Publicaciones de la categoría: Lo Nuevo en la Red

Actualidades del Servicio de Noticias

Webpage_Boletin!Predominio de noticias profundas y analíticas! es la meta principal del Servicio de Noticias en Español del IRC en el año 2013.

Esta nota tiene como objetivo actualizarles sobre los cambios del Servicio de Noticias a partir del 2013 e informarles cómo mejorar la visualización de boletín por correo electrónico.

Con vistas a mejorar el Servicio de noticias en español, a partir de 2013 la atención se centrará en artículos originales que son el resultado de investigaciones, artículos de opinión y hechos que se espera tendrán un gran impacto en los servicios de agua, saneamiento e higiene en la región.

El Comité Editorial ha actualizado la política editorial del Servicio de Noticias. El actual documento, a diferencia de las políticas anteriores que incluían los servicios en otros idiomas, se publica en español y está dirigido sólo al Servicio de Noticias del IRC en este idioma. Leer más →

Anuncio publicitario

Campana de Droga5 convierte a Facebook en una “Red de Agua” para UNICEF

Droga5 celebra el 7º año del Proyecto Tap Water de UNICEF con una nueva campaña social que convierte Facebook – la mayor red social en una «Red de agua». En marzo se celebra todos los años el Mes Mundial del Agua para de concientizar a la sociedad  en la necesidad de agua potable y saneamiento para los niños de todo el mundo.

El galardonado Tap Project se originó como un simple pedido a los comensales de los restaurantes de Nueva York para que pagaran $1 por un vaso de agua corriente en el Día Mundial del Agua. La iniciativa se extendió después de manera similar a lo largo del país. Ahora, con el nuevo empuje de Facebook, aquellos que quieran apoyar la causa pueden visitar el site y donar $5 via PayPal o mensaje de texto, y luego elegir a dos amigos de Facebook para recibir agua, con el pedido que ellos también donen. Leer más →

Estimado Matt Damon

Debajo verán una publicación de un blog en respuesta al vídeo publicado por Matt Damon, cofundador de water.org que anuncia que hará huelga y no irá al baño para crear conciencia de la crisis del agua. El anuncio en el blog de finanzas WASH ha generado una discusión bien animada. Te invitamos a unirte a la discusión en el blog de Finanzas WASH en inglés o aquí debajo de esta entrada del blog de noticias sobre WASH para América Latina en español.

Estimado Matt,

Me gustó mucho su vídeo en water.org sobre “hacer huelga y no ir al baño hasta tanto se resuelvan los problemas de acceso a agua y al saneamiento“. Es muy agradable ver a alguien tan apasionado que se percata de la importancia al acceso a agua potable, saneamiento e higiene para todos. Personalmente también me gusta el que aportas algo de humor en nuestro a veces muy aburrido sector WASH.

Sin embargo no estoy de acuerdo con lo que mencionas en el vídeo de que solo cuestan US25 dotar a una persona de saneamiento para la vida. Esto no es cierto. En los últimos cuatro años el proyecto de WASHCost del IRC ha recolectado, validado y analizado información sobre los costos  y los niveles de servicio de agua, saneamiento e higiene en Andhra Pradesh (India), Burkina Faso, Ghana y Mozambique. Sobre la base de esta investigación sabemos que por USD$ 25 usted puede construir una letrina de pozo tradicional que ofrece un servicio básico. Sin embargo, para mantener el servicio prestado por esta letrina de pozo tradicional se necesitan de USD$ 1.5 a  USD$4 por persona por año. Esto significa que un sistema de saneamiento de por vida cuesta de  USD$ 1.5 a  USD$4  cada año …. durante toda la vida. Si no sabes cómo ni quién financiará estos costos recurrentes, es muy probable que la letrina que construyes hoy estará defectuosa o no se utilizará dentro de dos o tres años y perderás tu inversión. Leer más →

Abierta inscripción al 4to curso en línea «Costing Sustainable Services» hasta el 1ro de Febrero de 2013

La inscripción al curso gratuito en línea (en inglés) « Costing Sustainable Services » cerrará el 1ro de Febrero de 2013. El curso está dirigido a apoyar a los gobiernos, ONGs, instituciones donantes y a todos aquellos interesados en la planificación y el presupuesto para el logro de servicios sostenibles y equitativos en Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) mediante el uso del enfoque de costos del ciclo de vida (en inglés LCCA). El curso ayudará a los participantes a responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Será mi modelo de prestación de servicios sostenible con el paso del tiempo?
  • ¿Quién pagará y por qué costos en el futuro?
  • ¿Qué nivel de servicio logrará mi modelo de prestación de servicio?

Para más información dirigirse (en inglés) a: training@irc.nl

Manual y guía sobre temas clave para implementar los derechos humanos al agua y al saneamiento

La  Relatora Especial de Naciones Unidas, sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, Catarina de Albuequerque,  está preparando un Manual con sugerencias y guía sobre algunos temas clave para la implementación de los derechos humanos al agua y al saneamiento. 

Durante sus  cuatro años de trabajo en las Naciones Unidas Catarina se ha concentrado en la implicación práctica que tiene la implementación de los derechos al agua y saneamiento para los gobiernos, proveedores de servicios, reguladores y la sociedad civil.

