Desde la apertura del campamento de refugiados Za’atari, en el norte de Jordania, un lugar donde casi 30.000 desplazados que han huido de la República Árabe Siria encuentran refugio. El campamento posee servicios de agua.
Cada día muchos caminones reparten más de un millón de litros de agua potable. Sin embargo, en uno de los países más áridos del mundo, el suministro de agua potable para todos es un desafío enorme.
Los promotores del agua y la higiene, como Hala Abu Omar y sus colegas de la organización aliada de UNICEF, la Agencia de Cooperación Técnica y Desarrollo, juegan un papel preponderante en este trabajo al tratar de reducir el consumo de agua del campamento, familia por familia, tienda por tienda.
Su mensaje es sencillo: Hay que utilizar agua con prudencia y tratar de mantener las tiendas de campaña limpias para evitar brotes de enfermedades, una tarea difícil en un campamento ubicado en un terreno seco y polvoriento.
¿Cómo se difunden los mensajes de higiene y gestión del agua?
El equipo de Abu Omar se reúne temprano diariamente en la oficina del campamento para planificar el trabajo y ayudado por un mapa satélite del campamento de deciden qué familias y tiendas de campaña van a visitar y señalan los problemas de saneamiento en los puntos de agua o los inodoros.
Hoy, Abu Omar visitará 10 familias por la mañana para examinar la gestión de la higiene y el agua, además llevará los nuevos carteles sobre conservación del agua que la Agencia distribuye.
En una de las primeras tiendas visitadas Abu Omar habla con una familia de Damasco que lleva 3 meses en el campamento y escucha atentamente cuando la familia describe cómo están tratando de salir adelante. Luego les explica la importancia de la conservación del agua, especialmente a los niños y ofrece a los padres y madres algunos consejos prácticos sobre cómo ahorrar agua al lavar la ropa.
« Creo que mi trabajo es muy importante, simplemente porque, si miras a tu alrededor, verás decenas de miles de sirios, algunos de cuyos hábitos trato de cambiar, al igual que las formas de utilizar el agua », Abu Omar. « También les oriento sobre la higiene personal, para mantenerlos sanos mientras están en el campamento ».
Garantizar agua para el futuro
UNICEF y el aliado Mercy Corps tienen el objetivo de reemplazar los camiones de agua en el futuro por la perforación de dos nuevos pozos cerca del campamento.
Se trabaja también con miras a mejorar el abastecimiento de agua en los poblados de los alrededores Za’atari, lo que beneficiará a los refugiados sirios y a las comunidades de acogida.
UNICEF y Mercy Corps también trabajan en la mejora del acceso al agua en Ramtha, otra ciudad en el norte de Jordania que recibe a refugiados.
« Las personas que viven aquí obtendrá el doble de agua, una mayor presión y un abastecimiento más fiable. El trabajo que hacemos aquí no sólo ayudará a los refugiados sirios en el campamento, sino que también servirá a las personas en las comunidades circundantes », comenta Hameed.
Se espera que los nuevos pozos de Za’atari estén terminados a mediados de noviembre. Aunque, como todos los días llegan nuevas familias de la República Árabe Siria, el trabajo de Abu Omar para garantizar que los recursos hídricos se utilicen lo mejor posible resulta fundamental.
Artículo original de Guy Degan
Fuente: UNICEF
Ver aquí vídeo relacionado en inglés: