Aquavalens, un proyecto de EUR 9 millones para mejorar la seguridad del agua en Europa


La empresa alicantina GENETIC PCR SOLUTIONS (GPS), alojada en el Parque Científico Empresarial de la Universidad Miguel Hernández (UMH), y dirigida por el Dr. Antonio Martínez-Murcia, científico de la UMH, participa con el proyecto de investigación “Aquavalens”, proyecto que contará con un  presupuesto de EUR 9 millones, cantidad financiada en el 7º Programa Marco de la Unión Europea y que tiene como objetivo mejorar la seguridad del agua potable en Europa.

Científicos, ingenieros, diseñadores de políticas relacionadas y profesionales de salud pública, pertenecientes a 39 organizaciones de 13 países, se han reunido en Génova (Italia) para poner en marcha el proyecto Aquavalens. Los socios del consorcio son pequeñas empresas, industrias, universidades e institutos de investigación, además de un grupo de 14 Pymes liderado por GPS.

« Aunque la mayoría de los países europeos son afortunados de tener alguna de las aguas potables más segura del mundo, los brotes de enfermedades aún ocurren cada año », indica el Dr. Martínez-Murcia. « Millones de europeos beben agua de suministros muy pequeños que, actualmente, son difíciles de controlar de forma adecuada, además, se ha demostrado que suponen un alto riesgo ». En particular, son los niños los que más sufren de episodios de enfermedades, evidenciado con mayores tasas de hospitalización y mortalidad.

Aquavalens se desarrollará en cuatro fases: La primera se centrará en la realización de ciencia de vanguardia y en la investigación del genoma de microorganismos, los cuales causan enfermedades en el agua potable como cryptosporidium, campylobacter y norovirus. En la segunda fase se desarrollarán y aplicarán tecnologías de última generación, tales como sondas genéticas, nanotecnologías y bio-sensores, para detectar estos agentes en el agua.

En la tercera fase, estas nuevas tecnologías se ensayarán para garantizar la seguridad del agua potable en grandes empresas de agua, pequeños suministros privados y en la industria alimentaria. La cuarta y última fase se centrará en la comprensión de cómo estas tecnologías se pueden integrar en las prácticas existentes para proteger la salud y la seguridad de las personas en Europa de las amenazas de la contaminación del agua, incluyendo los relacionados con el cambio ambiental.

Para más Información, visite aquavalens 

Fuente: Notas de Prensa, Comunidad Valenciana, 10 de mayo de 2013

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: