La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, señaló la necesidad que la Carta Magna consigne el derecho al agua, ante el rechazo de fuerzas conservadoras como Fuerza 2011, de seguidores del expresidente Alberto Fujimori, y el socialdemócrata Partido Aprista, del ex gobernante Alan García.
El parlamentario centrista Heriberto Benítez dijo que el proyecto apunta a que las empresas mineras que inviertan en el país lo hagan teniendo en cuenta que no podrán afectar, como han hecho hasta ahora, los recursos hídricos para sus operaciones.
Humala anunció el proyecto tras señalar que la gran mayoría de los conflictos sociales son socioambientales, es decir causados por el rechazo a actividades extractivas que afectan el entorno y en particular el agua y señalar que su gobierno no autorizará ningún proyecto que afecte la provisión de agua.
La ministra de Justicia, Eda Rivas, indicó que la reforma propuesta consistirá en incluir el derecho inalienable al agua en el capítulo de la Constitución referida a los Derechos Fundamentales de la Persona. Añadió que la medida apunta a que haya armonía entre las actividades extractivas y la preservación de los recursos naturales, como el agua.
El exviceministro del Ambiente, José de Echavez, dijo que la reforma es un gran avance que debe conllevar una política de recursos hídricos que garantice su adecuada distribución y un control ambiental que evite la contaminación de los mismos.
Fuente: Prensa Latina, 30 de julio de 2012
Noticia relacionada: Ollanta Humala inaugura obras de agua potable para más de 100 mil personas