Archivos de etiquetas: aguas subterráneas

Expertos en Costa Rica desarrollan un biofiltro para eliminar nitratos en el agua

Liberar el agua para el consumo humano de la presencia de nitratos, es el objetivo de un proyecto liderado por la doctora Virginia Montero, el ingeniero Jorge Calvo y el máster Federico Masís, de la Escuela de Química del Tecnológico de Costa Rica (TEC). Los nitratos son iones presentes en la naturaleza que representan la forma más estable y soluble en la que el nitrógeno se encuentra en el suelo. Sin embargo, es considerado el principal contaminante antropogénico de aguas subterráneas en Costa Rica y en el mundo.

Cuando los nitratos se encuentran en altas concentraciones, pueden provocar serias complicaciones a la salud tales como metahemoglobinemia infantil, cáncer como carcinógeno y otros padecimientos asociados, explicó Montero. Leer más →

Anuncio publicitario

Los glaciares del Himalaya están retrocediendo, revela nuevo estudio en India

La evidencia científica muestra que la mayoría de los glaciares en la región del Hindu Kush del sur de Asia en el Himalaya están retrocediendo, con consecuencias que resultan  inciertas, señala el último informe publicado por la Academia Nacional de Ciencias de la Tierra y de la Vida en India.

El estudio advierte además, de otras dos grandes preocupaciones: el agotamiento de las aguas subterráneas y el cambio de la distribución e intensidad de las lluvias y de la nieve.

El Hindu Kush, en el Himalaya abarca ocho países de Asia, y es la ubicación de varios de los grandes sistemas fluviales, como el Indo, el Ganges y el Brahmaputra, que proporcionan agua para beber, la irrigación y otros usos para unas 1,5 millones de personas, señala el estudio. Leer más →

Bangladesh: el país lucha contra arsénico y microbios en sus fuentes de agua

El arsénico en los recursos hídricos subterráneos y los microbios causantes de diarrea en los lagos y ríos dificultan los esfuerzos de Bangladesh por alcanzar su meta de proveer acceso al agua potable a sus 160 millones de habitantes.

No obstante, este país de Asia meridional ha logrado hasta ahora garantizarle agua limpia a 98 por ciento de su población rural a través de un programa que emplea simples bombas a mano y en la que participan especialmente mujeres de comunidades agrícolas. « A pesar de la propagada contaminación de arsénico, más de 98 por ciento de la población rural ahora cuenta con acceso a agua potable », dijo a IPS el jefe de ingeniería del Departamento de Salud Pública, Mohammad Nuruzzaman.

« Los 1,3 millones de pozos con bombas a mano que hemos instalado para la población rural están libres de arsénico, y los vigilamos constantemente a través de pruebas regulares en nuestros 14 laboratorios », añadió.

« Estamos adaptando y mejorando nuestro enfoque a través de una constante supervisión, pero el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) nunca estará satisfecho hasta que todo el suministro de agua esté libre de arsénico », dijo a IPS el representante en Bangladesh de esa agencia, Pascal Villeneuve.

UNICEF tiene una razón especial para estar preocupado en este tema, pues fue responsable de un programa de pozos con tuberías en los años 50 que terminó en un desastre con el descubrimiento en 1993 de una alta contaminación de arsénico en el agua subterránea.

« Actualmente, el gobierno de Bangladesh y UNICEF son socios en la implementación del mayor programa del mundo por un cambio de actitudes sobre higiene », destacó Villeneuve. El programa está destinado a beneficiar a 30 millones de personas, « y ya alcanzó a 20 millones », dijo.

Fuente: IPS Noticias, mayo de 2012

China: un 57 por ciento del agua subterránea está contaminada

Un 57 por ciento del agua subterránea de China está contaminada o muy contaminada, según las mediciones realizadas por el Ministerio de Protección del Medio Ambiente en distintos puntos del país. De las siete grandes vías fluviales que hay en China, solo el agua de los ríos Yangtsé y Perla tenía buena calidad en las muestras analizadas durante el primer semestre del año pasado.

El Ministerio ha detallado que el río Haihe estaba muy contaminado y los demás tenían un nivel de contaminación «moderado». Este departamento también ha indicado que unos 298 millones de personas que viven en zonas rurales no tienen acceso a agua potable.

Ha explicado igualmente que, para resolver el problema de la mala calidad del agua, ha decidido reforzar las medidas dirigidas a proteger los recursos hídricos. No se autorizará así la construcción de edificios en zonas donde hay recursos hídricos, a menos que los responsables de la obra protejan ciertos lugares y permitan la supervisión del Ministerio o que hayan superado pruebas sobre la calidad del agua.

El Gobierno chino anunció recientemente unas pautas para combatir la contaminación del agua durante el periodo 2011-2015, en las que establece que el 60 por ciento de los grandes ríos y lagos del país deben estar limpios para que puedan ser fuente de agua potable a finales de 2015.

Fuente: Consumer.es, 28 de mayo de 2012

África: geólogos advierten de los riesgos de explotar los acuíferos hallados en África

Evitar que comience una carrera sin control por el agua hallada en el subsuelo de África debería ser la premisa de partida para la explotación de estos nuevos recursos. El hallazgo de esta gran reserva subterránea de más de medio millón de kilómetros cúbicos, o lo que es lo mismo, un volumen similar a veinte años de lluvia en ese continente, requiere todavía de más estudios a fondo para determinar la calidad de esas aguas, según advierten desde el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) de España. 

Carlos Martínez Navarrete, vocal de Hidrogeología del ICOG, explica que « la calidad del agua es un aspecto básico que no se contempla en el estudio ». De hecho, alerta de que el agua puede ser no potable por causas naturales –exceso de flúor, arsénico u otros elementos- o por causas antrópicas –bacterias fecales o nitratros-, sobre todo en zonas urbanas. Asimismo resalta que es vital una correcta gestión de los lugares de extracción para minimizar una posible contaminación. Leer más →

Costa Rica: la UCR analiza el manejo del recurso hídrico

El manejo exitoso del recurso hídrico en Costa Rica, visto y abordado como una responsabilidad compartida, fue el tema de un reciente foro organizado por el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) con la colaboración de la Universidad de Costa Rica (UCR), y la municipalidad de Barva, en el auditorio de la Ciudad de la Investigación.

Durante el acto de apertura del encuentro los expositores trataron los desafíos que enfrenta el país en cuanto  a una mejor gestión del recurso hídrico, lo cual lleva a revisar la normativa existente.

Leer más →

Agencia Europea del medio Ambiente publica mapas actualizados sobre calidad del agua y tratamiento de aguas residuales

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ha publicado una serie de mapas sobre la calidad del agua con información reciente reportada por los países miembros de la Unión Europea (UE). Los mapas muestran los parámetros de calidad del agua en varias aguas receptoras en toda Europa, junto con información sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas y las zonas que reciben sensibles a la eutrofización.

Los mapas actualizados son útiles para los profesionales del agua que requieren de una visión europea de los problemas del agua, o cualquier persona con un interés en los temas ambientales que afectan a su río local, lago o mar.

Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: