La diarrea e infecciones respiratorias agudas causan dos tercios de las muertes de niños menores de cinco años. Lavarse las manos con jabón puede prevenir estas enfermedades al reducir la transmisión de patógenos dañinos que se encuentran en la materia fecal. Es por ello que los Programas de promoción de la higiene pueden convertirse en una herramienta efectiva para mejorar la salud pública, y particularmente, la de los niños.
A pesar de los beneficios, la práctica de lavarse las manos con agua y jabón sigue siendo poco común especialmente en países en desarrollo. En Perú, un estudio de línea de base realizado durante el 20082 reportó que sólo el 46% de las personas encargadas del cuidado de los niños afirmaba lavarse las manos después de ir al baño. En cambio, cuando esta estrategia es acompañada por actividades intensivas en los entornos comunitario y escolar, la promoción sí puede llegar a influir positivamente, aunque – como se detallará más adelante – ello no necesariamente implicó mejoras en los indicadores de salud infantil.
Los resultados de la evaluación de impacto de la Iniciativa de Lavado de Manos (ILM) en Perú que se presentan en este resumen mostraron que la promoción del cambio de comportamiento basada solamente en campañas promocionales no resulta suficiente para generar resultados en la población meta3.
En cambio, cuando esta estrategia es acompañada por actividades intensivas en los entornos comunitario y escolar, la promoción sí puede llegar a influir positivamente, aunque – como se detallará más adelante – ello no necesariamente implicó mejoras en los indicadores de salud infantil.
El document de trabajo del WSP (en inglés) “Promoting Handwashing Behavior in Peru: The Effect of Large-Scale Mass-Media and Community Level Interventions”, presenta los hallazgos principals de una evaluación de impacto a largo plazo rigurosa.
Un resumen de 8 páginas del documento esta disponible en español aquí, donde también se resumen las lecciones aprendidas.
Noticia relacionada: Anualmente mueren en Bolivia 30 000 niños por consumir agua no segura y malos hábitos de higiene, E-Source Noticias, 30 de octubre de 2012