Publicaciones de la categoría: Noticias internacionales

Un tercio de la población continuará sin saneamiento adecuado en 2015

Una niña keniana se lava las manos con agua sucia. EFE/Stephen Morrison. EFE.com

Unos 2 400 millones de personas, un tercio de la población mundial, continuará sin tener acceso a agua potable y saneamiento adecuado en el año 2015, informaron hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

«Con el ritmo actual en la mejora del saneamiento, el Objetivo de Desarrollo del Milenio para el año 2015, que pretendía reducir a la mitad la población que en 1990 no tenía acceso a condiciones higiénicas adecuadas, no se cumplirá por 500 000 personas», señalaron ambas organizaciones.

El 64 por ciento de la población mundial sí tendrá acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, lo que representa un incremento de casi 1 900 millones de personas con respecto a 1990. Esta información aparece publicada en el informe «Actualización del Progreso en Saneamiento y Agua Potable 2013», publicado el 13 de mayo de 2013.

UNICEF y la OMS recordaron que el año pasado ya habían anunciado que los objetivos del milenio sobre el acceso al agua potable habían sido logrados y superados en el año 2010. Sin embargo, advirtieron la necesidad de una llamada a la acción para avanzar en la mejora del saneamiento. Leer más →

Anuncio publicitario

Escasez de agua y alimentos generarían conflictos entre países, aseguran líderes del G20

Leaders meet for a plenary session at the G20 Summit in Toronto, 26 June 2010; Crown copyright.

En el marco del IV Foro de Parlamentarios del Grupo de los 20, que tuvo lugar en la Ciudad de México, del 3 al 5 de abril de 2013, se advirtió que el cambio climático puede derivar en una mayor sequía, escasez de agua y encarecimiento de los alimentos, lo cual puede generar tensiones y conflictos entre las naciones.

Los líderes de los Congresos de las naciones más desarrolladas del mundo, expusieron que el tema del agua debe ser uno de los prioritarios en el mundo, sobre todo porque de ello derivan temas como la producción alimentaria, la calidad de vida de millones de seres humanos y el desarrollo industrial.

Se destacó que en el mundo viven 700 millones de personas sin acceso al agua y el cambio climático amenaza con provocar más sequía en diversas regiones, lo que a su vez aumenta el riesgo de tensión entre las naciones en búsqueda del líquido vital, advirtieron legisladores participantes en el IV Foro de Presidentes de Parlamentos del G20.

Kazuya Tamaki, integrante de la Cámara de Consejeros de Japón, refrendó el riesgo de que el aumento poblacional, el desarrollo económico y el cambio climático propicien una crisis, además de « una escasez del líquido todavía más seria de la que enfrentamos hoy en día ». Leer más →

Una mejor posición del Agua y Saneamiento en la agenda posterior a 2015

Un niño refugiado sirio bebe agua de un grifo en el campamento de refugiados Za’atari. Foto Unicef

Al adoptarse los Objetivos de Desarrollo para el Milenio en el 2000 el Agua y Saneamiento quedaron en un segundo plano. A la cabeza se encontraban el alivio del hambre y la pobreza. En estos momentos en que la ONU comienza a formular los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2015 hay una campaña para que el Foro Mundial del  Agua priorice aún más el Agua y el Saneamiento.

El embajador de Hungría, Csaba Korösi, cuyo gobierno será anfitrión en octubre de una cumbre internacional del agua en Budapest,  señaló que « los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el agua deberían diseñarse para evitar la crisis hídrica mundial que se avecina » y agregó que los recursos hídricos prácticamente no habían sufrido cambios durante casi 1 000 años. « Pero desde entonces la cantidad de usuarios ha aumentado unas 8 000 veces».

Al proyectarse un aumento del  80 por ciento en la producción alimentaria mundial para 2030 -y con el 70 por ciento del consumo de agua fluyendo hacia el sector agrícola-, Korösi dijo que 2 500 millones de personas vivirán muy pronto en áreas con escasez hídrica. Leer más →

Premio de ONU-Agua ortorgado a las mejores prácticas a iniciativas de Japón y Moldavia

La edición 2013 del Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas «El agua, fuente de vida» se otorga a iniciativas de Japón y la República de Moldavia.

La Categoría 1 ha sido concedida a un proyecto centrado en la gestión de las aguas subterráneas utilizando el sistema de la naturaleza en la ciudad de Kumamoto, Japón, y la Categoría 2 se ha otorgado a un proyecto de acceso seguro a agua y saneamiento para todos en la República de Moldavia.

22 de marzo de 2013 – El premio ha sido entregado durante la ceremonia oficial del Día Mundial del Agua 2013 que ha tenido lugar en La Haya, Países Bajos.

El objetivo del Premio es promover los esfuerzos para alcanzar los compromisos internacionales adquiridos con el agua y las cuestiones relacionadas con el agua para el año 2015 a través del reconocimiento de aquellas mejores prácticas que permitan garantizar una gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos y contribuir a la consecución de los objetivos y metas acordados internacionalmente.

El Premio se otorga cada año en dos categorías, una a las “Mejores prácticas en gestión del agua” y otra a las “Mejores prácticas de participación pública, educativas, de comunicación y/o de sensibilización”. Cada año, el Premio hace especial hincapié en el tema seleccionado para el próximo Día Mundial del Agua. El tema seleccionado para 2013 ha sido “Cooperación en materia de agua”. Leer más →

Naciones Unidas exorta a los países a garantizar el acceso a agua y a saneamiento en la agenda del desarrollo

Foto: L’Express

Las Naciones Unidas y sus organismos asociados solicitaron el pasado 25 de Febrero de 2013 a la comunidad internacional dar prioridad en la agenda del desarrollo «post-2015» a garantizar el acceso al agua y saneamiento para los más vulnerables para de esta forma ayudar a combatir la desigualdad y a promover los derechos humanos y la sostenibilidad.

«La agenda al desarrollo futuro debe tener como objetivo la lucha contra el más persistente de todos los desafíos: las desigualdades en el acceso a los servicios esenciales para hacer realidad los derechos de las personas», afirmaron el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU-Mujeres), la Relatora Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, el Gobierno de Finlandia y Water Aid en un comunicado de prensa conjunto.

«Estos servicios esenciales deben tener como principal objetivo que todas las personas tengan igualdad de acceso al agua, al saneamiento y a la higiene. Se debe prestar especial atención a las mujeres y a las niñas, aplastantemente afectadas por la falta de estos servicios «. Leer más →

El rápido derretimiento de los glaciares de los Andes afecta el abastecimiento de agua

Los glaciares de los Andes Tropicales -que cruzan Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia- se han reducido en promedio entre un 30% y un 50% desde la década de los setenta a la fecha, reveló un estudio publicado en la revista académica Cryosphere. 

Se trata, según el estudio, del ritmo de derretimiento más acelerado de los últimos 300 años. Una tendencia alarmante, si se considera que esos glaciares son la principal fuente de agua potable para millones de habitantes de la región.  Leer más →

Oportunidad de Trabajo: Ingenerio Civil Hidráulico Especialista en Riego

Empresa de Asesorías en Gestión Empresarial requiere incorporar para su equipo de trabajo a un Ingeniero Civil Hidráulico especialista en Riego.

Dentro de las principales tareas se encuentran:

  • Encargarse de los proyectos de la empresa que se relacionen con el manejo de agua de riego.
  • Participar y coordinar con asesores técnicos el diseño de los requerimientos hídricos y los manejos de estos recursos.
  • Hacerse cargo de recibir, estructurar y coordinar los planos topográficos del campo, de los proyectos agrícolas de la empresa.

Requisitos: Leer más →

El valor de la confianza y el entendimiento de las necesidades reales de las comunidades, claves para lograr la cooperación en el agua

El valor de la confianza mutua y el entendimiento de las necesidades reales de las comunidades han sido especialmente puestas en valor por las distintas iniciativas presentadas a lo largo de la Conferencia Internacional sobre agua y cooperación celebrada del 8 al 10 de enero del 2013 que ONU-Agua ha organizado en Zaragoza.

