Colombia: Comunidad exige terminación de alcantarillados

Planta de tratamiento que nunca ha funcionado. Foto: El lider.com.co
Los vecinos de los barrios de El Limonar, El Manantial, Bello Horizonte, entre otros, padecen muchas dificultades por la mala construcción de las tuberías para la conducción de aguas negras.
El Presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio el Manantial, José Delby Barrera, aún conservan la esperanza de que algún día las promesas se hagan realidad, “problemas hay muchos pero principalmente tenemos el de las vías y el alcantarillado. Estamos gestionando para ver cómo le damos solución, en días pasados y por efecto del consejo comunal que se realizó el sábado pasado en El Ventilador, la Alcaldesa de Florencia vino a cerciorarse de cuál es la problemática, que principalmente son las aguas y el mal olor que de estas se desprenden”.
La empresa Chamat instaló algunas tuberías, pero parecer que no las terminaron bien. Algunas personas conectaron las de sus casas a estas, que al no tener para donde desembocar se devuelven a las calles. El problema mayor es que no se ha terminado con el contrato, pero tampoco existen los recursos para finalizarlo y por esta razón no han podido acceder a la pavimentación de sus calles porque para hacerlo se necesita un documento que diga el alcantarillado está terminado para poder comenzar con el arreglo de las calles. Leer más →
Honduras: Foro de Agua para preservar el abastecimiento de agua
El Foro Agua: Recurso vital para el Valle de Sul, celebrado en San Pedro Sula el pasado 31 de mayo de 2012 realizó un diagnóstico de los afluentes existentes porque se considera fundamental tomar acciones pertinentes para asegurar la sostenibilidad de este vital líquido y para conservarlo mejor.
En el evento participaron representantes del Capítulo Norte de la Red de Agua y Saneamiento en Honduras (RAS-HON) y de la Zona Metropolitana del Valle de Sula (ZMVS). Leer más →
Cuba: Gobierno suscribe acuerdo con Kuwait para rehabilitar red de acueductos y alcantarillado de La Habana
El Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe firmó con Cuba varios acuerdos para el financiamiento del proyecto de rehabilitación de las redes de acueductos y alcantarillado de La Habana, informó Prensa Latina.
El proyecto pretende « satisfacer la demanda futura de agua potable, reducir las pérdidas en la transmisión y redes de distribución y proteger los recursos naturales y el medio ambiente », según se detalla en el sitio web del Fondo.
Según la nota, se suministrarán e instalarán cerca de 70 mil metros de tuberías, válvulas de control y accesorios para el interior de las casas, y se rehabilitarán unos 210 km de redes de agua y unos 500 km de red de alcantarillado.
Este es el tercer proyecto de colaboración en esa materia con el Fondo, que en este caso incluye la instalación de una línea de producción de tubos corrugados de polietileno, con capacidad de producción de alrededor de 5 400 toneladas al año.
Fuente: Havana Times.org, 3 de mayo de 2012
Chile: el sector urbano se acerca al pleno acceso a agua potable y alcantarillado
Chile alcanzó el nivel de cobertura de los países desarrollados en materia de acueducto y alcantarillado y cuenta con una posición aventajada respecto del resto del continente, según un informe de gestión realizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
El documento señala que las zonas urbanas del país alcanzan en 2010 un 99,8% de cobertura y un total de 15.150.766 beneficiados de compañías sanitarias. En cuanto al alcantarillado, 95,8% de la población urbana cuenta con sistemas de evacuación de aguas servidas mediante cañerías. Leer más →
Superservicios de Colombia ordena a empresas de servicios públicos devolver USD 5.2 millones a sus usuarios
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) de Colombia, en cabeza César González Muñoz, reveló el 19 de septiembre de 2011, que 25 empresas de aseo, acueducto y alcantarillado en el país deberán devolverles a sus usuarios en las próximas semanas $9.822 millones de pesos (USD 5.28 millones), incluidos intereses, que les habían facturado de más en cobros no autorizados. Por estas irregularidades la SSPD impuso multas por $605 millones a varias de las empresas comprometidas.
Frente al tema el Superintendente González Muñoz aseguró que « las empresas de servicios públicos deben tener vocación permanente de respeto por los derechos de los usuarios y prestarles servicios de la mejor calidad posible y con tarifas ajustadas a la regulación actual. Este debe ser un compromiso que impulse a todas las empresas prestadoras en el país », concluyó.
Honduras: Banco Mundial apoyará el proceso de municipalización del servicio de agua
Las autoridades locales de Tegucigalpa comenzaron a dar los primeros pasos para la transferencia del sistema de agua potable del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) a la Alcaldía, prevista para octubre de 2013. A menos de dos años de que ocurra el proceso de municipalización del servicio, es decir que la comuna maneje el sistema de agua en la capital, ya se analizan propuestas de la nueva administración.
Los integrantes del Frente Ciudadano por el Agua conocieron las sugerencias del Banco Mundial, que apoyaría inicialmente a la municipalidad en esta transición del sistema. Leer más →
Costa Rica: AyA analiza las necesidades de inversión en agua y saneamiento para el período 2010 – 2030
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ha presentado un informe donde se analiza las necesidades de inversión para el período 2010 – 2030, estimadas en más de USD 2 300 millones.
El diagnóstico de la realidad de los sistemas de acueducto y alcantarillado costarricenses, fue la base de la estimación de los montos de inversión necesarios a nivel nacional.
El informe refleja la situación y estimación de inversión necesaria no sólo en las áreas donde el AyA presta actualmente esos servicios, sino también de las áreas donde el agua potable y el alcantarillado están a cargo de municipios y otras organizaciones.
Fuente: CentralAmericaData, 19 de mayo de 2011.
Noticia relacionada: Costa Rica: ¿Retroceso en Saneamiento?, Boletín de noticias, marzo de 2010.
Paraguay: acueducto en el Chaco costará USD 48 millones
En el segundo semestre de 2011 iniciarán las primeras licitaciones para construir el acueducto que dará solución al problema de abastecimiento de agua en varias zonas de la región del Chaco paraguayo, anunció el Ministro Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre en conferencia de prensa. El proyecto tendrá un costo total de USD 48 millones (32.9 millones) en la primera etapa, que beneficiará en un 60 por ciento a comunidades indígenas y a familias de escasos recursos, y en un 40 por ciento a las zonas urbanas. Leer más →
Argentina: Banco Mundial concede USD 200 millones para agua y saneamiento
El Banco Mundial (BM) concedió un préstamo por USD 200 millones (EUR 137. 2 millones) para que el Gobierno argentino mejore el acceso a servicios de saneamiento en nueve provincias del norte del país. El proyecto, que finalizará en 2016, busca mejorar los sistemas de recolección de aguas residuales y los sistemas de provisión de agua de gran envergadura y fortalecer la capacidad gerencial y técnica de los proveedores de servicios, informó el BM en un comunicado de prensa. Leer más →
Bolivia: 85 por ciento de la población tendrá acceso a agua potable al finalizar 2011
El 85 por ciento de los bolivianos tendrá este año acceso al agua, lo cual representa un aumento del 10 por ciento en la cobertura de dicho servicio, pronosticó una fuente gubernamental.
Según el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), James Ávila, en el ámbito nacional el líquido potable llega al 75 por ciento de la población y un 55 por ciento goza de alcantarillado sanitario. Ávila señaló que en el sector rural hay una cobertura del 60 por ciento en agua potable y 40 por ciento de alcantarillado sanitario. Leer más →