Archivos de etiquetas: acceso a agua potable

Nueva estrategia de Unicef en Nicaragua en Agua y Saneamiento

Durante 30 anos UNICEF enfocó sus programas de Agua y Saneamientop en las comunidades. El nuevo período de cooperación 2013-2017 estará dirigido al Agua y Saneamiento en las escuelas.

Philippe Barragne-Bigot, Representante de UNICEF, valora de forma positiva el trabajo realizado. « Durante los últimos 30 años, UNICEF junto a otros importantes donantes como COSUDE ha sido uno de los principales aliados de Nicaragua en la meta por universalizar el acceso al agua potable y el saneamiento en las comunidades y caseríos del área rural. Hemos hecho un excelente trabajo y creemos en las capacidades del gobierno para seguir adelante en esta tarea. Estamos llamados a llegar a las y los más vulnerables, nuestras niñas, niños y adolescentes que enfrentan una difícil situación en las escuelas ».

Entre los aportes más importantes de UNICEF se encuentran:

  • Apoyo en la creación y desarrollo de un Sistema de Información Nacional en el Subsector d Agua Potable y Saneamiento Rural (1995-1997).
  • Colaboración en la elaboración de la Estrategia Nacional de Agua y Saneamiento, que incluye descentralización, sostenibilidad en áreas rurales y las regiones Autónomas y guías para el agua como un derecho humano.
  • Introducción de los principios de Derechos Humanos (adoptado en los proyectos manejados por INAA y posteriormente por ENACAL y fue el origen de los “Comités de Agua Potable y saneamiento” (CAPS).
  • Introducción de la promoción de la higiene y saneamiento en el ciclo de proyectos.
  • Perforación de pozos con nuevas tecnologías Leer más →
Anuncio publicitario

Campana de Droga5 convierte a Facebook en una “Red de Agua” para UNICEF

Droga5 celebra el 7º año del Proyecto Tap Water de UNICEF con una nueva campaña social que convierte Facebook – la mayor red social en una «Red de agua». En marzo se celebra todos los años el Mes Mundial del Agua para de concientizar a la sociedad  en la necesidad de agua potable y saneamiento para los niños de todo el mundo.

El galardonado Tap Project se originó como un simple pedido a los comensales de los restaurantes de Nueva York para que pagaran $1 por un vaso de agua corriente en el Día Mundial del Agua. La iniciativa se extendió después de manera similar a lo largo del país. Ahora, con el nuevo empuje de Facebook, aquellos que quieran apoyar la causa pueden visitar el site y donar $5 via PayPal o mensaje de texto, y luego elegir a dos amigos de Facebook para recibir agua, con el pedido que ellos también donen. Leer más →

Naciones Unidas exorta a los países a garantizar el acceso a agua y a saneamiento en la agenda del desarrollo

Foto: L’Express

Las Naciones Unidas y sus organismos asociados solicitaron el pasado 25 de Febrero de 2013 a la comunidad internacional dar prioridad en la agenda del desarrollo «post-2015» a garantizar el acceso al agua y saneamiento para los más vulnerables para de esta forma ayudar a combatir la desigualdad y a promover los derechos humanos y la sostenibilidad.

«La agenda al desarrollo futuro debe tener como objetivo la lucha contra el más persistente de todos los desafíos: las desigualdades en el acceso a los servicios esenciales para hacer realidad los derechos de las personas», afirmaron el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU-Mujeres), la Relatora Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, el Gobierno de Finlandia y Water Aid en un comunicado de prensa conjunto.

«Estos servicios esenciales deben tener como principal objetivo que todas las personas tengan igualdad de acceso al agua, al saneamiento y a la higiene. Se debe prestar especial atención a las mujeres y a las niñas, aplastantemente afectadas por la falta de estos servicios «. Leer más →

La Sanitation App Challenge, una competición para mejorar las condiciones de vida en el mundo

AppCircus acaba de lanzar la Sanitation App Challenge, una competición que auspicia el Banco Mundial para buscar aplicaciones móviles que mejoren las condiciones de vida en todo el mundo.

La Sanitation App Challenge pide a los desarrolladores de software que creen apps para resolver problemas de saneamiento que afectan al desarrollo y a la supervivencia en muchos países, como el acceso a agua potable, crear el hábito de lavarse las manos o reducir la defecación al aire libre para evitar enfermedades.