Distintas experiencias en zonas rurales y en ciudades, entre países y entre cuencas, han sido debatidas a lo largo de 3 días con la finalidad de compartir lecciones aprendidas y claves del éxito o fracaso. Todas han puesto en valor la necesidad de cooperar como clave para la sostenibilidad de la gestión del agua.

Durante el evento se compartieron experiencias de micro-riego y con pequeñas comunidades de usuarios y regantes de Perú, Kenia, Guatemala, Bolivia, Madagascar, Etiopía o India, ejemplos de colaboración multisectorial en distintas ciudades del mundo entre las que se ha incluido el caso de Zaragoza, o alianzas entre actores muy diversos, tanto del sector público como privado.

Los casos de Kenia y Bolivia han mostrado que la existencia de un marco legal que apoye la creación de organizaciones de gestión colectiva es fundamental, pero sobre todo lo es el que se apliquen las leyes. Deben también existir sistemas de penalización e incentivos para que realmente se introduzca una fórmula de gestión cooperativa. Sin embargo, también se ha destacado que aunque esta voluntad política reflejada en las leyes es fundamental, la implementación debe partir de las organizaciones y las instituciones que existen a nivel local. Leer más →

El aumento de la población urbana compromete el abastecimiento de agua

La creciente urbanización del mundo y principalmente de  América Latina, con una estimación para 2015 del 85% de la población asentada en ciudades, amenaza el correcto abastecimiento de agua, sobre todo en los barrios marginales donde crecen los núcleos urbanos.

Es necesaria una inversión de al menos USD 249 000 millones, según cálculo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para alcanzar la cobertura domiciliaria urbana en 2030, además del tratamiento de aguas residuales y la provisión de servicio de drenaje pluvial. Leer más →

Hablemos del agua

Español: Bocos de Duero. Centro de tratamiento...

Bocos de Duero. Centro de tratamiento de la red municipal de saneamiento de agua (Foto: Wikipedia)

Resolver nuestros asuntos globales de agua y saneamiento en un mundo post-2015 requiere algo más que simplemente contar los beneficiarios.

Los esfuerzos internacionales por lograr agua y saneamiento se encuentran en una fase crítica. La pregunta es, ¿estamos dispuestos a cambiar? ¿Podemos defender y trazar un nuevo rumbo hacia inversiones verdaderamente transformadoras? ¿O vamos a seguir ocultándonos detrás de datos incompletos en los que nadie en el sector, o más importante aún, en las comunidades de todo el mundo cree?

Lo sabremos muy pronto. De hecho, la Secretaría General de Alto Nivel de Naciones Unidas se encuentra en este momento en Londres discutiendo temas críticos de desarrollo humano relacionados con el post – 2015 mientras escribo este artículo. En 2014, o principios del 2015, el sector de agua y saneamiento publicará su marco de monitoreo para el objetivo del desarrollo del Milenio (ODM) – después del 2015. Equipos de consultores, personal de agencias multilaterales, funcionarios y representantes de agencias no gubernamentales están debatiendo lo que estos indicadores podrían ser, y qué objetivos debería establecer el sector para un mundo más allá del 2015. Los debates son serios y considerados.

La primera visualización pública real de las ideas que salen de estos grupos se produjo en la Semana del Agua de Estocolmo a finales de agosto. El grupo de trabajo se ha apartado  claramente por fortuna del enfoque del acceso que ha llevado a muchos a afirmar que el «objetivo de desarrollo del milenio del agua» se ha cumplido. A pesar de la abrumadora evidencia de que el acceso no significa realmente el agua que fluye con regularidad – el punto de las inversiones en sistemas de agua – las críticas al «éxito de los ODM en agua» son fuertes, claras y precisas. Uno sólo necesita mirar la reciente auditoría de la UE de su «Fondo del Agua» para ver cuán profunda ha sido la falta de apoyo de abastecimiento sostenible de agua y saneamiento. Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: