El cambio climático tiene un potencial para impactar tanto en la oferta como en la demanda de la provisión de servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH – siglas en inglés).
Algunos de los potenciales impactos tienden a ser muy directos y evidentes (por ejemplo, un incremento en la incidencia de las inundaciones extremas que causa daños a la infraestructura de WASH), mientras que otros tienden a ser indirectos, insidiosos y más inciertos en su naturaleza y gravedad (por ejemplo, un aumento en el nivel del mar que conlleva a la emigración de las zonas costeras). De igual importancia son los potenciales impactos del cambio climático que pueden ser exacerbados por otros cambios, y que también están sujetos a un alto grado de incertidumbre. Un ejemplo de esto es la creciente competencia por ahorrar agua entre el sector agrícola y el de WASH.
Este Documento Temático (TOP) está dirigido a profesionales y practicantes que se desempeñan en el sector de WASH, quienes reconocen la necesidad de adaptación al cambio climático, pero que no están seguros de qué hacer o cómo planificar para lograrlo y / o quienes por su propia cuenta podrían ya estar luchando contra grandes desafíos por mantener o mejorar los actuales servicios de WASH. Específicamente, este TOP recomienda una serie de métodos prácticos y herramientas efectivamente probadas para la gestión del riesgo y la incertidumbre vinculada al cambio climático y otros factores, para ser utilizadas por los practicantes que se desenvuelven en este sector. El enfoque recomendado se basa en tres principios, conformes con las declaraciones formuladas en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en 2009 en Copenhague.
Cita sugerida:
Batchelor, C. Smits, A. J. de 2011. Adaptación de los servicios de WASH con el cambio climático y otras fuentes de riesgo e incertidumbre (Documento Temático 24) [en línea]. La Haya; International Water and Sanitation Centre (IRC). Publicado en julio de 2011. Disponible en: http://www.irc.nl/top24.