La mitad de las aguas españolas presenta una baja calidad


Evaluaciones realizadas por la Fundación Nueva Cultura del Agua, han determinado que más del 50 por ciento de las aguas españolas están en mal estado, bien por deterioro de su estado ecológico — extracciones excesivas, alteraciones de los cauces, represamiento de aguas, entre otras— o por contaminación química, un problema global y de la que aún se están investigando sus efectos sobre la salud y el medio ambiente.

La aparición de sustancias contaminantes emergentes se ha convertido en un verdadero problema, de momento, de difícil solución. Son los restos de los productos usados en la agricultura (pesticidas, fertilizantes…) y, en los últimos años, medicamentos, plásticos, componentes de artículos de cuidado personal o subproductos de la desinfección de aguas. « Residuos que escapan al control de las depuradoras convencionales y de los que se desconoce su impacto sobre la salud o sus límites tolerables », advierte Damiá Barceló, director del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) y subdirector Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC).

« No es solo que los fármacos no se lleven al punto limpio y se tiren por el retrete, es que los secreta nuestro organismo », advierte Eva Hernández, responsable de aguas de WWF. Y cada vez son más, debido al incremento en la toma de medicamentos, en muchos casos de forma innecesaria. « De momento, se encuentran en pequeñas cantidades, es una señal de alarma y ya aparecen en los peces. Es necesario investigarlo y nosotros estamos en ello, buscamos 75 sustancias », aclara Barceló. A principios del año 2012 los medicamentos aparecieron por primera vez en la agenda de la Unión Europea, entre los 15 productos químicos que la Comisión propuso para añadir a los 33 contaminantes que ya se vigilan en las aguas superficiales.

Fuente: El País, 22 de marzo de 2013

Noticia relacionada: Parar la contaminaci’on, Greenpeace España, 2013.

Video relacionado » Acción de Greenpeace en el vertedero de Nerva (Huelva)»:

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: