Desarrollan un nuevo método para evaluar la toxicidad por contaminación con cianobacterias en embalses


En una investigación realizada conjuntamente por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid en el marco de un Convenio de investigación con el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), se ha desarrollado un nuevo método para evaluar la toxicidad potencial de embalses contaminados por cianobacterias (Cyb) y utilizados con fines recreativos. Con este método, por primera vez, se evalúa la toxicidad de las muestras planctónicas recogidas en los embalses (muestras de composición muy compleja) sobre cultivos celulares de queratinocitos humanos. Los queratinocitos son las células más abundantes de la piel, suponen el 80-95% de la epidermis, y por tanto son los primeros receptores de partículas externas.

A la luz de los conocimientos científicos actuales, la proliferación de cianobacterias es un nuevo riesgo, desconocido o de escasa relevancia dentro de las prioridades sanitarias de años pasados, pero que es necesario tener en cuenta en los programas de protección de la salud de la población.

El estudio se puso en marcha con el objetivo de evaluar la toxicidad potencial por contaminación con Cyb de embalses con usos recreativos en España. Con ese propósito, los investigadores idearon un ensayo multitoxicidad sobre queratinocitos humanos HaCaT. En dicho ensayo se analizan seis parámetros celulares sobre el mismo cultivo previamente expuesto a la muestra de campo, lo que proporciona una información global del estado fisiológico celular. Informan sobre: la funcionalidad del citoesqueleto, capacidad de adherencia al sustrato, metabolismo básico mitocondrial y citosólico, y respuesta de defensa frente a agentes tóxicos.

Fuente: iagua, 12 de septiembre de 2011.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: