Bolivia: más de 100 baños ecológicos para el distrito 7


UDDT by SumajHuasi

UDDT by SumajHuasi (Photo credit: Sustainable sanitation)

Cientos de vecinos del Distrito 7 se beneficiarán en el mantenimiento de jardines y cultivos.

Con el objetivo de mejorar la salud, higiene y las condiciones de vida de las familias asentadas en las áreas suburbanas y contribuyendo con el ahorro del agua, la Fundación Sumaj Huasi hizo la entrega de más de 100 baños ecológicos en diferentes zonas del Distrito 7.

El proyecto tiene características integrales, y es por ello que la fundación realizó cursos de capacitación a 14 grupos y familias en temas de operación y mantenimiento de los baños ecológicos, cuidado del medioambiente, agua para el consumo humano, higiene de la vivienda, cocina, higiene personal y lavado de manos, esto con el propósito de lograr que las familias beneficiadas se apropien de prácticas y hábitos saludables.

Juan Carlos Suntura, director Ejecutivo de la Fundación Sumaj Huasi, entregó a los beneficiados el acta de propiedad del módulo de saneamiento ecológico familiar con el propósito de que las familias participen de los beneficios de los baños secos y puedan cuidarlos de manera adecuada para un buen funcionamiento.

Según la información de la institución,  se trata de baterías que brindan la oportunidad de cambiar la contaminación del suelo por un enriquecimiento del mismo. Éstos son sistemas que tratan el detritus humano cuando fermentan y los deshidratan para producir un insumo útil. No causa daños al medioambiente, no utilizan agua y tampoco se conectan a la red de aguas residuales, evitando así contaminar el subsuelo.

Otros de los beneficios de la instalación de este sistema es que ahora una cantidad significativa de agua.

Las familias beneficiadas de El Alto recibieron, también kits de limpieza consistentes en una escoba, un alzador de basura, baldé, bañador, basurero y kits de aseo toalla, champú, jaboncillo, papel higiénico, lavandina, esponja y otros con el propósito de incentivar a las familias a adquirir estos hábitos.

“Este es un sistema de captación de aguas residuales que accede el cierre del ciclo de las aguas grises, así también cuenta con una cámara de salida que permite a sobre captar la saturación de las aguas y estas pueden ser reutilizadas para el riego de plantas e incluso para lavar la ropa”, aseguró Noé Franco Calle, técnico civil de obras de Sumaj Huasi.

Debido al olor de las excretas se está implementando las trampas de moscas ecológicas y están ubicadas a un costado de la cámara de los baños secos. Esta trampa ecológica consiste en una botella reciclable de dos litros que con la radiación solar hace que haya luz y se aproximen las moscas, permitiendo resultados positivos.

Esta experiencia de la Fundación Sumaj Huasi en  varios barrios periurbanos de El Alto es importante porque logra cerrar el ciclo, desde la concientización de los vecinos en el uso de una nueva tecnología, hasta la producción de papas y hortalizas con abonos orgánicos y fertilizantes de origen humano, pasando por la construcción, capacitación, recolección, transporte y tratamiento de las excretas.

En la urbe alteña, el proyecto se ha desarrollado desde el año 1998 bajo el financiamiento de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) de la Embajada de Suecia.

Fuente: FM Bolivia, 21 de Diciembre de 2012.

Noticia relacionada: ONU-Habitat financia baños secos ecológicos, 27 de julio de 2012.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: