Era una hermosa mañana en febrero de 2009 se encontraron en la plaza Enriqueta Valdez (Queta) asesora de PCI-Media Impact, Balbina Olivera consultora ambientalista y Victor Avila productor radiofónico de la Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-HN) para coordinar e iniciar un proyecto de Radio Educación Entretenimiento sobre el tema agua en la comunidad de Valle de Ángeles, Honduras.
De repente, nuestra querida Queta pla
ntea la pregunta que los demás también en silencio se hacen… ¿Por qué Valle de Ángeles, no veo esculturas ni nada que represente a los ángeles en esta comunidad? La posible respuesta a esta interrogante sería contada en una radio novela, si, la radio novela “Agua de Ángel”.
Nunca antes se había producido una radio novela comunitaria en Valle de Ángeles, una comunidad turística, rodeada de verdes pinares y situada a 22 kilómetros de la capital de Honduras, Tegucigalpa. La voz se corrió, realizarían una prueba para elegir a los noveles intérpretes. Doña Juana Ponce dejó momentáneamente su puestecito en un pequeño mercado de la localidad, don Miguel Velásquez interrumpió la construcción del muro de concreto que estaba levantando, Andrea y Rocío suspendieron sus juegos infantiles, y a don José Dolores no le importaron sus 70 años de edad para aspirar a un papel en la radio novela; 38 personas en total se presentaron a la audición pero solo habían 19 personajes que interpretar.
La emoción embargaba a los voluntarios elegidos, tendrían una experiencia artística pero también la oportunidad de concientizar a su comunidad sobre lo imperante de proteger y conservar las microcuencas para tener agua en cantidad con calidad. Reuniones, capacitaciones y ensayo tras ensayo iban dando forma a lo que muchos ya catalogaban como la experiencia más innovadora de educación y sensibilización por radio.
Vallas publicitarias colgaban en la calles, en las aldeas y barrios se anunciaba la radio novela, el Consejo de Cuencas no dejaba de mencionarlo en sus reuniones y eventos comunitarios, el grupo de teatro de calle lo reafirmaba en cada presentación que hacia en la plaza y aldeas, la radio novela “Agua de Ángel” y la radio revista “Desde la cuenca” serían transmitidas en la pauta de la Radio Nacional de Honduras los días sábados de 4:00 a 5:00 de la tarde.
El día histórico llegó, el primero de 18 capítulos de la radio novela comunitaria sobre agua fue trasmitido. Pero no todo salía según lo esperado, la señal de la emisora no era captada con claridad en muchas aldeas de Valle de Ángeles hasta el punto que para poder escuchar algunas personas movían sus radio receptores de un lugar a otro tratando de captar una mejor señal, don Héctor mejor conocido como “El Buky” (en alusión al cantante mexicano) por su arte de cantar y que de paso interpretó el tema oficial de la radio novela relataba que hasta se subió a un árbol con su radio para escucharla. Parecía que estas vicisitudes eran el preludio de algo incierto, oscuro y trágico.
Era ya difundido el tercer capitulo de la radio novela cuando todo se detuvo abruptamente de un golpe, y si, hubo un Golpe de Estado. El 28 de junio del 2009 el Presidente Constitucional de la República de Honduras Manuel Zelaya Rosales fue forzado a dejar sus funciones y sacado del país. Ya no había garantías ni condiciones seguras para continuar con el proyecto de Radio Educación Entretenimiento en Valle de Ángeles, se decidió suspenderlo posiblemente para siempre, en espera de tiempo y recursos a invertir por las organizaciones que integran la coalición PCI-Media Impact, Red de Desarrollo Sostenible – Honduras (RDS-HN), Consejo de Cuencas de Valle de Ángeles y el proyecto CATIE FOCUENCAS II.
Los días pasaban, la comunidad internacional condenaba el Golpe de Estado, la situación política, económica y social se tambaleaba pero a pesar de ello ya comenzaban a surgir las voces de vecinos de la comunidad y participantes del proyecto que pedían reactivar la producción de la radio novela. A pesar de las posturas optimistas la realidad era que ya no se tenía una radio emisora para transmitir y que no se contaba con los recursos para financiar la reactivación.
Corría el año 2010 cuando PCI-Media Impact tomó la decisión de gestionar los recursos para el pago de espacio aire en una radio emisora con mejor señal en la comunidad de Valle de Ángeles con el objetivo de evitar la experiencia inicial de mala recepción, se contrató una radio estación comercial con cobertura nacional dando un valor agregado al proyecto, eran buenas noticias. Todo el equipo de voluntarios comunitarios dijo presente nuevamente, se había reactivado la producción de la radio novela. Las limitantes financieras y el trabajo personal ya no eran obstáculos, el equipo de grabación portátil se movilizaba donde estaban los actores y en una oportunidad se grabó con don Miguel Velásquez, constructor de oficio, en medio de la obra que estaba construyendo. Un amigo de doña Juana Ponce no creía que era ella la que interpretaba uno de lo personajes porque según él se trataba de alguna actriz profesional, así que en pleno programa le dieron los créditos y ya no hubo dudas al respecto.
Y así la historia de la radio novela se iba desarrollando sin ningún atraso con cada capítulo transmitido, impactando y educando ya no solo a los vecinos de valle de Ángeles, ahora también a miles de oyentes a nivel nacional especialmente en las zonas rurales donde según el Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras (INE) la cobertura del servicio de agua domiciliaria es solo del 4.9 % y 16.3 % de las viviendas no cuentan con sistemas de saneamiento, especialmente letrinas, impactando negativamente en la salud por el consumo de agua contaminada, siendo más afectados los niños.
Como a manera de moraleja, a medida que la historia de ficción de la radio novela llegaba a su fin se iba aclarando que los Ángeles estuvieron en un inicio pero fueron ahuyentados por la destrucción de los recursos naturales, ahora con el cambio de comportamiento y organización de la comunidad el Ángel del Agua a regresado. Si la historia de ficción de la radio novela se diera en el contexto de la realidad, con la réplica de las prácticas positivas de los personajes, la posible respuesta a la pregunta inicial de Queta sería esta: “Si hay un cambio de actitud en Valle de Ángeles y en el resto de las comunidades para proteger y sanear sus microcuencas tendremos muchas posibilidades que ver retornar a los Ángeles del Agua en cantidad y calidad.
El último capítulo de la radio novela fue transmitido en Agosto de 2010 y debido a los graves efectos a la economía del país como consecuencia del golpe de Estado resultó imposible para la RDS-HN, El Consejo de Cuencas y CATIE FOCUENCAS II co-financiar una segunda temporada de la radio novela, sumado el cierre de otros proyectos de desarrollo nacionales y regionales que en su momento se vieron cautivados por la experiencia y que habían expresado su deseo de financiar la segunda etapa.
El recurso humano capacitado siempre está disponible y eso nos lo hacen saber cada vez que los visitamos en la zona, así que mantenemos la expectativa positiva de poder gestionar y ejecutar otro proyecto en un futuro no muy lejano. Las organizaciones comunitarias urgen de apoyo en sus tareas y esfuerzos de concientización y protección de las fuentes de agua que sufren constante amenaza por la contaminación, deforestación y avance del desarrollo urbanístico.
Al final queda la satisfacción de haber finalizado un proyecto que sobrevivió al infortunio y que sin embargo logró la aceptación y aprecio de los oyentes; Que educó e influenció hacia la implementación de comportamientos y prácticas positivas según la medición final de la audiencia focalizada que tuvieron la oportunidad de escucharlo; Que identificó talento comunitario y lo capacitó; Y sobre todo que generó capacidades locales en el uso del arte y la comunicación como herramientas de apoyo a los esfuerzos que a diario realizan los buenos hijos de la Comunidad de Valle de Ángeles para conservar sus fuentes agua.
Por Victor Avila
Red de Desarrollo Sostenible de Honduras (RDS-HN)
Información relacionada:
Sobre la radio novela: http://lista.rds.org.hn/pipermail/aguaysaneamiento/2010-February/000025.html
http://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=46523&IDCat=3&IdEnt=630&Idm=1&IdmStyle=1
“Corra la voz»: http://www.rds-corralavoz.hn/radio/index.php?option=com_content&task=view&id=10&Itemid=1