Un estudio de la Empresa de Servicios Sanitarios de Paraguay S. A. (Essap) divulgado el 23 de octubre de 2012 revela una alta contaminación del río Paraguay en el área metropolitana de Asunción, por la acción de la descarga directa de residuos a sus aguas.
« La contaminación tiene clase 3 (mala) de acuerdo con los parámetros químicos y biológicos que establece la Secretaría del Ambiente », señaló el análisis llamado Modelado de Calidad del Río Paraguay en Asunción y su Área Metropolitana. « No es apto para el contacto humano. Toda el área analizada debe ser una zona restringida », señaló el informe de la Essap.
De un total de 100 000 viviendas, 95 000 edificaciones vierten directamente sus desechos sin un proceso previo de purificación, hecho que agrava cada vez más la calidad del cauce del río Paraguay, según el estudio realizado entre el 2010 y el 2012 por la Essap.
El trabajo dio pie al diseño de la primera planta de tratamiento de aguas residuales de Asunción que se comenzará a construir a partir de enero de 2013, a un costo de USD 16 millones, anunciaron portavoces de la compañía, una sociedad anónima de capital mayoritariamente estatal. Sin embargo, « hace falta una inversión mínima de 500 a 600 millones de dólares solamente en alcantarillado sanitario, para prevenir la salud de los pobladores », dijo Ludovico Sarubbi, presidente del ente regulador de servicios sanitarios en declaraciones a la radio 920 AM.
La carencia de alcantarillado sanitario es de 80% en el área metropolitana de la capital, donde viven cerca de 2 000 000 de personas, que registra un crecimiento de 4,5% anual.
Fuente: Terra, 23 de octubre de 2012
Noticia relacionada: Contaminación Transfronteriza en Cuenca Binacional Puyango Tumbes, E-Source Noticias, 8 octubre 2012.