Las extracciones en las capas freáticas «se triplicaron al menos los últimos 50 años», subrayó el informe de la ONU coproducido con la UNESCO y publicado en la apertura del 6º Foro Mundial del Agua en Marsella, al sur de Francia. « Aunque sean muy grandes, los volúmenes contenidos en esas reservas acuíferas están amenazadas -ya que no son renovables- con terminar agotadas si su utilización no se gestiona correctamente », agregó. En algunas zonas sensibles, precisa, las reservas subterráneas ya « alcanzaron los límites críticos ».
Con una población mundial que es superior a las 7 000 millones de personas, las necesidades en alimentos deberían aumentar en 70 por ciento para 2050, con una demanda creciente de productos de origen animal que necesitan enormes cantidades de agua. « De hecho, este alza de la demanda alimenticia debería traducirse en un aumento de 19% del agua utilizada por el sector agrícola que representa actualmente el 70 por ciento del consumo global de agua », sostiene el informe. Estas cifras amenazan con ser mucho mayores si no se llevan a cabo reformas profundas en el modo de producción y de rendimiento agrícola, según los autores.
El documento se alarma igualmente por la fuerte progresión de la compra transnacional de tierras agrícolas, que pasó de 20 millones de hectáreas en 2009 a más de 70 millones actualmente. Indica que en los acuerdos firmados entre los países, el agua jamás está explícitamente mencionada. Actualmente el territorio de 148 Estados se encuentra parcialmente en cuencas internacionales, y 21 países están en su totalidad en cuencas compartidas.
Fuente: infobae.com, 12 de marzo de 2012