Avina y Coca-Cola unidas para lanzar la Iniciativa “+AGUA”

Fundación Avina ha venido desarrollando una estrategia de acceso al agua en América Latina, basada en la identificación de modelos de gestión democrática del agua para que la población que carece de acceso al agua pueda obtenerla y, además fortalecer la gobernabilidad democrática y la transparencia y promover la participación ciudadana.
La alianza con Coca-Cola dio lugar a la Iniciativa +AGUA, que durará cuatro años y beneficiará a comunidades en Argentina, Chile y Perú. Los 3 objetivos básicos del proyecto son: Leer más →
Información en línea acerca del Agua en Rio+20
Del 20 al 22 de junio de 2012, Río+20 será una oportunidad histórica para definir caminos a un mundo más seguro, más equitativo, limpio, más verde y más próspero para todos.
Veinte años después de la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro, donde los países adoptaron la Agenda 21, la ONU vuelve a reunir a los gobiernos, instituciones internacionales y los grupos principales para acordar una serie de medidas inteligentes que pueden reducir la pobreza promoviendo empleos dignos, energía limpia y un uso más sostenible y equitativo de los recursos, incluida el agua. Leer más →
¿Todo el mundo, para siempre?
Este video cuenta la historia de la llegada de ‘Todos para Siempre’, seguida por ‘Agua para la Gente’ en el municipio de Chinda, Honduras. Water For People ha procurado alcanzar el ciento por ciento de cobertura en las zonas rurales en materia de agua, saneamiento e higiene ( WASH – siglas en inglés) del municipio, y generar capacidad institucional para mantener esa cobertura. En septiembre de 2011, Stef Smits IRC llevó a cabo una evaluación de esa experiencia.
Serciorece aquí si está al alcance de todos, y si los servicios pueden durar para siempre.
Guía de lectura
Esta guía de lectura ha sido producida por el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC). El público objetivo son todas aquellas personas interesadas en familiarizarse con los temas relacionados con el agua y la economía verde.
La guía proporciona una serie de referencias básicas para facilitar la lectura y algunas de las publicaciones más recientes y relevantes de Naciones Unidas en esta materia.
Riego en 3 pasos
Publicación 2011.
Un nuevo manual de riego para los instaladores, diseñadores, paisajistas e ingenieros, pero también para los aficionados, ya que permite aprender a diseñar e instalar el riego profesional partiendo literalmente desde cero acaba de publicarse.
Es una guía de riego residencial moderno, llena de ilustraciones, tablas, consejos, trucos, fórmulas y muchos detalles útiles a la hora de diseñar, calcular e instalar sistemas de riego nuevos y mejorar los antiguos, siempre con el fin de maximizar el ahorro de materiales, agua y energía. Esta obra se puede caracterizar como una enciclopedia de riego completa y versátil, apta para todos los niveles de experiencia: principiantes, avanzados, profesionales, estudiantes y profesores. Leer más →
“Atrapanieblas”, un nuevo dispositivo que ayuda a combatir la sequía en Perú
En Perú un sistema denominado “atrapanieblas” permite extraer de la niebla decenas de litros de agua, elemento vital para Lima, una de las capitales más secas del mundo, y es una buena alternativa para suplir el caro servicio de los aguateros.
Hace casi tres años que en Lima no llueve. Pero las sencillas redes conocidas como “atrapanieblas” produjeron el milagro de convertir este desierto en un vergel. Aquí crecen árboles, flores y hasta plátanos, como en plena selva. Abel Cruz Gutiérrez, del Movimiento Peruanos sin agua, explica: « Base fundamental para que exista un atrapanieblas es que exista neblina. Y aquí en toda la costa es una característica que existe bastante neblina […]. Buscamos la posición exacta y empezamos a capturar el agua […]. Un metro cuadrado de atrapanieblas captura de cinco hasta quince litros por día ».
En Estocolmo se desarrolla la vigésima edición de la Semana Mundial del Agua
Del 21 al 27 de agosto la ciudad de Estocolmo, Suecia, recibirá más de 2,500 autoridades y especialistas en asuntos hídricos para la vigésima edición de la Semana Mundial del Agua. El tema de esta edición es “Responder a cambios: agua en un proceso de urbanización mundial”. La semana Mundial del agua de este año incluirá temas vitales, como la gobernanza urbana, planificación, adaptación al cambio climático y reducción de riesgos.
Hospedada y organizada por el Instituto Internacional del agua de Estocolmo (SIWI – siglas en inglés), reúne expertos, profesionales, responsables y líderes de empresas, gobiernos, el sector gestor del agua y de la ciencia, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales de todo el planeta para intercambiar ideas, promover nuevos pensamientos y desarrollar soluciones.
Escriba una historia con el corazón…. y gane un premio
Escriba una historia con el corazón sobre una intervención local en agua, saneamiento e higiene, que ayude a las mujeres, los hombres y/o niños en el mundo en desarrollo….. y sea uno de los tres ganadores de un premio de EUR 50 en la próxima edición trimestral del Boletín de Noticias Agua y Saneamiento. Las historias sobre “Servicios de Agua que Perduran” que contribuyen a mejorar la sostenibilidad de los sistemas de agua, serán muy apreciadas. Leer más →
República Dominicana: cólera continuará mientras no se mejoren condiciones de saneamiento
El problema del cólera solo se acabará en la República Dominicana cuando se saneen todos los barrios y se dote de agua potable al ciento por ciento de la población, afirmó Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud Pública. El funcionario precisó que eliminar el contagio de enfermedades, específicamente del cólera, requiere más de 10 años de trabajo continuo, para que las autoridades, todas juntas, resuelvan el hacinamiento y mejoren las condiciones de vida de los barios y sectores más pobres.
Chile: nueva red social para proyectos ambientales “por nuestra tierra”
Los establecimientos educativos chilenos trabajarán en proyectos ambientales a nivel local con el propósito de mejorar el aire, el agua y la tierra, al tiempo que colaboran con las escuelas de otros países del mundo en un sitio de redes sociales nuevo e innovador llamado Project Earth (Proyecto Tierra).
Kevin Neumaier, presidente de Ecology and Environment, Inc. (E & E), precisó que Chile está liderando el movimiento internacional que busca capacitar a los niños de hoy a resolver problemas del mañana. Ya sea en Chile, Rusia, Oriente Medio o los Estados Unidos, estamos viendo la promesa de un mundo mejor y más sostenible con las ideas y los resultados que documentan los estudiantes en Project Earth». Desarrollado por E & E, Project Earth es el principal sitio de redes sociales donde los establecimientos educativos de todo el mundo pueden colaborar para resolver la problemática mundial del medio ambiente.