Tuberías con más de 50 años de antigüedad, la extracción del doble del agua de la que se inyecta a los mantos acuíferos y el escaso tratamiento de aguas residuales, es el panorama en que se encuentra el abasto y la distribución de agua en el Distrito Federal.
Ambientalistas y estudiosos del tema sugieren que la creación de una empresa pública, como propone el gobierno local, no es lo único que se requiere, « el tema de fondo es cambiar el modelo hídrico, es decir, revisar la forma de abastecimiento, la calidad del líquido e impulsar su reutilización ».
Para Roberto Constatino, especialista en economía y agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la propuesta de descentralizar el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) como eje de las inversiones que se requieren hacer a futuro en el Distrito Federal por sí sola no resolverá la situación si no se plantea el cambio de modelo hídrico.
« Resolver el problema hídrico no es un asunto de gestión o de régimen de facultades; puede ayudar la descentralización, pero se debe pensar en el modelo ».
Fuente: El Universal.mx, 14 de marzo de 2011
Noticia relacionada: Evaluación externa del diseño e implementación de la política de acceso a agua potable del Gobierno del Distrito Federal. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro Virtual de Información del Agua. Agua.org.mx 13 de mayo de 2010.