La falta de servicios básicos en Siria aumenta el riesgo de contraer enfermedades en los niños, según UNICEF


El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha lanzado una alerta sobre el aumento del riesgo de contracción de enfermedades en los niños sirios que desde hace dos carecen de servicios básicos debido a los daños en los sistemas de suministro de agua y saneamiento y a la falta de acceso a higiene.

Según una evaluación realizada en el país en las zonas afectadas sólo poseen un tercio de los niveles de agua que se extraía antes de la crisis.»Muchas personas que viven en estas zonas sólo tienen acceso a 25 litros de agua al día, mientras que hace dos años tenían 75 litros al día», ha relatado en un comunicado UNICEF. La evaluación ubica a Damasco, Idlib, Deir el Zor, Homs, Alepo y Al Raqqa como las zonas de mayor riesgo.

«Estos resultados ponen de relieve por qué UNICEF ha priorizado el trabajo en el sector de agua y saneamiento», ha destacado Abdel-Jelil Yusuf, representante de UNICEF en Siria. «Este mes comenzamos una operación para distribuir un millón de litros de cloro para que más de diez millones de personas, casi la mitad de la población del país, tenga acceso a agua potable durante tres meses», ha explicado.

La producción de los productos químicos para el tratamiento de agua está casi “parada” lo que “aumenta el riesgo de que el agua del grifo esté contaminada», agrega Yusuf.

Las razones por la falta de agua son según UNICEF son: los cortes de energía, la escasez de combustible, la falta de mantenimiento debido a la inseguridad y los daños que han sufrido las infraestructuras.

El informe también alerta sobre la el costo exagerado que pagan muchas familias por el agua suministrada por camiones cisterna (11 euros por familia de 7 miembros) para tener agua cada 15 días por un líquido de poca calidad.

Aún más preocupantes es la situación de insalubridad de los alojamientos colectivos. «Sus condiciones son a menudo insalubres debido a la falta de baños, duchas, artículos de higiene como jabón, y al acceso racionado al agua (normalmente menos de 10 litros por persona y día)», señala Yusuf.

Hasta la fecha, UNICEF ha proporcionado agua a más de 22 000 personas afectadas por la emergencia. En las áreas de conflicto se han entregado kits de higiene y jabón a 225 000 personas.

Para responder a las crecientes necesidades de agua y saneamiento, UNICEF ha pedido una inversión de 16,78 millones de euros en el marco del Plan de Respuesta de Asistencia Humanitaria para Siria lanzado en diciembre de 2012.

Fuente: Europapress.es/sociedad, 8 de febrero de 2012

Noticias relacionadas:

Za’atari (Jordania) recibe un millón de litros de agua diarios pero ¿cómo garantizar la continuidad y el servicio futuro?, E-Source Noticias, 02 noviembre 2012.

UNICEF aumenta ayuda de emergencia a niños y familias sirias que llegan a Jordania, E-Source Noticia, 24 agosto 2012.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: