Universidad de EE. UU. desarrolla tecnología de bajo costo para retirar arsénico del agua


Hay cerca de 100 millones de personas en los países en vías de desarrollo, expuestas a niveles peligrosamente altos de arsénico en el agua potable de la que dependen, e imposibilitadas de pagar la compleja tecnología de purificación que se usa habitualmente en las naciones desarrolladas para retirarlo.

Un método de bajo costo y fácil de retirar arsénico del agua, que ha sido creado y descrito recientemente por un equipo de científicos, podría resultar una salvación para ese centenar de millones de personas.

El proceso ideado por el equipo de Tsananguray Tongesayi de la Universidad de Monmouth, en West Long Branch, Nueva Jersey, Estados Unidos, sólo requiere dos cosas: la primera, un nutriente presente en muchos alimentos y suplementos dietéticos; la segunda, trocitos de plástico ordinario del utilizado en botellas.

Hay que cortar en trocitos la botella de plástico, impregnarlos de cisteína (un aminoácido presente en suplementos dietéticos y alimentos), arrojarlos a un recipiente con agua contaminada por arsénico, y agitar bien. La cisteína del plástico actúa como un imán ante el arsénico, y así hace que este se adhiera a los trocitos de plástico. Entonces, basta con retirar los pedazos y el agua ya está lista para ser consumida.

En pruebas de laboratorio con agua albergando 20 partes de arsénico por cada mil millones, que es una concentración del doble de lo autorizado por las normas de seguridad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA – siglas en inglés) de los Estados Unidos, el método del plástico con cisteína ha producido agua potable con 0.2 partes de arsénico en vez de las 20 iniciales, es decir, bien por debajo del máximo permitido por la normativa federal.

Fuente: NCYT Amazings, 17 de octubre de 2011

Noticia relacionada: México: analiza UNAM secuelas de agua contaminada con arsénico, Boletín de Noticias, 6 diciembre 2010.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: