Cada año mueren 30 000 niños en Bolivia por enfermedades diarréicas provocadas por el consumo de agua no segura y malos hábitos de higiene, informó el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Ludwig Guendel, el 11 de octubre de 2012, durante la firma de un convenio entre el organismo internacional y la empresa multinacional Unilever, que entre otros productos fabrica jabones, para promover la campaña de concientización por el «Día Mundial del Lavado de Manos» en diferentes regiones del país.
« En varios municipios del país, mediante un plan coadyuvado por la empresa Unilever, vamos a distribuir los jaboncillos a aproximadamente a 80 000 niños y niñas con el fin de incentivar constantemente el lavado de las manos para evitar las enfermedades », declaró el representante de la UNICEF.
UNICEF y Unilever concretaron por tercer año consecutivo una alianza para impulsar el Día Mundial de Lavado de Manos, que se celebra el 15 de octubre a escala mundial. El acuerdo busca promover esta actividad como una forma de concientizar a la población sobre la necesidad de adoptar hábitos de higiene y otras prácticas que pueden contribuir en la prevención de enfermedades infecto-contagiosas.
Los niños y niñas son especialmente vulnerables a las enfermedades causadas por la falta de acceso a fuentes adecuadas de saneamiento y prácticas de higiene deficientes.
De acuerdo con Guendel, el suministro de agua potable y saneamiento reduce la incidencia de enfermedades y afecciones como las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, la anemia y la carencia de vitaminas, que debilitan la salud de las madres e influyen en la tasa de mortalidad materna en Bolivia.
Fuente: Spanish.peopledaily, 11 de octubre de 2012