Informe de orientación práctica sobre Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Promoción del agua, saneamiento e higiene (WASH).
Los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) son esenciales para la vida de todo ser humano y pueden llegar a convertirse en una de las principales preocupaciones y limitaciones tras un desastre natural.
El presente informe, elaborado por especialistas y coordinadores de las intervenciones de WASH, introduce el concepto de RRD, describe la integración de la RRD en todo programa de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria e incorpora la RRD en todo proyecto/programa de WASH. Leer más →
Concurso 2012: Cuéntanos una historia – con orgullo y recibe un premio
E-Source Noticias al igual que en el 2011 continuará el concurso de historias sobre las comunidades y las intervenciones que han ayudado (o no!) a mejorar la situación del saneamiento y la higiene.
Envía historias que proporcionen lecciones aprendidas de las experiencias y las prácticas del sector WASH y que ayuden a identificar un problema o situación, intervenciones clave y resultados y, siempre que sea posible acompaña tu historia con una foto o vídeo.
Un mayor reconocimiento a tu Comunidad
Al publicar tu historia estarás compartiendo tus experiencias con otros y tanto tú como la comunidad se convierten en autores y obtendrán reconocimiento por una determinada intervención especial.
Las historias seleccionadas por el comité editorial del Boletín serán publicadas en uno o en ambos sitios: Sitio de E-Source Noticias y/o en el blog Voz Comunitaria.
Los autores de las tres mejores historias seleccionadas recibirán un premio de 50 Euros y las historias serán publicadas en la respectiva edición del Boletín.
El comité editorial del IRC seleccionará a los ganadores, sobre la base de criterios propios, pero también teniendo en cuenta el número de visitas y comentarios que la historia reciba.
Para conocer los criterios guías para la escritura de artículos, visite: [http://www.es.irc.nl/page/52136 ]
Al enviar tu historia no olvides poner en el asunto «Concurso historias de campo»:
Caridad Machín Camacho – francés y español (camacho@irc.nl)
También puedes escoger dar una mirada retrospectiva en las historias publicadas anteriormente para saber si: ¿Se mantuvieron las buenas prácticas? ¿Se solucionaron algunos de los problemas? ¿Qué tal si lográramos que un periodista local retome estas historias e informe en el 2012 sobre lo que ha sucedido desde entonces?.
Haga clic en el título para ver las historias originales, seleccione las que desea que sean retomadas y envíenos su selección por correo electrónico a la siguiente dirección: storycontest@irc.nl
1. La Guerra del futuro o algo más…
Publicada el 5 de octubre de 2010
Historia en la que el dinero o la avaricia es la raíz de todo el mal. Quién iba a creer que al principio la gente de la comunidad estaba peleando por el agua (el oro del futuro), lo único que les importaba era su bienestar económico y no ayudar a una comunidad en necesidad.
(http://vozcomunitaria.wordpress.com/2010/10/05/la-guerra-del-futuro-o-algo-mas/)
2. Un proyecto que mejoró mi vida
Publicada el 20 de julio de 2010
Historia que cuenta como un lugar abandonado a su suerte, “La Turbina” en Ciego de Ávila, Cuba, y utilizado para el vertimiento de residuales sólidos y líquidos, refugio de la delincuencia de la ciudad, donde se cometían violaciones, asesinatos, y otras actividades delictivas, donde varias personas resultaron accidentadas y otras murieron ahogadas por la imprudencia de bañarse en estas aguas con una calidad pésima y un fondo incierto se convirtió gracias a un proyecto en una ciudad más alegre bella y segura.
(http://vozcomunitaria.wordpress.com/2010/07/20/un-proyecto-que-mejoro-mi-vida/)
3. ¿Podemos cerrar el ciclo generando dinero a partir de los desechos humanos? Gladys Quispe piensa que sí…
Publicada en noviembre de 2010
En San Pedro, Bolivia, un pueblo habitado casi en su totalidad por inmigrantes de otras localidades del país, una mujer organizó a otras mujeres del barrio para conformar un negocio liderado por mujeres y Gladys se convirtió en la señora del “abono orgánico”.
(http://vozcomunitaria.wordpress.com/2010/12/30/%C2%BFpodemos-cerrar-el-ciclo-generando-dinero-a-partir-de-los-desechos-humanos-gladys-quispe-piensa-que-si%E2%80%A6/)
4. Abundancia de abusos
Publicada el 11 de diciembre de 2009
Es la historia de la gente humilde de Guayaquil, una historia de sufrimiento increíble y desconocida contada por Lauren De Rusha, estudiante de intercambio en Massachussets, EE.UU. La única defensa contra Interagua, la empresa abusiva que provee agua a la gente, hasta ahora ha sido el Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, pero muchos no saben que existe esta organización. Las personas solas tratan de defenderse contra Interagua y la realidad es que no pueden pues esta empresa es poderosa.
(http://vozcomunitaria.wordpress.com/2009/12/11/abundancia-de-abusos/) (http://victimasdelagua.blogspot.com/2009/12/abundancia-de-abusos_03.html)
Proyecto en Nicaragua estudia la relación entre la degradación del clima y el desarrollo
Un proyecto auspiciado por la Fundación Biodiversidad busca aplicar una gestión sostenible de los recursos hídricos en varias comunidades rurales de Nicaragua. Además de ayudar a los lugareños a hacer efectivo su derecho al agua, sus conclusiones se convertirán en un libro destinado a las ONG para el desarrollo.
