La amenaza iraní de cerrar el estrecho de Ormuz se asocia, en primer término, con el posible colapso global de las exportaciones de petróleo. Pero en el Golfo hay monarquías que con el cierre de esta ruta marítima quedarían sin agua potable. La mayor parte del agua potable que se consume en Arabia Saudí, Kuwait, Qatar y Los Emiratos Árabes es importada por el estrecho de Ormuz.
En su afán de evitar el bloqueo hídrico, estas naciones hacen proyectos inverosímiles. El gobierno de Emiratos Árabes supone importar agua de los glaciares de Patagonia, al sur de los ríos Negro y Limay, en Sudamérica. Una delegación oficial de ese país ya viajó a Chile a examinar los glaciares.
En el sur y el sureste de Asia, la situación es aún más grave. Algunos países de esa región parecen estar a punto de librar una batalla por el agua. La India y Paquistán pueden iniciar un nuevo, cuarto conflicto armado entre ellos, esta vez por los recursos hídricos. Islamabad acusa a Nueva Delhi de “terrorismo acuático”, o sea de haber desviado el caudal del río transfonterizo Indo con la construcción de centrales hidroeléctricas, en un intento de socavar la economía paquistaní dejándola sin agua para el riego.
El investigador de la Universidad de Humanidades de Moscú, Dmitri Mosiakov, dijo a La Voz de Rusia que Laos, Camboya, Vietnam y Tailandia se enfrentan al mismo problema desde hace ya mucho tiempo, debido a la construcción de las represas para la central hidroeléctrica china en el río Mekong:
« Los conflictos por el agua potable en esta región con su vertiginoso crecimiento de población, el auge económico y el aumento del consumo de agua, se convierten en un factor importante que agrava la situación. Tal vez sea necesario un esfuerzo extraordinario por parte de la comunidad internacional para reglamentar el reparto y el usufructo de los recursos acuáticos. Hay muchos casos cuando un río atraviesa el territorio de diversos países. Esto provoca graves conflictos. Porque el país propietario de la parte alta del trayecto, prácticamente puede administrar todo el caudal sin consultar a sus vecinos ni considerar sus intereses ».
Fuente: La Voz de Rusia, 24 de agosto de 2012
Noticia relacionada: Aumentará la competencia por el acceso a agua potable en los próximos 20 años, según informe de UNFPA, E-Source Noticias, 05 diciembre 2011.