Expertos en Costa Rica desarrollan un biofiltro para eliminar nitratos en el agua
Liberar el agua para el consumo humano de la presencia de nitratos, es el objetivo de un proyecto liderado por la doctora Virginia Montero, el ingeniero Jorge Calvo y el máster Federico Masís, de la Escuela de Química del Tecnológico de Costa Rica (TEC). Los nitratos son iones presentes en la naturaleza que representan la forma más estable y soluble en la que el nitrógeno se encuentra en el suelo. Sin embargo, es considerado el principal contaminante antropogénico de aguas subterráneas en Costa Rica y en el mundo.
Cuando los nitratos se encuentran en altas concentraciones, pueden provocar serias complicaciones a la salud tales como metahemoglobinemia infantil, cáncer como carcinógeno y otros padecimientos asociados, explicó Montero. Leer más →
Un tercio de la población continuará sin saneamiento adecuado en 2015

Una niña keniana se lava las manos con agua sucia. EFE/Stephen Morrison. EFE.com
Unos 2 400 millones de personas, un tercio de la población mundial, continuará sin tener acceso a agua potable y saneamiento adecuado en el año 2015, informaron hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.
«Con el ritmo actual en la mejora del saneamiento, el Objetivo de Desarrollo del Milenio para el año 2015, que pretendía reducir a la mitad la población que en 1990 no tenía acceso a condiciones higiénicas adecuadas, no se cumplirá por 500 000 personas», señalaron ambas organizaciones.
El 64 por ciento de la población mundial sí tendrá acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, lo que representa un incremento de casi 1 900 millones de personas con respecto a 1990. Esta información aparece publicada en el informe «Actualización del Progreso en Saneamiento y Agua Potable 2013», publicado el 13 de mayo de 2013.
UNICEF y la OMS recordaron que el año pasado ya habían anunciado que los objetivos del milenio sobre el acceso al agua potable habían sido logrados y superados en el año 2010. Sin embargo, advirtieron la necesidad de una llamada a la acción para avanzar en la mejora del saneamiento. Leer más →
Aquavalens, un proyecto de EUR 9 millones para mejorar la seguridad del agua en Europa
La empresa alicantina GENETIC PCR SOLUTIONS (GPS), alojada en el Parque Científico Empresarial de la Universidad Miguel Hernández (UMH), y dirigida por el Dr. Antonio Martínez-Murcia, científico de la UMH, participa con el proyecto de investigación “Aquavalens”, proyecto que contará con un presupuesto de EUR 9 millones, cantidad financiada en el 7º Programa Marco de la Unión Europea y que tiene como objetivo mejorar la seguridad del agua potable en Europa.
Científicos, ingenieros, diseñadores de políticas relacionadas y profesionales de salud pública, pertenecientes a 39 organizaciones de 13 países, se han reunido en Génova (Italia) para poner en marcha el proyecto Aquavalens. Los socios del consorcio son pequeñas empresas, industrias, universidades e institutos de investigación, además de un grupo de 14 Pymes liderado por GPS. Leer más →
Escasez de agua y alimentos generarían conflictos entre países, aseguran líderes del G20

Leaders meet for a plenary session at the G20 Summit in Toronto, 26 June 2010; Crown copyright.
En el marco del IV Foro de Parlamentarios del Grupo de los 20, que tuvo lugar en la Ciudad de México, del 3 al 5 de abril de 2013, se advirtió que el cambio climático puede derivar en una mayor sequía, escasez de agua y encarecimiento de los alimentos, lo cual puede generar tensiones y conflictos entre las naciones.
Los líderes de los Congresos de las naciones más desarrolladas del mundo, expusieron que el tema del agua debe ser uno de los prioritarios en el mundo, sobre todo porque de ello derivan temas como la producción alimentaria, la calidad de vida de millones de seres humanos y el desarrollo industrial.
Se destacó que en el mundo viven 700 millones de personas sin acceso al agua y el cambio climático amenaza con provocar más sequía en diversas regiones, lo que a su vez aumenta el riesgo de tensión entre las naciones en búsqueda del líquido vital, advirtieron legisladores participantes en el IV Foro de Presidentes de Parlamentos del G20.
Kazuya Tamaki, integrante de la Cámara de Consejeros de Japón, refrendó el riesgo de que el aumento poblacional, el desarrollo económico y el cambio climático propicien una crisis, además de « una escasez del líquido todavía más seria de la que enfrentamos hoy en día ». Leer más →
Cerca de 34 millones de personas no tienen agua potable en la República Democrática del Congo
Alrededor de 34 millones de personas no tienen acceso a agua potable en la República Democrática del Congo (RDC), lo cual está propiciando la propagación del cólera y de otras enfermedades de origen hídrico (como hepatitis A o fiebre tifoidea) en amplias zonas del país, sobre todo en las provincias Oriental, Katanga, Ecuador y los dos Kivus, según ha informado este viernes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
« Por desgracia, en la actualidad hay grandes carencias en el acceso al agua, sobre todo en las zonas rurales », ha declarado la representante de UNICEF en la RDC, Barbara Bentein, con ocasión de la celebración del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo. Leer más →
La mitad de las aguas españolas presenta una baja calidad
Evaluaciones realizadas por la Fundación Nueva Cultura del Agua, han determinado que más del 50 por ciento de las aguas españolas están en mal estado, bien por deterioro de su estado ecológico — extracciones excesivas, alteraciones de los cauces, represamiento de aguas, entre otras— o por contaminación química, un problema global y de la que aún se están investigando sus efectos sobre la salud y el medio ambiente.
La aparición de sustancias contaminantes emergentes se ha convertido en un verdadero problema, de momento, de difícil solución. Son los restos de los productos usados en la agricultura (pesticidas, fertilizantes…) y, en los últimos años, medicamentos, plásticos, componentes de artículos de cuidado personal o subproductos de la desinfección de aguas. « Residuos que escapan al control de las depuradoras convencionales y de los que se desconoce su impacto sobre la salud o sus límites tolerables », advierte Damiá Barceló, director del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) y subdirector Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC). Leer más →
Nanotableta de bajo costo purifica el agua hasta por 6 meses

