Chile alcanzó el nivel de cobertura de los países desarrollados en materia de acueducto y alcantarillado y cuenta con una posición aventajada respecto del resto del continente, según un informe de gestión realizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
El documento señala que las zonas urbanas del país alcanzan en 2010 un 99,8% de cobertura y un total de 15.150.766 beneficiados de compañías sanitarias. En cuanto al alcantarillado, 95,8% de la población urbana cuenta con sistemas de evacuación de aguas servidas mediante cañerías.
De esos residuos, el 98% cuenta con tratamiento, de acuerdo al mismo informe de la SISS. El índice es más alto que países de la región como Argentina, que alcanza un 90%, Brasil (80%) y Colombia (74%). Sólo es superado por Uruguay, que cuenta con una cobertura de 100%.
« El año 1994, el tratamiento de aguas servidas era prácticamente inexistente en el país. Desde el año 2000, cuando se publicó la norma de emisión de residuos líquidos, el proceso de tratamiento se aceleró significativamente, y las exigencias medioambientales hacia el sector sanitario impulsaron nuevas inversiones que han ampliado considerablemente la cobertura », explica Pilar Giménez, jefa de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
Fuente: La Tercera, 17 de febrero de 2012