Se estima que en el mundo las personas utilizan en promedio cada día unos 300 litros de agua potable para beber, asearse, lavar la ropa y el auto y regar las plantas, entre muchos otros usos. En Buenos Aires ese consumo se duplica: según las cifras oficiales, cada habitante de la capital argentina utiliza más de 600 litros del líquido en su vida diaria.
¿Por qué consumen tanta agua los habitantes de la capital argentina? Según los expertos consultados por BBC Mundo, se usa mucha agua porque se tiene mucha agua. « Buenos Aires tiene una fuente de agua privilegiada, que es el Río de la Plata », explicó Adriana Lauro, directora de Relaciones Institucionales de Agua y Saneamientos Argentinos S. A. (AySA), la empresa pública que distribuye el vital líquido en la capital y algunas zonas metropolitanas. De los cerca de 10 millones de habitantes comprendidos en el área de cobertura de AySA, unos 8,5 reciben agua potable, por el que pagan una tarifa plana.
Se estima que los porteños pagan una de las tarifas más económicas de la región por el agua que consumen: el dueño de una propiedad de 100 metros cuadrados abona, en promedio, menos de USD 4 (EUR 2,96) al mes. A diferencia de muchas partes del mundo, donde el agua se paga según lo que se consuma, en Buenos Aires las tarifas dependen únicamente del tamaño de la propiedad.
Fuente: BBC Mundo, 21 de enero de 2011