Archivos de etiquetas: América Latina

Programa Agua Limpia para los Niños gana premio de innovación del Economist

Catalogándolo como «innovación más allá de la inspiración», un jurado global designó al Programa P&G de Agua Limpia para los Niños como uno de los desarrollos de mayor impacto, otorgándole el Premio Economist de Innovación Social 2012. La distinción fue entregada en una ceremonia en Londres, y la recibieron Phil Souter y Greg Allgood. Souter.

« Nos sentimos honrados por este reconocimiento, y a la vez inspirados por nuestros empleados y socios globales que han trabajado para entregar más de 5 mil millones de litros de agua limpia a familias de países en desarrollo, contribuyendo a salvar cerca de 30 000 vidas », dijo Bob McDonald, CEO y Presidente de P&G.

El programa de Agua Limpia para los Niños trabaja junto a organizaciones asociadas en más de 65 países para distribuir los Purificadores de Agua P&G, que contienen una tecnología de polvo patentado que transforma agua sucia y contaminada, en agua limpia y segura para beber. Leer más →

Anuncio publicitario

El aumento de la población urbana compromete el abastecimiento de agua

La creciente urbanización del mundo y principalmente de  América Latina, con una estimación para 2015 del 85% de la población asentada en ciudades, amenaza el correcto abastecimiento de agua, sobre todo en los barrios marginales donde crecen los núcleos urbanos.

Es necesaria una inversión de al menos USD 249 000 millones, según cálculo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para alcanzar la cobertura domiciliaria urbana en 2030, además del tratamiento de aguas residuales y la provisión de servicio de drenaje pluvial. Leer más →

ONU-Habitat presenta el Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe ha llegado a un punto de inflexión. Después de décadas de crecimiento urbano acelerado y demandas sociales insatisfechas, la región necesita prepararse para una nueva transición urbana. La información consta en el Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe 2012, informe presentado en Rio de Janeiro y Ciudad de México.

El lanzamiento en México se realizó dentro del marco de la XXI Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI). El informe reúne, por primera vez, estadísticas e informaciones completas sobre el proceso de urbanización y los diferentes aspectos que determinan la calidad de vida en sus áreas urbanas. El capítulo 4 Servicios básicos urbanos, aborda los temas de agua potable y saneamiento.  Leer más →

Diagnóstico del agua en las Américas

El Diagnóstico del agua en las Américas es una publicación coordinado por Blanca Jiménez Cisneros y José Galizia Tundisi, y editada por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS – siglas en inglés), es un acercamiento a la problemática y a los retos que enfrentan 15 países de América para el manejo sustentable del agua.

En este libro, especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela analizan la diversidad de problemas relacionados con el agua y las soluciones que se han propuesto.

Tanto IANAS como el FCCyT pretenden que este libro contribuya al conocimiento de los recursos hídricos en los mencionados países, además de una oportunidad para intercambiar puntos de vista y de impulsar una colaboración más estrecha entre los especialistas y las autoridades correspondientes en cada país.

Los problemas que se enfrentan en materia hídrica no difieren mucho de un país a otro, aunque cada uno ha trabajado de manera diferente para mejorar la explotación de sus recursos hídricos. Asimismo, como parte del panorama sobre los recursos hídricos de cada nación representada en este texto, empezamos a conocer las políticas y leyes que se han impulsado en cada una de ellas para acceder, proveer y proteger el agua. Otro tema importante que se plantea es el de las aguas transfronterizas, que representan, en algunos casos, conflictos entre países.

Informe Latinobarómetro 2011

El estudio Latinobarómetro es producido por la Corporacion Latinobarómetro, una ONG sin ánimo de lucro con sede en Chile, la cual aplica anualmente alrededor de 20 000 entrevistas en 18 países de América Latina. En su más reciente edición presentó el informe de la condición económica, política, social y medio ambiental de los países de la región.

La medición de los servicios públicos municipales está prácticamente igual que media década atrás cuando se toman los resultados del año 2006. El servicio municipal con la más alta satisfacción promedio (2006 – 2011) es la recolección de la basura (52 por ciento), en segundo lugar está la disponibilidad de áreas verdes (51 por ciento). El alcantarillado, el transporte público y los caminos y pavimentación cuentan con la satisfacción de menos de la mitad de los latinoamericanos.

Leer más →

Informe sobre Desarrollo Humano 2011

Los países de América Latina y el Caribe están enfrentados a un dilema: aunque están luchando por detener la pobreza, la intensa deforestación y otras amenazas ambientales como el cambio climático están frenando el ritmo de esa batalla por mejorar los ingresos y el nivel de vida de sus habitantes.

Así lo plantea el Informe sobre Desarrollo Humano 2011, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que este año fue titulado como Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos. 

Leer más →

La competencia por el acceso a agua potable se endurecerá en los próximos 20 años, según informe de UNFPA

En los próximos 20 años la competencia por agua dulce a lo largo de las cuencas de América Latina, el norte de África y el centro de Asia se volverá mucho más dura porque existe un déficit de 40 % en el abasto de este líquido a lo largo de las regiones donde está creciendo a mayor velocidad el número de habitantes, afirmó en su informe 2011 el Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA – siglas en inglés).

El informe de la ONU sostiene que la demanda de agua dulce seguirá creciendo a un alto ritmo hasta el año 2030, debido a que las personas requieren más agua para tener mejores condiciones sanitarias en las ciudades, además de que los procesos de producción de alimentos seguirán presionados al alza por el creciente número de pobladores. Los dos ríos que estarán más exigidos serán el Nilo, en el norte de África, y el Amazonas, en Sudamérica.

Leer más →

Fundación Ethos presenta Índice de Pobreza para ocho países de América Latina

La Fundación Ethos presentó el “Índice Ethos de Pobreza” como una herramienta que permite medir el rezago e identificar áreas de oportunidad para combatirla. Este índice considera variables relacionadas con el ingreso, la educación y las características de los hogares. Contempla aspectos como la salud pública, instituciones, economía, democracia, seguridad pública, equidad de género y medio ambiente.

Leer más →

CAF y OPS/OMS firmaron acuerdo para promover el acceso al agua y al saneamiento

Enrique García, presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), y Mirta Roses, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), firmaron un acuerdo para promover el acceso al agua y saneamiento en la región.

« Mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos es una prioridad para CAF y ello no es posible si no se impulsan programas y proyectos que aseguren el acceso a servicios de agua y saneamiento en los países de la región », explicó Enrique García. En los últimos cinco años se han aprobado cerca de USD 1 800 millones (EUR 1 235 millones) para el sector Agua. Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: