El 70 por ciento de mujeres en África Subsahariana no tiene acceso a inodoros
El 70 por ciento de las mujeres del África Subsahariana no tiene acceso a un retrete seguro, lo que supone una amenaza para su salud y las condena en muchas ocasiones a situaciones embarazosas, miedo e incluso violencia, según un informe de la ONG WaterAid difundido el lunes 19 de noviembre, en el Día Mundial del Inodoro.
La investigación de WaterAid, centrada en la distribución de agua potable y servicios de saneamiento, concluye que 297 millones de mujeres de esa vasta región africana no tienen un baño que cumpla los estándares mínimos de seguridad e higiene, de las que 107 millones no cuentan con ningún tipo de baño. Leer más →
Proyectos europeos destinados a mejorar el acceso al agua en África “presentan problemas”
Menos de la mitad de los proyectos de ayuda al desarrollo de la Unión Europea dirigidos a mejorar el acceso al agua segura y a los servicios sanitarios en los países del África subsahariana benefician de manera «satisfactoria» a la población local, asegura un informe que el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE) publicó el 28 de septiembre de 2012.
El Tribunal de Cuentas ha examinado un total de 23 proyectos apoyados por la UE en Angola, Benín, Burkina Faso, Ghana, Nigeria y Tanzania con el 49% de los más de EUR 400 millones que costaban los distintos contratos. Leer más →
La ONU alerta de una epidemia de cólera en África Occidental
La ONU advirtió hoy de que una epidemia de cólera amenaza a varios países de África occidental, donde se ha cobrado más de 1 100 vidas en lo que va de año.
« Conakry y Freetown están afectadas. El cólera se puede extender más fácilmente en las zonas urbanas, más pobladas, y más cuando la gente pobre no tiene acceso a agua potable «, dijo hoy a Efe David Delienne, asesor de Agua, Salubridad e Higiene en África occidental y central del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). Leer más →
África: geólogos advierten de los riesgos de explotar los acuíferos hallados en África
Evitar que comience una carrera sin control por el agua hallada en el subsuelo de África debería ser la premisa de partida para la explotación de estos nuevos recursos. El hallazgo de esta gran reserva subterránea de más de medio millón de kilómetros cúbicos, o lo que es lo mismo, un volumen similar a veinte años de lluvia en ese continente, requiere todavía de más estudios a fondo para determinar la calidad de esas aguas, según advierten desde el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) de España.
Carlos Martínez Navarrete, vocal de Hidrogeología del ICOG, explica que « la calidad del agua es un aspecto básico que no se contempla en el estudio ». De hecho, alerta de que el agua puede ser no potable por causas naturales –exceso de flúor, arsénico u otros elementos- o por causas antrópicas –bacterias fecales o nitratros-, sobre todo en zonas urbanas. Asimismo resalta que es vital una correcta gestión de los lugares de extracción para minimizar una posible contaminación. Leer más →
La acción europea ya ha ayudado a más de 32 millones de personas a tener acceso a agua potable
En el 10º aniversario de la Iniciativa Europea del Agua (EUWI – siglas en inglés), el comisario Piebalgs ha anunciado que el Objetivo de Desarrollo del Milenio sobre el acceso sostenible al agua potable se ha logrado. Sin embargo, los restantes Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), especialmente el saneamiento, aún están bastante lejos de alcanzar.
Con respecto a la Iniciativa Europea del Agua, la acción europea ha ayudado ya a más de 32 millones de personas a tener acceso a mejor abastecimiento de agua y a 9 millones, a servicios de saneamiento. La UE ha anunciado que continuará apoyando la cooperación internacional y asimismo, promoverá enfoques innovadores que refuercen la relación entre el agua y otros sectores como la agricultura y la energía.
La creación del Fondo para el Agua ACP-UE en 2004 es uno de los ejemplos de éxito promovidos por la Iniciativa Europea del Agua. Se trata de un mecanismo de financiación específico que ha puesto EUR 700 millones disponibles para proyectos de agua en África, el Caribe y el Pacífico. Junto con otros programas europeos, alrededor de EUR 3 000 millones se han comprometido en general a actividades relacionadas con proyectos de agua y saneamiento entre 2003 y 2010. Durante este período, la asistencia europea para el desarrollo para el sector del agua y el saneamiento casi se ha triplicado.
Fuente: euroalert.net, 9 de marzo de 2012
«El agua y la mejora de un buen saneamiento para el desarrollo económico»
« En diez lugares en el sur de África se oía hablar a la gente, un grupo de mujeres que contaron la forma en que lucharon por el saneamiento y contra los grupos de aquí que estaban empezando a ganar dinero con el cuidado del saneamiento. Las historias locales producidas fueron utilizadas por Mvula Trust para impulsar un mayor enfoque en el mensaje destacando que el resultado más importante sobre el agua y el mejoramiento del saneamiento es la reducción de la pobreza y el desarrollo económico».
Dick de Jong recuerda la revolución en los métodos y las tecnologías de la comunicación que ha visto en su carrera de 30 años con el IRC en una entrevista con Peter McIntyre en La Haya el 13 de octubre de 2011.
La segunda lección de Dick es la siguiente: « Tenemos que combinar las cosas del boletín internacional asegurándonos que las voces de las comunidades sean escuchadas a nivel nacional.
En el pasado hemos tenido programas de desarrollo y demostración que llevaron estas voces de los programas a nivel de distrito y en el ámbito nacional. Tiene que ser de esa manera, para que lo que hagamos por abogar esté basado en la evidencia ».
Lea la historia completa aquí.
La competencia por el acceso a agua potable se endurecerá en los próximos 20 años, según informe de UNFPA
En los próximos 20 años la competencia por agua dulce a lo largo de las cuencas de América Latina, el norte de África y el centro de Asia se volverá mucho más dura porque existe un déficit de 40 % en el abasto de este líquido a lo largo de las regiones donde está creciendo a mayor velocidad el número de habitantes, afirmó en su informe 2011 el Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA – siglas en inglés).
El informe de la ONU sostiene que la demanda de agua dulce seguirá creciendo a un alto ritmo hasta el año 2030, debido a que las personas requieren más agua para tener mejores condiciones sanitarias en las ciudades, además de que los procesos de producción de alimentos seguirán presionados al alza por el creciente número de pobladores. Los dos ríos que estarán más exigidos serán el Nilo, en el norte de África, y el Amazonas, en Sudamérica.
El corte inglés dona EUR 25 000 para proyectos infantiles de Oxfam y Cáritas
El Corte Inglés ha donado EUR 25 000 a los proyectos infantiles que Intermón Oxfam está llevando a cabo para reforzar los planes dirigidos a menores que están en una «situación vulnerable» en el Cuerno de África y a uno de Cáritas en un hogar para mujeres embarazadas sin recursos y el posterior periodo de cuidado del bebé en Madrid, España.
Según informa la compañía, la donación se ha dividido en EUR 12 500 para cada una de las dos organizaciones. Así, Intermón Oxfam dedicará su parte al programa de ayudas que desarrolla en Somalia, Kenia, Etiopía y Uganda, donde más de doce millones de personas, la mayoría de ellos niños, « están sufriendo los efectos devastadores de la peor sequía registrada en los últimos 60 años », según ha explicado la responsable de Alianzas Estratégicas de la ONG, Laura León.
Nota Informativa sobre cartografía de la Unión Europea (UE) para el saneamiento en África
La nota informativa sobre la “Cartografía de la UE de apoyo para el saneamiento en África” se basa en un completo estudio desarrollado por WEDC. El propósito del estudio es el de obtener una visión general de la situación de la participación de los Estados miembros y la Comisión Europea en materia de saneamiento, en relación con África. Se prevé que los resultados de este trabajo tienen el potencial de ser utilizados, tanto para abogar por una mayor prioridad para el saneamiento dentro de la arquitectura internacional, como también para el uso de los donantes individuales en la discusión de su propia Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD – siglas en inglés).
El informe completo se encuentra disponible en el sitio web de IEA.
África: crecimiento de diabetes y enfermedades cardiovasculares está relacionada con las condiciones de acceso a agua y saneamiento
Las enfermedades no transmisibles como la diabetes, enfermedades cardiovasculares o el cáncer, están creciendo «alarmantemente» en el África Subsahariana por la denominada «transición epidemiológica», provocada por la emigración de parte de la población de las zonas rurales a las urbes, donde los servicios básicos como agua potable o disposición de basuras son deficientes.
Así lo ha puesto de manifiesto el presidente y fundador de la African Medical and Research Foundation (AMREF) Flying Doctors en España, el doctor Alfonso Villalonga, durante la presentación en Madrid del “II Informe de Salud en África”, en el que se han analizado los principales indicadores sanitarios de los países del África Subsahariana.