Archivos de etiquetas: agua contaminada

México: aumenta riesgo de cáncer mamario por causa de agua contaminada

Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) encontraron que el arsénico en el agua podría incrementar el riesgo de cáncer mamario en mujeres que consumen agua contaminada en forma natural en algunos estados del norte del país.

Según el estudio, se encontró que las mujeres con cáncer mamario tienen mayor concentración de arsénico en su orina en comparación con mujeres sanas. En palabras de la doctora Lizbeth López Carrillo, del Instituto Nacional de Salud Pública, esta investigación es la primera en el mundo donde se asocian ambos elementos. Leer más →

Anuncio publicitario

Video Los argentinos sin agua, desde adentro

El agua potable es un recurso fundamental para la calidad de vida de una comunidad. En la Argentina todavía hay dos millones de hogares que no tienen agua corriente. Muchos de ellos viven en el conurbano bonaerense.

A sólo 40 minutos del Obelisco, en Lomas de Zamora hay ciudadanos que para poder acceder al agua tienen que esperar que pase el aguatero. Parece una historia de otro siglo pero es una historia de hoy, de este siglo.

Daniel Malnatti, de Telenoche, presenta en un video (hacer clic para ver el video) los problemas que enfrentan varias familias del  barrio Lamadrid en el Partido de Lomas de Zamora, como consecuencia de la escasez y mala calidad del agua. Leer más →

Palestina: más del 90 por ciento de las fuentes de agua en la franja de Gaza están contaminadas

Más del 90 por ciento de las fuentes de agua en la franja de Gaza están contaminadas, lo que supone un grave riesgo para la población palestina, en especial para los niños. Así lo pone de manifiesto un informe de Save the Children y Medical Aid for Palestinians, que denuncia los efectos del bloqueo sobre el abastecimiento de agua limpia.

Bajo el título Gaza´s Children: Falling Behind, este trabajo alerta de que las fuentes de agua potable contienen altos índices de fertilizantes y desechos humanos, por lo que beberla es peligroso para la salud. De hecho, los tratamientos por diarrea infantil se han duplicado en los últimos 5 años, apuntó Save the Children, que recordó que dicha enfermedad puede ser mortal en ciertos países. Leer más →

ONU premia iniciativa ambiental colombiana

Por décadas, los curtidores asentados a lado y lado del río Bogotá, a la altura del municipio de Villapinzón, departamento de Cundinamarca, fueron vistos como el origen de todos los males de este gran cuerpo de agua. Paradójicamente, en abril de 2011, la Organización de Naciones Unidas (ONU) eligió a un grupo de ellos, que han trabajado junto a Mónica Sanz, experta del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, como un ejemplo de desarrollo sostenible.

Leer más →

Crean sensor capaz de detectar los niveles de mercurio en el agua

La revista “Chemical Communications” ha sido el espacio donde se han publicado los resultados de un trabajo de investigación desarrollado por el Grupo de Excelencia de Química de Heterociclos de la Universidad de Murcia (UMU), España, en colaboración con un grupo del Instituto de Ciencia de los Materiales de Barcelona del CSIC y la Universidad de Regensburg, Alemania, el cual ha permitido la creación de un sensor capaz de detectar en tiempo real los niveles de mercurio.

Leer más →

China: Gobierno reconoce los graves problemas de contaminación que enfrenta la presa de las Tres Gargantas

El Gobierno chino ha reconocido por primera vez que la presa de las tres Gargantas, la mayor del mundo, se enfrenta a graves problemas de contaminación y a riesgos geológicos. El Ejecutivo, a través de un comunicado del Consejo de Estado, reconoció que « existen problemas urgentes que deben ser resueltos, como mejorar las condiciones de los desplazados », casi 1,4 millones de personas a las que se les prometió igualar su calidad de vida con la de los no reubicados, « proteger el medio ambiente, y evitar catástrofes geológicas ».

El embalse dista mucho de ser el santuario de agua cristalina que prometieron los dirigentes chinos. La basura flota a sus anchas y las plagas de algas son habituales. El Gobierno reconoció en su comunicado que urge reducir la contaminación del agua en los cauces medio y alto del río Yangtsé, lo cual afecta a ocho provincias que ocupan un área de 633 000 kilómetros cuadrados, precisamente la zona más densamente poblada del país.

Fuente: El País, 21 de mayo de 2011

Noticias relacionadas: China: inversiones en proyectos hídricos por USD 300 mil millones en los próximos cinco años, Boletín de Noticias, 21 de abril de 2011

En Fotos: China sufre por la falta de agua. BBC Mundo

México: la desinfección del agua potable presenta fallas

Un informe de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)  indica que el 22.7 por ciento de la población mexicana (22.7 millones) se encuentra «en riesgo por agua» debido a que no se abastecen de un sistema formal, sus autoridades no vigilan la calidad del líquido o éste no es desinfectado con cloro.

De acuerdo con el reporte «Cloro residual libre en sistemas públicos de abastecimiento» de enero de 2011, el último disponible, 12 entidades tienen una mayor proporción de habitantes en situación de vulnerabilidad respecto a la media nacional. Es decir, alrededor de 15 millones.

La desinfección del agua tiene el propósito de prevenir la propagación de bacterias y por lo tanto de enfermedades como el cólera. La efectividad del procedimiento de desinfección se evalúa por medio del nivel de concentración de cloro libre residual, que debe ser de al menos 2 miligramos por litro. Leer más →

Cáscaras de banano purificaría el agua, según científicos

Las cáscaras de banano pueden usarse para purificar el agua potable contaminada con metales pesados tóxicos como cobre y plomo, de acuerdo con un estudio desarrollado en el Instituto de Biociencias de Botacatu, Brasil. Los investigadores dijeron que las cáscaras pueden funcionar incluso mejor que los purificadores convencionales como el óxido de aluminio, celulosa y sílice. Estos materiales tienen efectos secundarios potencialmente tóxicos y son costosos. Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: