Archivos de etiquetas: alcantarillado

República Dominicana formará técnicos en fontanería, manejo de agua potable y saneamiento

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades conjuntas, coordinadas y participativas  en  la implementación de programas de manejo de agua potable y saneamiento.

El convenio pretende implementar programas de capacitación especializada en el manejo de agua potable y saneamiento para los profesionales y técnicos de las empresas privadas y de las  instituciones del Estado. Leer más →

Anuncio publicitario

Perú: Estado invertirá USD 919 millones anuales para mejorar agua y desagüe

El Gobierno peruano busca intervenir las Empresas Prestadoras de Servicio y Saneamiento (EPS) para modernizar su gestión y permitir mejores servicios de abastecimiento de agua potable y desagüe. Para ello se ha planteado invertir USD 4 595 millones, es decir USD 919 millones anuales distribuidos en cinco años.

En el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso para modernizar los servicios de saneamiento del país, estos recursos se obtendrán de las propias inversiones de las EPS que según los Planes Maestros Optimizados (PMO), invertirán alrededor de USD 150 millones al año entre el 2012 y el 2016.  Leer más →

Estados Unidos: restaurar acueducto y alcantarillado en Miami – Dade costaría USD 1.1 billones

Las tres principales plantas de tratamiento de agua y las cerca de 14,000 millas de tuberías del condado Miami-Dade son tan anticuadas, que haría falta más de USD 1.1 billones sólo para sustituir “las secciones más deterioradas y vulnerables” del sistema, según muestra un estudio interno dado a conocer recientemente.

La corrosión es tan penetrante en las plantas de tratamiento de aguas y de aguas residuales del condado, y en las tuberías que transportan el agua y las aguas residuales, que las reparaciones iniciales podrían tomar de tres a ocho años, según encontró el estudio de cinco meses.

Leer más →

Informe anual del sector de agua en Chile

Desde 1997, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) elabora el Informe de Gestión del Sector Sanitario, publicación anual que incluye las cifras más relevantes de la industria chilena de agua potable y alcantarillado urbano.

En las zonas urbanas de Chile, existen 57 concesionarias de servicios de agua potable y alcantarillado, que tienen exclusividad en sus zonas operacionales, atendiendo a más de 15 millones de personas. Un 95,5% de los clientes es atendido por empresas privadas, 4.1% por un servicio municipal en Maipú, 0.1% corresponde a tres empresas estatales, y el resto a comités o cooperativas de usuarios.

Este informe se concentra en la información 2011 de las empresas que atienden un número igual o superior a tres mil clientes (inmuebles), que representan el 99.4% del total de clientes del país. Se incluye: las coberturas de los servicios, el consumo de agua potable, las inversiones efectivas y proyectadas de la industria, las tarifas cobradas a los clientes, los resultados financieros de las empresas prestadoras y la calidad del servicio prestado, ente otros.

Fuente: iagua, 13 de julio de 2012

“Viviendo sin alcantarillado”, un informe del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial

Viviendo sin alcantarillado es un informe, elaborado por el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, describe los principales retos y oportunidades en materia de gestión de lodos fecales y resume los hallazgos de cuatro casos de estudio que describen el mercado actual y potencial de la retirada, el almacenamiento y la disposición de lodos en áreas periurbanas. Estas zonas, habitadas por una diversidad de grupos étnicos, religiosos y culturales, se enfrentan históricamente a una alta densidad de población, una insuficiente planificación del territorio, altos niveles de inseguridad ciudadana y baja cobertura de los servicios básicos.

El informe demuestra cómo los factores técnicos, financieros, medioambientales, sociales,
reguladores, políticos e institucionales interactúan para movilizar la oferta y la demanda
en cuatro nichos de mercado donde la cobertura de los servicios de alcantarillado sanitario
está por debajo de la media regional, principalmente en Santa Cruz (Bolivia), Ciudad de
Guatemala (Guatemala), Tegucigalpa (Honduras) y Managua (Nicaragua).  

Fuente: iagua.es, 6 de junio de 2012

Honduras: proyecto de alcantarillado por los vecinos de la colonia Las Torres

La ejemplar actuación de los vecinos de la colonia «Las Torres» al crear un equipo de trabajo para implementar un equipo de alcantarillado, es el eje central de este vídeo. La periodista Jexana Carrillos habla con los vecinos  de la colonia quienes explican que el  proyecto trata de buscar una solución definitiva a las afectaciones que sufren producto de las inundaciones.

tvconline_noticia-detalle.php?noticia_id=31527

Por: emedrano@televicentro.hn, 18 de abril de 2012

Chile: el sector urbano se acerca al pleno acceso a agua potable y alcantarillado

Chile alcanzó el nivel de cobertura de los países desarrollados en materia de acueducto y alcantarillado y cuenta con una posición aventajada respecto del resto del continente, según un informe de gestión realizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

El documento señala que las zonas urbanas del país alcanzan en 2010 un 99,8% de cobertura y un total de 15.150.766 beneficiados de compañías sanitarias. En cuanto al alcantarillado, 95,8% de la población urbana cuenta con sistemas de evacuación de aguas servidas mediante cañerías. Leer más →

Superservicios de Colombia ordena a empresas de servicios públicos devolver USD 5.2 millones a sus usuarios

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) de Colombia, en cabeza César González Muñoz, reveló el 19 de septiembre de 2011, que 25 empresas de aseo, acueducto y alcantarillado en el país deberán devolverles a sus usuarios en las próximas semanas $9.822 millones de pesos (USD 5.28 millones), incluidos intereses, que les habían facturado de más en cobros no autorizados. Por estas irregularidades la SSPD impuso multas por $605 millones a varias de las empresas comprometidas.

Frente al tema el Superintendente González Muñoz aseguró que « las empresas de servicios públicos deben tener vocación permanente de respeto por los derechos de los usuarios y prestarles servicios de la mejor calidad posible y con tarifas ajustadas a la regulación actual. Este debe ser un compromiso que impulse a todas las empresas prestadoras en el país », concluyó.

Leer más →

Bolivia: proponen crear empresas de agua para La Paz y El Alto

Las alcaldías de La Paz y El Alto coincidieron, por separado, en la necesidad de conformar dos empresas distribuidoras de agua, cada una de ellas dedicada a atender a sus respectivas ciudades.

En conferencia de prensa, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, propuso ayer la creación de tres empresas de agua. Primero, « dos empresas distribuidoras de agua, una en la ciudad de El Alto y otra en La Paz. Al mismo tiempo de llevar adelante las tareas de distribución del agua, pueden realizar el mantenimiento del sistema de alcantarillado », explicó el burgomaestre.

Leer más →

Junta Municipal de Agua de Ciudad Juárez recibe premio internacional

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Ciudad Juárez en México, ha sido reconocida a nivel Internacional por la Academia Mexicana de Ciencias, las empresas KEMIRA de México, ITT Water Thecnology México, Alfa Laval y la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS), como uno de los mejores organismos operadores a nivel mundial.

Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: