La ventaja de reaprovechar el aceite de cocina para producir biodiésel es que preserva el alcantarillado, además de evitar la contaminación de aguas y suelo.
En el barrio Cerqueira Cesar, de São Paulo, el reciclaje redujo hasta en 50 por ciento la necesidad de desobstruir tuberías de los 1 500 edificios que desde 2008 se adhirieron al programa de recolección de aceite usado para aportarlo a plantas que lo convierten en biodiésel, según la compañía local de saneamiento.
Eso fortalece proyectos como Biofrito, de la estatal Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), que desarrolla la tecnología y una planta, a inaugurarse este año, para producir 5.000 litros diarios de combustible para motores diésel a partir del aceite usado.
“Hacer participar a la comunidad en el reciclaje, incluyendo a los escolares, amas de casa y empresarios, es esencial para el éxito”, dijo a Tierramérica José Dilcio Rocha, coordinador del proyecto.
La reducción de la emisión de gases de efecto invernadero es otro de los grandes beneficios de este proyecto, precisó.
Pagina relacionada: EMPRABA
Fuente: (Tierramérica), 14 jun 2010