Durante este tiempo, ha recibido varias solicitudes de ayuda sobre la forma en que estos derechos pueden ser incorporados a las políticas y prácticas a nivel nacional.  Para asegurar que el enfoque del Manual sea relevante para todos y que recoja las aspectos considerados más importantes, Catarina ha preparado este cuestionario dirigido a diversos actores.

Favor tomarse unos minutos para responder el cuestionario antes del 25 de Enero de 2013:

 https://www.surveymonkey.com/s/WVRBFYH Leer más →

La Sanitation App Challenge, una competición para mejorar las condiciones de vida en el mundo

AppCircus acaba de lanzar la Sanitation App Challenge, una competición que auspicia el Banco Mundial para buscar aplicaciones móviles que mejoren las condiciones de vida en todo el mundo.

La Sanitation App Challenge pide a los desarrolladores de software que creen apps para resolver problemas de saneamiento que afectan al desarrollo y a la supervivencia en muchos países, como el acceso a agua potable, crear el hábito de lavarse las manos o reducir la defecación al aire libre para evitar enfermedades.

Este proyecto surge de los problemas identificados en la Sanitation Hackathon, evento celebrado los días 1 y 2 de diciembre que reunió a más de un millar de desarrolladores. Además del Banco Mundial, participan organizaciones no gubernamentales como la fundación Bill & Melinda Gates Foundation y Unicef, entre otras entidades y organizaciones. Leer más →

Sitio web del Día Mundial del Agua 2013, liderado por la UNESCO

Se encuentra disponible el sitio web del Día Mundial del Agua 2013, evento liderado por la UNESCO que se celebra cada 22 de marzo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el “Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua”.

El objetivo es el de dar a conocer el potencial que implicaría un aumento de la cooperación, así como difundir los desafíos que enfrenta la gestión del agua debido al aumento de la demanda de acceso, la asignación y los servicios de los recursos hídricos.

Se resaltarán iniciativas exitosas de cooperación en torno al agua y se identificarán los temas más relevantes entre los cuales se encuentran: educación sobre el agua, diplomacia del agua, gestión de aguas transfronterizas, financiación, marcos jurídicos nacionales e internacionales y vínculos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Fuente: UNESCO 

Una mirada retrospectiva al 2012

¡Artículos más impresionantes!

4 329 películas fueron enviadas al Festival de Cannes 2012. Este blog recibió 25 000 visitas en el  2012. Si cada visita fuese una película este blog habría podido contribuir con la realización de 6 películas al festival, según el informe de WordPress. ¡Una buena razón para celebrar!

Se publicaron 275 artículos nuevos, lo que aumentó el archivo completo a 1 038 artículos. 72 imágenes subidas, lo que significa alrededor de una imagen por semana.

El día de mayor actividad del año fue el 29 de octubre con 202 visitas.

Hacer click aqui para ver el informe completo realizado por wordpress.

Vídeo: ríos de sed, el drama del agua potable en la costa Pacífica

Noticias Caracol viajó hasta el suroccidente del país y comprobó los problemas de salud e higiene que afrontan las comunidades de esta región que  pesar de ser muy rica en ríos y lluvia afronta grandes problemas por falta de agua potable. Caracol comprueba en este vídeo cómo los habitantes de las comunidades que rodean al río utilizan su agua para cocinar y lavar pero también que el contenido de las letrinas va a parar al mismo lugar.

En el vídeo las personas cuentan cómo el bañarse en el río les causa problemas en la piel y los consultorios médicos la mayoría de los pacientes vienen con enfermedades intestinales. De este mismo río otros pescan y sacan sus alimentos.
Hacer clic para ver el vídeo: 25 de noviembre de 2012.

Exposición virtual fotográfica “Saneamiento, inversión en dignidad”

Desde el año 2001, se celebra cada 19 de noviembre el Día Mundial del Saneamiento que pretende llamar la atención de la comunidad internacional sobre la situación que atraviesa casi el 39% de la población mundial*, que carece de servicios de saneamiento mejorados.

La Alianza por el Agua ha puesto en marcha una exposición virtual con el objetivo de sensibilizar a la población española y centroamericana sobre los efectos de la carencia de servicios de saneamiento y las soluciones necesarias para lograr alcanzar la meta de los Objetivos de Milenio para el 2015 que plantea reducir a la mitad el número de personas que carecen de los servicios básicos de saneamiento.

El saneamiento constituye uno de los ejes temáticos sobre los que trabaja la Alianza por el agua, iniciativa que aglutina a más de 300 organizaciones del sector hídrico de España y Centroamérica, a la vez que constituye uno de los mayores retos para alcanzar la meta 10 del objetivo 7 de los ODM.

Con esta exposición virtual sobre saneamiento la Alianza pone de manifiesto, las carencias que enfrenta la población de los países de Centroamérica, donde aproximadamente 15 millones de habitantes –más de un tercio de la población—carecen de acceso a agua potable y servicios de saneamiento básico, y menos del 20% de las aguas residuales son tratadas antes de devolverse a los depósitos naturales de agua. Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: