México: Programa de Agua, Saneamiento e Higiene en escuelas y su vinculación con el derecho humano al agua y al saneamiento
Sarar Transformación, el Taller de Artes y Oficios de Tepoztlán y la La Red Mexicana de Acción por el Agua (FAN México) con el financiamiento del Comité Internacional del VI Foro Mundial del Agua (IFC), han puesto en marcha un programa de Agua, Saneamiento e Higiene en escuelas (SWASH por sus siglas en inglés) en seis escuelas secundarias técnicas de zonas rurales y periurbanas de Morelos. El programa incluye visitas de evaluación y talleres de capacitación. Ambos estan encaminados a generar la participación comunitaria antes de pasar a la fase de ejecución.
Objetivos generales del programa:
- Incrementar el acceso a sistemas de agua y saneamiento en estas escuelas que puedan servir como ejemplos replicables, tanto para otras escuelas como para las comunidades mismas;
- Incorporar el cierre del ciclo de nutrientes para poder ser aprovechado en las prácticas agrícolas dentro del programa educativo;
- Concienciar sobre las implicaciones del derecho humano al agua y al saneamiento y la posibilidad de alcanzarlo a través de la implementación de sistemas descentralizados de agua y saneamiento.
Según Fan México, el Departamento de Secundarias Técnicas del Estado de Morelos (IEBEM) es por ley el responsable de pagar por el servicio de proveer agua y el municipio de llevarla a las escuelas. Sin embargo las escuelas no conocen cuánta agua consumen ni cuánto les cuesta y los municipios por su lado abastecen el agua sin conocer los requerimientos específicos de la población escolar. Leer más →
Comunidad indígena mazahua comercializa el agua lluvia
Los mazahua, un pueblo indígena del estado de México, en la República Mexicana, desarrollaron un sistema de captación, almacenamiento, purificación y envasado del agua lluvia con la marca Maz-Agua, la cual beneficia a una población de 3 500 habitantes.
Se trata de un proyecto que inició en 2006 y ha ido creciendo, dijo Manuel Anaya Garduño, director del Centro Internacional de Demostración y Capacitación en Aprovechamiento de Agua de Lluvia del Colegio de Postgraduados.
A diferencia de otros sistemas de captación de lluvia, que obtienen el líquido que escurre de los tejados de las casas, éste capta el agua que cae por la ladera de un cerro -el cual fue recubierto con una membrana plástica- hasta una cisterna donde se almacena para después ser purificada en la planta. Leer más →
Gobierno de México reconoce a 10 entidades clave para la cultura emprendedora del país
La Secretaría de Economía del Gobierno de México entregó el lunes 29 de octubre el Premio Nacional de Emprendedores a 10 firmas clave para la cultura emprendedora de México. Este premio es el máximo reconocimiento a la persona física o moral mexicana que haya realizado acciones valiosas y relevantes para la creación de empresas o la formación de emprendedores que apoyen el desarrollo económico en México.
En una ceremonia encabezada por el secretario Bruno Ferrari, se entregaron reconocimientos para los ganadores en categorías como Emprendedores, Incubadoras y Organismo Promotor de la cultura emprendedora.
Entre las ganadoras se encontraban dos empresas relacionadas con el tema del agua: Leer más →
La OCDE hace recomendaciones para la gestión del agua en México
Ante senadores de la República, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), José Ángel Gurría, presentó el documento «Hacer posible la reforma de la gestión del agua en México», en el cual se recomiendan diversas acciones para asegurar el abasto del líquido, Gurría indicó que en los próximos 20 años México deberá proporcionar servicios de agua potable a 36 millones de habitantes más, y servicios de saneamiento a otros 40 millones.
Sostuvo que México tiene la oportunidad de crear su propio modelo de gobernabilidad del agua e impulsar un plan de acción para implementar un enfoque de gobierno que promueva la coherencia de políticas públicas con la agricultura, el sector energético y el desarrollo territorial. Leer más →
México: aumenta riesgo de cáncer mamario por causa de agua contaminada
Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) encontraron que el arsénico en el agua podría incrementar el riesgo de cáncer mamario en mujeres que consumen agua contaminada en forma natural en algunos estados del norte del país.
Según el estudio, se encontró que las mujeres con cáncer mamario tienen mayor concentración de arsénico en su orina en comparación con mujeres sanas. En palabras de la doctora Lizbeth López Carrillo, del Instituto Nacional de Salud Pública, esta investigación es la primera en el mundo donde se asocian ambos elementos. Leer más →
Estados Unidos: agua de California contaminada con elemento cancerígeno
El Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC – siglas en inglés) y el Environmental Working Group (EWG) demandaron ante la Corte Superior de California al Departamento de Salud Pública del Estado por la presencia del agente cancerígeno cromo hexavalente en el agua.
« No creemos que haya una justificación para esta demora: es muy frustrante y esperamos una explicación del Departamento de Salud », enfatizó Nicolás Morales, abogado de NRDC, al referirse al atraso de más de ocho años de una regulación para controlar la contaminación por cromo. Leer más →
Estados Unidos: restaurar acueducto y alcantarillado en Miami – Dade costaría USD 1.1 billones
Las tres principales plantas de tratamiento de agua y las cerca de 14,000 millas de tuberías del condado Miami-Dade son tan anticuadas, que haría falta más de USD 1.1 billones sólo para sustituir “las secciones más deterioradas y vulnerables” del sistema, según muestra un estudio interno dado a conocer recientemente.
La corrosión es tan penetrante en las plantas de tratamiento de aguas y de aguas residuales del condado, y en las tuberías que transportan el agua y las aguas residuales, que las reparaciones iniciales podrían tomar de tres a ocho años, según encontró el estudio de cinco meses.
Estados Unidos: detectan radiación en sistemas de agua potable
En al menos trece ciudades de Estados Unidos, han detectado agua con radiación emitida por el desastre nuclear en Japón. De igual manera, en el aire y la leche se han detectado anormales niveles de material radioactivo, nocivo para cualquier organismo vivo.
La radiación liberada por las plantas nucleares en Japón tras el terremoto-tsunami ha comenzado a hacer presencia en Estados Unidos, principalmente en el agua potable, convirtiéndose en una preocupante situación de salubridad. Según la Environmental Protection Agency (EPA), en al menos trece ciudades estadounidenses se ha identificado elevados niveles de radiación en agua potable. Leer más →
México: obesidad y falta de agua potable aumenta el consumo de agua en botella
Mientras que en la mayoría de países desarrollados como Estados Unidos los restaurantes o bares le sirven al cliente agua en un vaso, en países como México lo más seguro es que le traigan una botella.
De acuerdo a la firma estadounidense de consultoría Beverage Marketing Corporation, México es el país del mundo con el mayor consumo de botellas de agua con 248 per cápita en el 2011, es decir dos veces más que el consumo por persona en los Estados Unidos con 110 litros registrados. El consumo de agua en botella ha aumentado considerablemente por los esfuerzos del gobierno en disminuir el dispendio de soda pues México es uno de los países de mayor obesidad a nivel mundial con un promedio de 166 litros de gaseosa por persona registrados en el 2010.
De acuerdo a analistas, las ventas de botellas de agua en México se incrementarán para el 2015 a USD 13 000 millones de los USD 9 000 millones en el 2011, sobrepasando a Estados Unidos como el mayor mercado del mundo.
Al igual que el gobierno Federal en México, las empresas embotelladoras han utilizado estrategias de marketing enfocadas en la disminución de la obesidad en el país azteca ofreciendo agua en botella como la mejor opción para calmar la sed. Y aunque cambiar la soda por agua es un excelente incentivo, el incremento en la fabricación de botellas de plástico se ha convertido en una verdadera amenaza para el medio ambiente.
Sin embargo, para llegar al origen del asunto, es importante entender que el problema radica en que al igual que en otros países del tercer mundo, el 9 por ciento de la población en México carece de acceso al agua potable; durante el 2010 el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas calificó a México en el lugar 106 de 122 países con calidad de agua potable.
Por esto, es momento de que los gobiernos de la región asuman con compromiso la importancia de invertir en infraestructura para promover el consumo de agua portable; igualmente es necesario que todos tomemos conciencia y entendamos que de nosotros depende el bienestar de las futuras generaciones.
Fuente: businessreview.com, 12 de junio de 2012
Estados Unidos: Oficina Nacional de Inteligencia publica informe sobre Seguridad Global del agua
La Oficina del Director Nacional de Inteligencia de Estados Unidos (ODNI – siglas en inglés) publicó recientemente un informe titulado Global Water Security donde se indica que los asuntos de abastecimiento de agua en todo el mundo conducirán a la inestabilidad económica, guerras civiles e internacionales y hasta la utilización del agua como arma en las próximas décadas. El documento ofrece un panorama desalentador del llamado calentamiento global, escasez de agua y otros problemas de agua como las causas de una gran desestabilización global, que también señala que puede ser mitigado si se toman ciertas medidas para contrarrestarlas.
« Durante los próximos 10 años, muchos países importantes para Estados Unidos experimentarán problemas de agua — escasez, pobre calidad del agua o inundaciones — que correrán el riesgo de inestabilidad y fracaso del Estado, aumentarán las tensiones regionales, y los distraerá de trabajar con Estados Unidos en objetivos políticos estadounidenses importantes », indica el informe que continúa explicando que tales problemas afectarán a la economía global, y por lo tanto no se puede permitir que prevalezca.
El informe específicamente advierte que el agua será utilizada como palanca por algunos países para influir sobre sus vecinos, y hasta como una potencial arma. También advierte del “terrorismo del agua”, una situación donde « extremistas, terroristas y estados villanos que amenazan con daño sustancial » son una amenaza significativa para la infraestructura del agua, particularmente en los años que siguen a los próximos diez años.
Fuente: aporrea.org, 27 de marzo de 2012