En Nicaragua, como en muchas otras zonas del mundo, la degradación ambiental y el cambio climático están teniendo un duro efecto sobre la disponibilidad de agua. La zona se está recalentando más que otras latitudes y, según el Ministerio del Ambiente de Nicaragua, la temperatura media podría subir 5ºC en 2050. Esto está acarreando una aceleración de los procesos de erosión, con 70 000 hectáreas de masa forestal menos cada año. Además de afectar a la captura de carbono, esto provoca que los ecosistemas naturales pierdan su capacidad de generar agua. Leer más →
Purificador de agua USB SteriPen
El purificador de agua USB SteriPen es un pequeño dispositivo capaz de destruir hasta el 99’9% de los microorganismos patógenos utilizando la radiación ultravioleta o UV. Como sabemos, este es uno de los medios que se pueden utilizar para el tratamiento del agua, los rayos UV penetran en la pared celular alterando el DNA, por lo que se evita su reproducción y facilita una eliminación rápida.
Los responsables del desarrollo del purificador de agua USB aseguran que en sólo 48 segundos el agua está lista para ser consumida, se considera un aparato práctico para quienes realizan acampadas y puedan acceder al agua potable sin complicaciones. La carga del aparato permite potabilizar dos veces el contenido de una botella de medio litro de agua, después es necesario realizar la recarga energética a través del ordenador portátil por conexión USB. Su uso es simple, basta retirar la tapa que cubre la lámpara emisora de radiación UV y sumergirla en el agua, ésta permanecerá durante 48 segundos en el agua mientras el usuario remueve un poco el contenido de la botella, una luz verde en una pequeña pantalla LCD y unos símbolos universales, nos avisará de que ya es seguro beber el agua tratada.
Últimas plazas Magíster en Gobernabilidad y Gestión del Agua UCM
El Magíster en Gobernabilidad y Gestión del Agua de la Universidad Complutense de Madrid se encuentra ultimando su próxima edición para el curso académico 2011-2012. Un programa formativo que tiene el reconocimiento de la International Decade for Action ‘Water for Life’ 2005-2015 de Naciones Unidas, contribuyendo con los esfuerzos dirigidos a lograr el cumplimiento de los compromisos contraídos que incluyen la metas del Objetivo de Desarrollo del Milenio. Leer más →
Escriba una historia con el corazón…. y gane un premio
Escriba una historia con el corazón sobre una intervención local en agua, saneamiento e higiene, que ayude a las mujeres, los hombres y/o niños en el mundo en desarrollo….. y sea uno de los tres ganadores de un premio de EUR 50 en la próxima edición trimestral del Boletín de Noticias Agua y Saneamiento. Las historias sobre “Servicios de Agua que Perduran” que contribuyen a mejorar la sostenibilidad de los sistemas de agua, serán muy apreciadas. Leer más →
Un tapón acaba con el vertido ilegal de aguas contaminadas
Un pequeño cilindro de caucho fabricado en Eslovenia que se hincha mediante un compresor es utilizado como instrumento eficaz para atajar los vertidos ilegales de industrias recalcitrantes que repetidamente han desoído las advertencias y plazos de la Administración.
Aquagest, que gestiona el ciclo integral del agua junto a una decena de ayuntamientos de la comarca de l´Horta, en Valencia, utiliza desde hace unos años un método tan contundente como legal para resolver conflictos que permanecían enquistados durante años. Leer más →
México: Investigación reducirá contaminantes en el Rastro de Morelia
Investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Michoacana trabajan en un proyecto de tratamiento de aguas, en la modalidad aerobio, que se instalará en el Rastro de Morelia y ayudará a reducir los contaminantes en este centro de matanza.
El titular del proyecto, José Apolinar Cortés, explicó que el saneamiento de agua consiste en adaptar un sistema que le permita al rastro no gastar tanta energía eléctrica para limpiar el agua utilizada en la matanza. Leer más →
República Dominicana: Restringen venta de agua para evitar cólera
El agua que distribuyen empresas privadas en zonas donde no hay servicio de agua potable será analizada por las autoridades sanitarias dominicanas para evitar la propagación del cólera, se anunció el pasado 30 de mayo.
El ministro de salud, Bautista Rojas, detalló que algunos pacientes afectados por el cólera en barrios marginales habían bebido agua de los camiones cisterna, la cual no es apta para el consumo humano y agregó que todos los camiones deberán portar un letrero que especifique que el agua que venden no es para que la consuman personas. Leer más →
México: Simas vende agua directamente del pozo de rebombeo
En Matamoros, Coahuila muchas personas que no reciben agua o la reciben a cuentagotas a través de la red general, solicitaron al Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento que deje de vender agua en su pozo de rebombeo, para que todo el líquido vaya a la tubería y el desabasto no sea tan grave.
Daniel Méndez y Saúl Ríos, que viven en la colonia Miguel Hidalgo dijeron que “a diario vemos que en el pozo de rebombeo ubicado en el bulevar José Santos Valdés, de la colonia valle Hermoso, se forman largas filas de vehículos con cisternas y tanques de menor capacidad, que son de personas que esperan su turno para cargar el líquido”. Leer más →