Estimado Matt Damon
Debajo verán una publicación de un blog en respuesta al vídeo publicado por Matt Damon, cofundador de water.org que anuncia que hará huelga y no irá al baño para crear conciencia de la crisis del agua. El anuncio en el blog de finanzas WASH ha generado una discusión bien animada. Te invitamos a unirte a la discusión en el blog de Finanzas WASH en inglés o aquí debajo de esta entrada del blog de noticias sobre WASH para América Latina en español.
Estimado Matt,
Me gustó mucho su vídeo en water.org sobre “hacer huelga y no ir al baño hasta tanto se resuelvan los problemas de acceso a agua y al saneamiento“. Es muy agradable ver a alguien tan apasionado que se percata de la importancia al acceso a agua potable, saneamiento e higiene para todos. Personalmente también me gusta el que aportas algo de humor en nuestro a veces muy aburrido sector WASH.
Sin embargo no estoy de acuerdo con lo que mencionas en el vídeo de que solo cuestan US25 dotar a una persona de saneamiento para la vida. Esto no es cierto. En los últimos cuatro años el proyecto de WASHCost del IRC ha recolectado, validado y analizado información sobre los costos y los niveles de servicio de agua, saneamiento e higiene en Andhra Pradesh (India), Burkina Faso, Ghana y Mozambique. Sobre la base de esta investigación sabemos que por USD$ 25 usted puede construir una letrina de pozo tradicional que ofrece un servicio básico. Sin embargo, para mantener el servicio prestado por esta letrina de pozo tradicional se necesitan de USD$ 1.5 a USD$4 por persona por año. Esto significa que un sistema de saneamiento de por vida cuesta de USD$ 1.5 a USD$4 cada año …. durante toda la vida. Si no sabes cómo ni quién financiará estos costos recurrentes, es muy probable que la letrina que construyes hoy estará defectuosa o no se utilizará dentro de dos o tres años y perderás tu inversión. Leer más →
¿La sostenibilidad de qué?
La sostenibilidad es la prioridad número uno de los países, del IRC y de los socios del sector. Ahora que tenemos conocimiento sobre el elevado índice de averías en bombas y tuberías, estamos alarmados.
¡Y debemos estarlo! No sólo porque las averías son una pérdida de la inversión y de dinero de los contribuyentes, sino también porque las personas tienen que volver a las fuentes de agua contaminadas y esperar pacientemente a que una ONG o un político generoso venga a ofrecerles un nuevo sistema.
Así que, efectivamente, hay razones para estar enojado y no aceptar que las infraestructuras se desmoronen. El sistema debería funcionar continuamente, si no es así es necesario saber lo que está pasando y hacer algo al respecto. Leer más →
Un dia en la vida de un «circuit rider»
José Miguel es circuit rider, especialista responsable de proveer asistencia técnica a un número importante de comités de agua en su zona cerca del departamento de San Vicente, en El Salvador.
30 sistemas de agua conforman el circuito que José Miguel visita con regularidad. Esta semana tuve el placer de acompañarlo en una parte de su recorrido, con el fin de conocer su práctica diaria laboral sobre la cual había leído e incluso escrito. Esta era la oportunidad de ser testigo de un día real en la vida de un circuit rider.
La primera parada fue en la comunidad de Las Flores, un asentamiento relativamente poblado, de unas 700 familias, con la característica de ser más un núcleo peri-urbano que una comunidad rural. El comité de agua de esta comunidad, no sólo gestiona el sistema de suministro agua, sino que también administra el servicio de alcantarillado e incluso una planta de tratamiento de aguas residuales. Leer más →
¿Todo el mundo, para siempre?
Este video cuenta la historia de la llegada de ‘Todos para Siempre’, seguida por ‘Agua para la Gente’ en el municipio de Chinda, Honduras. Water For People ha procurado alcanzar el ciento por ciento de cobertura en las zonas rurales en materia de agua, saneamiento e higiene ( WASH – siglas en inglés) del municipio, y generar capacidad institucional para mantener esa cobertura. En septiembre de 2011, Stef Smits IRC llevó a cabo una evaluación de esa experiencia.
Serciorece aquí si está al alcance de todos, y si los servicios pueden durar para siempre.
¿Es el sector del agua lo suficientemente sexy?
El periódico ‘The Guardian’ publicó el otro día un artículo que afirmaba que los proyectos de agua y saneamiento no son lo suficientemente atractivos, y por lo tanto los donantes no están dispuestos a invertir en ellos. De acuerdo con varios entrevistados en el artículo, los donantes prefieren invertir en escuelas o clínicas, en lugar de en los «pocos atractivos» proyectos de agua. Los entrevistados piden un aumento de la financiación para el agua y el saneamiento. En lugar de hacerlo más atractivo, creo que el sector del agua debe ser un poco más cuidadoso con lo que está pidiendo ya que más dinero no es necesariamente la solución al problema, e incluso podría reforzar la dependencia de los donantes en el sector. Leer más →
Blog – Servicios de Agua que perduran
Este blog tiene como objetivo informar regularmente sobre experiencias, historias y preguntas relacionadas con el abastecimiento de agua rural. Se formularán preguntas con el propósito de generar debate sobre cómo la sostenibilidad de los sistemas de agua puede ser mejorada. La idea es proporcionar ejemplos y aprender de los fracasos. Su objetivo no es ofrecer fórmulas; si existieran, ganarían el Premio Nobel del Agua, o, más probablemente, el Premio Silver Bullet.
Le invitamos a contribuir con sus ideas e historias, para estimular, cuestionar y compartir estos debates más ampliamente.
Blog de Noticias en Agua y Saneamiento
Este blog tiene como objetivo recolectar a traves de diferentes fuentes noticias relacionadas con Agua y Saneamiento en Espanol. Todos las instituciones que deseen participar pueden solicitarlo a traves de: camacho@irc.nl