Este proyecto surge de los problemas identificados en la Sanitation Hackathon, evento celebrado los días 1 y 2 de diciembre que reunió a más de un millar de desarrolladores. Además del Banco Mundial, participan organizaciones no gubernamentales como la fundación Bill & Melinda Gates Foundation y Unicef, entre otras entidades y organizaciones. Leer más →

La mitad de los ciudadanos paraguayos no tiene acceso al agua potable

Paraguay es un país de contradicciones. Situado sobre el acuífero guaraní -la reserva de agua más grande del mundo-, las cifras de acceso al agua potable lo sitúan en números preocupantes: 3.2 millones de habitantes no tienen acceso al vital líquido.

La cifra, que representa casi la mitad de la población del país (unos siete millones de habitantes), fue aceptada por el Ingeniero Mariano Fleitas, director del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), en una conferencia de prensa que celebró los 40 años de la institución estatal. Leer más →

Exposición virtual fotográfica “Saneamiento, inversión en dignidad”

Desde el año 2001, se celebra cada 19 de noviembre el Día Mundial del Saneamiento que pretende llamar la atención de la comunidad internacional sobre la situación que atraviesa casi el 39% de la población mundial*, que carece de servicios de saneamiento mejorados.

La Alianza por el Agua ha puesto en marcha una exposición virtual con el objetivo de sensibilizar a la población española y centroamericana sobre los efectos de la carencia de servicios de saneamiento y las soluciones necesarias para lograr alcanzar la meta de los Objetivos de Milenio para el 2015 que plantea reducir a la mitad el número de personas que carecen de los servicios básicos de saneamiento.

El saneamiento constituye uno de los ejes temáticos sobre los que trabaja la Alianza por el agua, iniciativa que aglutina a más de 300 organizaciones del sector hídrico de España y Centroamérica, a la vez que constituye uno de los mayores retos para alcanzar la meta 10 del objetivo 7 de los ODM.

Con esta exposición virtual sobre saneamiento la Alianza pone de manifiesto, las carencias que enfrenta la población de los países de Centroamérica, donde aproximadamente 15 millones de habitantes –más de un tercio de la población—carecen de acceso a agua potable y servicios de saneamiento básico, y menos del 20% de las aguas residuales son tratadas antes de devolverse a los depósitos naturales de agua. Leer más →

¿Cómo garantizar la sostenibilidad en agua potable en el sector rural en Haití?

Mar Antoine Castel trabaja cinco horas al día y a menudo los fines de semana y feriados, en la Oficina Municipal de agua de la ciudad que el mismo dirige. Lo hace por amor, aunque espera un día poderlo hacer por dinero.

«El que trabaje como  operador de agua profesional con ninguna otra actividad adicional, se arruinaría de esta forma».  Dijo con tristeza Castel, de 37 anos al hablar de la situación actual. Él se gana la vida como profesor de secundaria y como abogado.

Antoine Jean Narol también  operador y compañero de Castel comparte la misma opinión. Antoine es profesor de contabilidad en la universidad local y pasa tres horas diarias en la oficina local de agua en la supervisión de los trabajadores, en la preparación de informes y en el diseño sin retribución alguna. «Si alguien sufre, ese soy yo,» dijo simplemente. Leer más →

Supervivencia infantil, mejores y peores países para nacer, según informe de Save the Children

Islandia es el mejor país para nacer, ya que solo dos de cada 1 000 niños menores de cinco años fallecen, mientras que Somalia ostenta el peor récord, con 180 muertes. Así lo indica el Mapa de Supervivencia Infantil, un informe de la organización Save the Children, el cual desvela cuáles son los peores y mejores lugares para nacer. El dato es significativo ya que el 43% de las muertes, casi la mitad, se registran durante el primer mes de vida.  Leer más →

100% de acceso al agua y al saneamiento aún en el horizonte

Česky: Pitná voda - kohoutek Español: Agua potable

Photo credit: Wikipedia

Dos años después de la resolución de la Asamblea General de la ONU que declaró al agua y el saneamiento un derecho humano, aún queda mucho por hacer.

«Este derecho humano aún está por ser implementado plenamente», se quejó una coalición de 15 organizaciones no gubernamentales.

«Como miembros del movimiento global por la justicia del agua, estamos muy preocupados por ver pocos progresos hacia la plena implementación de este derecho», señalaron los activistas y exigen que los gobiernos actúen. Leer más →

5 000 niños mueren en áfrica por la falta de agua

La falta de agua permanente provoca la muerte diaria de 5 000 niños en África producto de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene, informó el 9.7.2012 en rueda de prensa, el coordinador de la línea de agua de la Organización Ongawa, ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano, Alejandro Jiménez.

La víspera de la presentación de un compendio de buenas prácticas en la realización de los derechos del agua y del saneamiento, Ongawa quiso concienciar a las puertas del parque del Retiro de Madrid a toda la población para mostrarles la realidad de que más de 783 millones de personas no pueden acceder al agua como lo hacen ellos diariamente.

Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: