Publicaciones de la categoría: Otras Regiones del Mundo

Aquavalens, un proyecto de EUR 9 millones para mejorar la seguridad del agua en Europa

La empresa alicantina GENETIC PCR SOLUTIONS (GPS), alojada en el Parque Científico Empresarial de la Universidad Miguel Hernández (UMH), y dirigida por el Dr. Antonio Martínez-Murcia, científico de la UMH, participa con el proyecto de investigación “Aquavalens”, proyecto que contará con un  presupuesto de EUR 9 millones, cantidad financiada en el 7º Programa Marco de la Unión Europea y que tiene como objetivo mejorar la seguridad del agua potable en Europa.

Científicos, ingenieros, diseñadores de políticas relacionadas y profesionales de salud pública, pertenecientes a 39 organizaciones de 13 países, se han reunido en Génova (Italia) para poner en marcha el proyecto Aquavalens. Los socios del consorcio son pequeñas empresas, industrias, universidades e institutos de investigación, además de un grupo de 14 Pymes liderado por GPS. Leer más →

Anuncio publicitario

Cerca de 34 millones de personas no tienen agua potable en la República Democrática del Congo

Alrededor de 34 millones de personas no tienen acceso a agua potable en la República Democrática del Congo (RDC), lo cual está propiciando la propagación del cólera y de otras enfermedades de origen hídrico (como hepatitis A o fiebre tifoidea) en amplias zonas del país, sobre todo en las provincias Oriental, Katanga, Ecuador y los dos Kivus, según ha informado este viernes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

« Por desgracia, en la actualidad hay grandes carencias en el acceso al agua, sobre todo en las zonas rurales », ha declarado la representante de UNICEF en la RDC, Barbara Bentein, con ocasión de la celebración del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo. Leer más →

La mitad de las aguas españolas presenta una baja calidad

Evaluaciones realizadas por la Fundación Nueva Cultura del Agua, han determinado que más del 50 por ciento de las aguas españolas están en mal estado, bien por deterioro de su estado ecológico — extracciones excesivas, alteraciones de los cauces, represamiento de aguas, entre otras— o por contaminación química, un problema global y de la que aún se están investigando sus efectos sobre la salud y el medio ambiente.

La aparición de sustancias contaminantes emergentes se ha convertido en un verdadero problema, de momento, de difícil solución. Son los restos de los productos usados en la agricultura (pesticidas, fertilizantes…) y, en los últimos años, medicamentos, plásticos, componentes de artículos de cuidado personal o subproductos de la desinfección de aguas. « Residuos que escapan al control de las depuradoras convencionales y de los que se desconoce su impacto sobre la salud o sus límites tolerables », advierte Damiá Barceló, director del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) y subdirector Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC). Leer más →

Escasez de agua afecta a 3 de cada 4 países en Asia-Pacífico, según el BAD

De acuerdo con un informe del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), un total de 37 países en Asia-Pacífico sufren bajo nivel de seguridad de agua o apenas han mejorado las infraestructuras que garanticen el suministro a la agricultura y la población. « Los países deben con urgencia mejorar la gestión con liderazgo y políticas creativas », precisó Bindu Lohani vicepresidente de Desarrollo Sostenible en el BAD, en un comunicado.

Algunos de los países con problemas más apremiantes de agua son los del centro y sur asiático como Afganistán, Pakistán, Bangladesh e India y naciones del Pacífico como Kiribati, Tuvalu o las Islas Marshal. En el centro y sur de Asia el problema radica en la precariedad de los ríos, principal fuente de agua, mientras que en las islas del Pacífico padecen falta de acceso a agua potable por la falta de infraestructuras y son muy vulnerables a los desastres naturales y el cambio climático.

El BAD propone una gestión más eficiente del agua para garantizar el acceso de la población y el buen estado de los ríos en Asia-Pacífico, donde el 60 por ciento de los hogares carece del suministro adecuado de agua potable.

La región requiere una inversión global de USD 59 000 millones (EUR 45 000 millones) para mejorar el acceso al agua y USD 71 000 millones (EUR 54 000 millones) para adecuar las instalaciones sanitarias.

Según cálculos del banco multilateral, cada dólar invertido en agua e instalaciones sanitarias supone una reducción de entre USD 5 y 46 en costo sanitario y aumento de la productividad económica.

Fuente: EFE Verde, 13 de marzo de 2013

 

Las mujeres son fundamentales en proyecto de agua rural en Sri Lanka

Imagen de la realidad diaria en las zonas rurales de Sri Lanka: Foto: Amantha Rerera/IPS

Talpothta es una típica aldea agrícola en la zona seca srilankesa, cuyo ciclo de vida depende completamente de las lluvias, que se han vuelto extremadamente erráticas en los últimos años. En 2006, la aldea fue elegida como una de las beneficiarias de un proyecto por USD 263 millones del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), diseñado para proveer agua potable a 900 000 personas en las provincias norteñas, centrales y orientales del país.

A diferencia de muchos proyectos de desarrollo que se implementan en el país, este es principalmente liderado por mujeres, la gran mayoría de esa aldea. Desde las etapas iniciales, ellas fueron incluidas en los planes a largo plazo, que incluyen la creación de un tanque para almacenar agua y la instalación de una red de distribución.  Leer más →

El 70 por ciento de mujeres en África Subsahariana no tiene acceso a inodoros

El 70 por ciento de las mujeres del África Subsahariana no tiene acceso a un retrete seguro, lo que supone una amenaza para su salud y las condena en muchas ocasiones a situaciones embarazosas, miedo e incluso violencia, según un informe de la ONG WaterAid difundido el lunes 19 de noviembre, en el Día Mundial del Inodoro.

La investigación de WaterAid, centrada en la distribución de agua potable y servicios de saneamiento, concluye que 297 millones de mujeres de esa vasta región africana no tienen un baño que cumpla los estándares mínimos de seguridad e higiene, de las que 107 millones no cuentan con ningún tipo de baño. Leer más →

Recogen firmas para blindar el agua como derecho humano en Europa

La plataforma Aigua és Vida, que aglutina a entidades ecologistas y vecinales, anunció el 18 de octubre de 2012 que impulsará una recogida de firmas coordinada con la Federación de Sindicatos Europeos de Servicios Públicos, para instar a la Comisión Europea a elaborar una ley que blinde el agua como «derecho humano» y la aleje a su vez de una consideración mercantil.

La idea parte de una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), que aspira a recoger un millón de firmas repartidas en al menos nueve estados para que el Parlamento Europeo tenga en cuenta la propuesta.  En un comunicado, la plataforma ha recordado que Naciones Unidas reconoció en 2010 el derecho humano al agua y al saneamiento, mientras que solo en Europa existen dos millones de personas sin acceso al agua potable. Leer más →

Los glaciares del Himalaya están retrocediendo, revela nuevo estudio en India

La evidencia científica muestra que la mayoría de los glaciares en la región del Hindu Kush del sur de Asia en el Himalaya están retrocediendo, con consecuencias que resultan  inciertas, señala el último informe publicado por la Academia Nacional de Ciencias de la Tierra y de la Vida en India.

El estudio advierte además, de otras dos grandes preocupaciones: el agotamiento de las aguas subterráneas y el cambio de la distribución e intensidad de las lluvias y de la nieve.

El Hindu Kush, en el Himalaya abarca ocho países de Asia, y es la ubicación de varios de los grandes sistemas fluviales, como el Indo, el Ganges y el Brahmaputra, que proporcionan agua para beber, la irrigación y otros usos para unas 1,5 millones de personas, señala el estudio. Leer más →

Reino Unido: niños que beben agua de suministros privados son más propensos a coger infecciones

Según una investigación de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, los niños que beben agua precedente de alrededor de la mitad de suministros privados del Reino Unido, son casi 5 veces más propensos a coger infecciones estomacales.

La investigación, publicada en la revista ‘PLoS ONE’, muestra que los niños menores de 10 años que beben de fuentes contaminadas están sufriendo en torno a cinco episodios de enfermedad o diarrea, al año.

Aproximadamente, el 1 por ciento de la población del Reino Unido es atendido por suministros privados de agua. En toda Europa, el número asciende a un 10 por ciento.  Sin embargo, la mitad de todos los suministros de agua privados en el Reino Unido no cumplen con los reglamentos de seguridad; por esta causa, aunque las bacterias transmitidas por el agua no parecen afectar a los adultos y niños mayores, los menores de 10 años están particularmente en riesgo de contraer infecciones estomacales.   Leer más →

La ONU alerta de una epidemia de cólera en África Occidental

La ONU advirtió hoy de que una epidemia de cólera amenaza a varios países de África occidental, donde se ha cobrado más de 1 100 vidas en lo que va de año.

« Conakry y Freetown están afectadas. El cólera se puede extender más fácilmente en las zonas urbanas, más pobladas, y más cuando la gente pobre no tiene acceso a agua potable «, dijo hoy a Efe David Delienne, asesor de Agua, Salubridad e Higiene en África occidental y central del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: