
Una niña keniana se lava las manos con agua sucia. EFE/Stephen Morrison. EFE.com
Unos 2 400 millones de personas, un tercio de la población mundial, continuará sin tener acceso a agua potable y saneamiento adecuado en el año 2015, informaron hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.
«Con el ritmo actual en la mejora del saneamiento, el Objetivo de Desarrollo del Milenio para el año 2015, que pretendía reducir a la mitad la población que en 1990 no tenía acceso a condiciones higiénicas adecuadas, no se cumplirá por 500 000 personas», señalaron ambas organizaciones.
El 64 por ciento de la población mundial sí tendrá acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, lo que representa un incremento de casi 1 900 millones de personas con respecto a 1990. Esta información aparece publicada en el informe «Actualización del Progreso en Saneamiento y Agua Potable 2013», publicado el 13 de mayo de 2013.
UNICEF y la OMS recordaron que el año pasado ya habían anunciado que los objetivos del milenio sobre el acceso al agua potable habían sido logrados y superados en el año 2010. Sin embargo, advirtieron la necesidad de una llamada a la acción para avanzar en la mejora del saneamiento.
Disparidad entre el campo y la ciudad
En el 2011 todavía 1 000 millones de personas defecaban al aire libre, y un 90 por ciento de ellas procedían de zonas rurales, este es sólo un ejemplo de la urgencia en darle solución al problema. El informe enfatiza de esta forma la diferencia notable que existe entre las zonas rurales y urbanas.
«Los habitantes urbanos constituyen las tres cuartas partes de los que tienen acceso a un suministro de agua corriente en casa. Las comunidades rurales representan el 71 por ciento de los que viven sin saneamiento», señala el texto.
Urgencia de un compromiso político
María Neira, directora de la OMS para la Sanidad Pública y Medio Ambiente, confirma la necesidad de realizar grandes esfuerzos para cambiar y transformar la vida de millones de personas que todavía no tienen acceso a la salubridad básica.
«Hay una necesidad urgente de asegurar que todas las piezas necesarias están en su lugar: compromiso político, financiación y liderazgo. De esta forma el mundo puede acelerar el progreso del saneamiento y alcanzar los objetivos para el año 2015», agregó la ejecutiva.
Por su parte, el director global de UNICEF para el programa de agua, saneamiento e higiene, Sanjay Wijesekera, agregó que la mejora de las condiciones higiénicas es una emergencia tal y como lo son un terremoto o un tsunami.
«Cada día cientos de niños mueren; todos los días miles de padres lloran a sus hijos o hijas. Podemos y tenemos que actuar para afrontar esta tragedia humana colosal», sentenció Wijesekera.
Y es que, ha asegurado Wijesekera, «Todos los días, cientos de niños mueren» por esta causa y cientos de padres lloran su ausencia.
Fuente: ABC.es, 13 de mayo de 2013
Noticias relacionadas:
Naciones Unidas exhorta a los países a garantizar el acceso a agua y a saneamiento en la agenda del desarrollo, E- Souce Noticias, 16 abril 2013.
Estadísticas Sanitarias Mundiales, OMS, 15 de mayo de 2013.