La edición 2013 del Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas «El agua, fuente de vida» se otorga a iniciativas de Japón y la República de Moldavia.
La Categoría 1 ha sido concedida a un proyecto centrado en la gestión de las aguas subterráneas utilizando el sistema de la naturaleza en la ciudad de Kumamoto, Japón, y la Categoría 2 se ha otorgado a un proyecto de acceso seguro a agua y saneamiento para todos en la República de Moldavia.
22 de marzo de 2013 – El premio ha sido entregado durante la ceremonia oficial del Día Mundial del Agua 2013 que ha tenido lugar en La Haya, Países Bajos.
El objetivo del Premio es promover los esfuerzos para alcanzar los compromisos internacionales adquiridos con el agua y las cuestiones relacionadas con el agua para el año 2015 a través del reconocimiento de aquellas mejores prácticas que permitan garantizar una gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos y contribuir a la consecución de los objetivos y metas acordados internacionalmente.
El Premio se otorga cada año en dos categorías, una a las “Mejores prácticas en gestión del agua” y otra a las “Mejores prácticas de participación pública, educativas, de comunicación y/o de sensibilización”. Cada año, el Premio hace especial hincapié en el tema seleccionado para el próximo Día Mundial del Agua. El tema seleccionado para 2013 ha sido “Cooperación en materia de agua”.
La Secretaría del premio, a cargo del Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), recibió un total de 46 candidaturas para la edición de este año: 34 para la categoría 1 y 12 para la categoría 2. La distribución geográfica de las candidaturas es la siguiente: África 9%, Asia 31%, Europa 13%, América Latina y el Caribe 41%, América del Norte 4% y Oceanía 2%.
La Categoría 1, mejor práctica en gestión del agua, ha sido otorgada al proyecto implementado en la ciudad de Kumamoto en Japón. La ciudad de Kumamoto se sitúa en el centro de Kyushu, la principal isla meridional de Japón. La ciudad goza de abundante agua subterránea proveniente del acuífero volcánico creado por el Monte Aso. Gracias a esto, el agua potable para sus 730.000 habitantes es suministrada en su totalidad por aguas subterráneas.

El uso de los arrozales para la producción de arroz se ha reducido en un 50%. Foto ONU
La ciudad ha venido realizando diversos esfuerzos para mantener sus abundantes, puras y cristalinas aguas subterráneas a fin de transmitir este tesoro a sus futuras generaciones. En cooperación con los municipios vecinos, el gobierno de la ciudad de Kumamoto ha logrado llevar a cabo un sistema de recarga de las aguas subterráneas utilizando arrozales abandonados y protegiendo los bosques de la cuenca. Protegiendo los sistemas naturales y conservando unas aguas subterráneas de alta calidad, la ciudad de Kumamoto puede ofrecer a sus ciudadanos una «agua mineral del grifo» de alta calidad. En otras palabras, el sistema de conservación de las aguas subterráneas en Kumamoto puede ser considerado como un trabajo conjunto del «sistema natural» del Monte Aso y de la «actividad humana local».
La Categoría 2, mejor práctica de participación pública, educativa, de comunicación y/o de sensibilización, se ha otorgado al proyecto “Agua y saneamiento seguro para todos” de la República de Moldavia. La República deMoldavia sigue siendo uno de los países más pobres de Europa. Según estudios recientes, en 2006, solo el 15% de la población rural tenía una conexión de agua potable en el domicilio y solo el 55% de la población tenía acceso a servicios básicos de saneamiento.
El Plan Nacional de Acción Ambiental (PNAA) de la República de Moldavia calculó el impacto social y económico de la contaminación del agua y determinó que el coste económico estaba en el rango del 5% -10 % del PIB. Los habitantes de zonas rurales cuentan con pequeños sistemas de abastecimiento de agua o pozos poco profundos que a menudo están contaminados con microorganismos y nitratos. Las letrinas son el principal sistema de saneamiento utilizado, lo que supone una importante fuente de contaminación ambiental. Además, los desechos animales a menudo no son adecuadamente almacenados ni tratados, lo que genera la contaminación de cuerpos de agua como ríos y lagos.

Importancia de la participación de las autoridades en las actividades para el logro de los objetivos. Foto: ONU
La iniciativa Agua y Saneamiento Seguro para todos en la República de Moldavia tiene como objetivo mejorar la situación en las zonas rurales del país mediante la movilización de los ciudadanos y las autoridades para tomar conciencia y respetar el derecho al acceso a agua y a saneamiento seguros a través de la gestión sostenible de los recursos locales.
Ello incluye el mantenimiento de fuentes de agua limpia para mejorar la salud de las personas, lo que también ayuda a mantener la integridad ambiental de los ecosistemas acuáticos y contribuye por tanto a la protección de la diversidad biológica. El impacto de las actividades es visible en el comportamiento de la comunidad: ya no se vierten residuos sólidos cerca de pozos públicos o privados y la limpieza en primavera de los pozos es nuevamente una tradición en las comunidades donde se llevó a cabo la sensibilización.
Hacer clic para ver más información sobre los premios.
Hacer clic para información adicional sobre los proyectos ganadores.
Hacer clic para más información sobre los finalistas:
Contacto: María del Pilar González Meyaui
Responsable de información y sensibilización pública
Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio
Casa Solans – Avda. Cataluña, 60 – 50014 Zaragoza – SPAIN
Tel: (+34) 976 72 42 20 – www.un.org/waterforlifedecade