El filtro tiene un disco de cerámica con nanopartículas de cobre o plata. Foto: Jim Smith
Investigadores de PureMadi, organización sin ánimo de lucro de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, desarrollaron una tableta para purificar el agua, compuesta por nanopartículas que se puede usar en las comunidades de los países en desarrollo sin acceso a agua potable.
La tableta fue presentada el 8 de marzo durante el evento de celebración del primer año de la organización. Consiste en un pequeño disco de cerámica lleno de nanopartículas de plata o cobre que se coloca en un recipiente para agua, y puede desinfectarla hasta por seis meses.
“No hay nada más fácil”, dice aSciDev.Net James Smith, profesor del programa de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Universidad de Virginia, coautor del proyecto PureMadi. Leer más →
Una mejor posición del Agua y Saneamiento en la agenda posterior a 2015
Al adoptarse los Objetivos de Desarrollo para el Milenio en el 2000 el Agua y Saneamiento quedaron en un segundo plano. A la cabeza se encontraban el alivio del hambre y la pobreza. En estos momentos en que la ONU comienza a formular los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2015 hay una campaña para que el Foro Mundial del Agua priorice aún más el Agua y el Saneamiento.
El embajador de Hungría, Csaba Korösi, cuyo gobierno será anfitrión en octubre de una cumbre internacional del agua en Budapest, señaló que « los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el agua deberían diseñarse para evitar la crisis hídrica mundial que se avecina » y agregó que los recursos hídricos prácticamente no habían sufrido cambios durante casi 1 000 años. « Pero desde entonces la cantidad de usuarios ha aumentado unas 8 000 veces».
Al proyectarse un aumento del 80 por ciento en la producción alimentaria mundial para 2030 -y con el 70 por ciento del consumo de agua fluyendo hacia el sector agrícola-, Korösi dijo que 2 500 millones de personas vivirán muy pronto en áreas con escasez hídrica. Leer más →
Premio de ONU-Agua ortorgado a las mejores prácticas a iniciativas de Japón y Moldavia
La edición 2013 del Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas «El agua, fuente de vida» se otorga a iniciativas de Japón y la República de Moldavia.
La Categoría 1 ha sido concedida a un proyecto centrado en la gestión de las aguas subterráneas utilizando el sistema de la naturaleza en la ciudad de Kumamoto, Japón, y la Categoría 2 se ha otorgado a un proyecto de acceso seguro a agua y saneamiento para todos en la República de Moldavia.
22 de marzo de 2013 – El premio ha sido entregado durante la ceremonia oficial del Día Mundial del Agua 2013 que ha tenido lugar en La Haya, Países Bajos.
El objetivo del Premio es promover los esfuerzos para alcanzar los compromisos internacionales adquiridos con el agua y las cuestiones relacionadas con el agua para el año 2015 a través del reconocimiento de aquellas mejores prácticas que permitan garantizar una gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos y contribuir a la consecución de los objetivos y metas acordados internacionalmente.
El Premio se otorga cada año en dos categorías, una a las “Mejores prácticas en gestión del agua” y otra a las “Mejores prácticas de participación pública, educativas, de comunicación y/o de sensibilización”. Cada año, el Premio hace especial hincapié en el tema seleccionado para el próximo Día Mundial del Agua. El tema seleccionado para 2013 ha sido “Cooperación en materia de agua”. Leer más →
Escasez de agua afecta a 3 de cada 4 países en Asia-Pacífico, según el BAD
De acuerdo con un informe del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), un total de 37 países en Asia-Pacífico sufren bajo nivel de seguridad de agua o apenas han mejorado las infraestructuras que garanticen el suministro a la agricultura y la población. « Los países deben con urgencia mejorar la gestión con liderazgo y políticas creativas », precisó Bindu Lohani vicepresidente de Desarrollo Sostenible en el BAD, en un comunicado.
Algunos de los países con problemas más apremiantes de agua son los del centro y sur asiático como Afganistán, Pakistán, Bangladesh e India y naciones del Pacífico como Kiribati, Tuvalu o las Islas Marshal. En el centro y sur de Asia el problema radica en la precariedad de los ríos, principal fuente de agua, mientras que en las islas del Pacífico padecen falta de acceso a agua potable por la falta de infraestructuras y son muy vulnerables a los desastres naturales y el cambio climático.
El BAD propone una gestión más eficiente del agua para garantizar el acceso de la población y el buen estado de los ríos en Asia-Pacífico, donde el 60 por ciento de los hogares carece del suministro adecuado de agua potable.
La región requiere una inversión global de USD 59 000 millones (EUR 45 000 millones) para mejorar el acceso al agua y USD 71 000 millones (EUR 54 000 millones) para adecuar las instalaciones sanitarias.
Según cálculos del banco multilateral, cada dólar invertido en agua e instalaciones sanitarias supone una reducción de entre USD 5 y 46 en costo sanitario y aumento de la productividad económica.
Fuente: EFE Verde, 13 de marzo de 2013