.jpg)
Estación de bombeo de aguas residuales ‘Felicidad’. Foto «El Heraldo.com»
La entrega de la estación de bombeo de aguas residuales ‘Felicidad’, por parte del ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Germán Vargas Lleras, y la alcaldesa Elsa Noguera De La Espriella, dió inicio al cumplimeinto de uno de los principales componentes del plan de saneamiento de la cuenca oriental de Barranquilla.
El saneamiento ambiental de los caños consta de nueve pasos y con la estación ‘Felicidad’ entraron en servicio cuatro de ellas. El resto de las obras se entregarán en julio de 2013.
La mandataria destacó « los caños se van a convertir en canales con el saneamiento de estos cuerpos de agua, conforme a nuestro modelo de ciudad sostenible ambientalmente, que estamos trabajando con el BID y Findeter » y manifestó que « hoy es un día muy especial con la entrega de esta obra que comenzó en el 2007, que tuvo muchas dificultades que fueron superadas, y que por fin la estamos entregando ».
La entrega de la estación forma parte de las inversiones que Gustavo Galvis, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (ANDESCO) anunciara a la RCN radio en el 2012, “solamente el 30 % de las aguas residuales en Colombia – reciben tratamientos que no son muy adecuados, falta un 70 % y eso implica inversiones muy grandes”.
La estación de bombeo ‘Felicidad’, indispensable para la operación del alcantarillado de la zona nororiental de Barranquilla, está ubicada en la zona nororiental de Barranquilla y tiene una capacidad de caudal máximo instalada de 1 240 litros por segundo y se construyó con una inversión de 8 318 millones de pesos, para recibir las aguas residuales del colector de ‘Felicidad’, con lo cual se benefician directamente 210 000 habitantes, con una cobertura de 965 hectáreas.
La nueva estación comprende fundamentalmente un edificio de tolvas con sistema de recolección de sólidos y sistema de control de olores, un edificio de bombas con centro de control de motores y transferencia automática, y una subestación eléctrica, entre otros. Con su operación, 1 metro cúbico por segundo menos de aguas negras llegarán al sistema de caños y cuando entre en funcionamiento la estación La Chinita serán 4 metros cúbicos por segundo menos, un avance significativo en el saneamiento de nuestros cuerpos de agua.
La alcaldesa Noguera resaltó que las obras se realizaron gracias al trabajo en equipo de todas las entidades que participan en el plan de saneamiento de los caños, que es ejecutado mediante convenio por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Distrito de Barranquilla, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico- CRA- y la empresa Triple A, con el seguimiento del Foro Hídrico Distrital.
Estas obras con una inversión de 86 000 millones de pesos intentan eliminar los vertimientos de aguas residuales a los caños Ahuyama, del Mercado, de las Compañías, los Tramposos, Arriba y Agromar, para ser descargadas en el río Magdalena mediante un emisario subfluvial, beneficiando a una población de 960 000 habitantes, especialmente de aquellos sectores de la cuenca oriental de Barranquilla que drenan sus aguas residuales hacia el río Magdalena, incluidos los barrios Rebolo, La Chinita, La Luz, El Ferry, Barranquillita, Villanueva y sector de la Vía 40, entre otros.
Fuente : El Heraldo.com, 10 de mayo de 2013.
Noticia relacionada : RCNradio.com, El 70% de aguas residuales de Colombia no se trata y se usa para cultivos, 27 noviembre de 2012.