Las tarifas del servicio de agua potable y alcantarillado podrían subir entre un 10 y hasta un 30% en algunas ciudades del interior del país porque Sunass tendrá que trasladar a esos precios regulados el pago del Impuesto a la Renta aplicable a las donaciones que han recibido las empresas de saneamiento (EPS) de esas localidades.
José Salazar, presidente de la Sunass precisó ayer 13 de Febrero que esta situación está afectando a seis EPS, entre ellas, las de Arequipa, Tacna y Moquegua, de un total de 33 empresas que han recibido donaciones, y a las cuales la Sunat reclama el pago del 30% del IR sobre lo recibido en donación de diversas empresas particulares para ayudar a mejorar los servicios de saneamiento.
A la EPS de Ilo, por ejemplo, laSunat ya ha embargado sus cuentas porque no pudo pagar el impuesto, y lo mismo podría ocurrir pronto con Sedapar (de Arequipa), que recibió en donación la construcción de una planta de agua potable, por parte de Southern, por un valor de US$ 250 millones, añadió Salazar.
“Como Sedapar no tiene recursos, el impuesto saldrá de mayores tarifas”, remarcó, y advirtió que esto puede generar conflictos.
Frente a esta situación, señaló que está solicitando una reunión con la viceministra de Economía, Laura Calderón, llegar a una solución.
Fuente: Gestión, 14 de febrero de 2012.