La falta de agua permanente provoca la muerte diaria de 5 000 niños en África producto de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene, informó el 9.7.2012 en rueda de prensa, el coordinador de la línea de agua de la Organización Ongawa, ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano, Alejandro Jiménez.
La víspera de la presentación de un compendio de buenas prácticas en la realización de los derechos del agua y del saneamiento, Ongawa quiso concienciar a las puertas del parque del Retiro de Madrid a toda la población para mostrarles la realidad de que más de 783 millones de personas no pueden acceder al agua como lo hacen ellos diariamente.
Para ello se mostraron pancartas que ilustraban señales de tráfico y en las que se podían leer mensajes como derecho al agua, al saneamiento, o agua a 6 kilómetros, exponiendo así que más de la mitad de población de África Subsahariana carece de una fuente de agua potable a menos de 30 minutos a pie desde su hogar.
Respecto a los recortes de más del 50% en las ayudas destinadas a los países en vías de desarrollo, el coordinador declaró que es poco acertado recortar aquí, ya que las cifras de mortalidad pueden empeorar.
La organización Ongawa concluyó que el acceso al agua es fundamental para la salud y también es necesario para superar la pobreza. En este sentido, Ongawa quiere demostrar que el derecho al agua «es un derecho posible técnicamente y que basta con la voluntad de los gobiernos para promover las medidas adecuadas y destinar los recursos necesarios.
Fuente: El economist.es (SERVIMEDIA), 9 de julio de 2012