Archivos de etiquetas: Brasil

Brasil lanza el Pacto Nacional para la Gestión del Agua

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua y el Año Internacional de Cooperación del Agua, el Ministerio de Medio Ambiente y la Agencia Nacional del Agua (ANA) lanzó el Programa de Consolidación del Pacto Nacional para la Gestión del Agua (Progestão).

El Distrito Federal fue la primera entidad territorial en adherirse al programa. « Es un honor ser el primero firmar el Pacto del Agua. Felicidades a ANA y a Vicente Andreu por poner el agua en la agenda del país », dijo Agnelo, quien anunció que el GDF se adhiere ahora al Plan Nacional de Calidad del Agu (PNQA), de la Agencia Nacional del Agua, y que Brasilia será un candidato para albergar la edición 2018 del Foro Mundial del Agua. Leer más →

Anuncio publicitario

Entidades brasileñas reciben el Premio del Agua y Saneamiento, otorgado por FEMSA y el BID

El Ministerio de Desarrollo Social y Combate contra el Hambre y la Compañía de Saneamiento Básico del Estado de Sao Paulo (SABESP) fueron galardonadas con el Premio del Agua y Saneamiento, otorgado por FEMSA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo objetivo es fomentar el intercambio y la generación de ideas, mejores prácticas y experiencias innovadoras en la gestión de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe.

Durante el marco del 26º Congreso Brasileño de Ingeniería Sanitaria, organizado por la Asociación Brasileña de Ingeniaría Sanitaria y Ambiental (ABES), la Ministra de Desarrollo Social y Combate contra el Hambre, Tereza Campello, recibió el reconocimiento en la categoría de Gestión del Agua, por el programa de construcción de más de 350 mil cisternas individuales de agua en las zonas rurales al este de Brasil.

Leer más →

Nace confederación latinoamericana de empresas de agua y saneamiento

Con la presencia de representantes de asociaciones comunitarias de 14 países de Latinoamérica, y luego de un año de debates celebrados a partir del Encuentro en Samaipata, nace la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS). La nueva entidad fue creada con el fin de fortalecer los procesos de asociatividad en América Latina, promover el intercambio de experiencias de asociación y visibilizar el trabajo de las OCSAS en la región, promoviendo su representatividad en todos los ámbitos.

En el marco del II Encuentro Latinoamericano de Gestión del Agua y Saneamiento, se plantearon los desafíos de esta nueva entidad que agrupa a México, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Brasil , Bolivia, Argentina y Paraguay.

Leer más →

Cono Sur: lanzan programa para gestionar de forma sostenible la Cuenca del Plata

Los gobiernos de Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay lanzaron un programa para gestionar de forma sostenible la Cuenca del Plata, red hídrica natural que se extiende sobre el territorio de estos países. El principal desafío es hacer frente al cambio climático y sus consecuencias socioambientales. Además, estarán abordadas cuestiones que impactan sensiblemente en los ríos como la sobreexplotación pesquera, el desmonte, la creciente utilización de agroquímicos, y la contaminación industrial.

Con una extensión geográfica de 3,1 millones de kilómetros cuadrados, la Cuenca del Plata es una de las más grandes del mundo. Incluye a los ríos Paraguay, Paraná, Uruguay y De la Plata. Desde el Pantanal en Mato Grosso, Brasil, pasando por el este boliviano, la integridad del territorio paraguayo, casi la totalidad de la superficie uruguaya y alrededor de un tercio de Argentina, estos cursos superficiales y subterráneos de agua concentran en sus alrededores a unas 100 millones de personas. En esta región habita cerca del 6 por ciento de la población mundial y se dispone del 20 por ciento del recurso hídrico. Tal magnitud ambiental, social y económica, llevó a que en 1967 estos cinco países crearan el Comité Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata (CIC).

Leer más →

Congreso Mundial del Agua discute sobre proyectos sostenibles

Representantes de cincuenta países se dan cita en Porto do Galinhas en Brasil, entre el 26 y el 29 de septiembre de 2011 para discutir sobre los proyectos para gestionar acceso al agua de manera más equitativa y eficiente. Este es « el momento de darle una oportunidad al agua », dijeron los expertos internacionales que abrieron el telón a una serie de conferencias y talleres en donde se conocerán experiencias exitosas en el manejo sostenible del recurso hídrico.

Se trata de la XIV Conferencia Mundial del Agua de la Asociación Internacional de Recursos Hídricos (IWRA – siglas en inglés) en donde expertos, científicos, periodistas y algunos funcionarios públicos debatirán sobre proyectos medioambientales para la utilización sostenible del agua.

Leer más →

Brasil: Ministerio de las Ciudades presenta 15º informe sobre agua y saneamiento

El Ministerio de las Ciudades ha lanzado el décimo quinto informe sobre la situación de los servicios de agua y saneamiento en el país, con base en información del año 2009. De acuerdo con el documento, se registró un notable incremento entre 2008 y 2009 en el sector. Para el caso del agua, el crecimiento fue de 1.6 millones de conexiones residenciales de agua, 16 600 km de redes en todo el país y el aumento de 215 millones de metros cúbicos en la producción. En relación con los sistemas de alcantarillado, se produjo un aumento de 1.1 millones de conexiones y 16.5 km en las redes.

Leer más →

Brasil: Gobierno lanzó el Plan “Agua para Todos” para el noreste del país

La presidenta Dilma Rousseff prometió extender el servicio a 750 mil familias del noreste de país. Además, presentó un conjunto de iniciativas para sacar de la miseria extrema a 9,6 millones de habitantes de esa misma región. El programa apunta a garantizar acceso al agua en las áreas rurales, aumentar la producción de los pequeños agricultores mediante la distribución de semillas y asistencia técnica y ampliar los servicios de salud, según informó el Gobierno.

« Tenemos un compromiso con el noreste, que es la certeza de que si Brasil va a crecer, el noreste tiene que crecer », declaró Rousseff al lanzar el programa desde el estado nororiental de Alagoas. Leer más →

Fundación Ethos presenta Índice de Pobreza para ocho países de América Latina

La Fundación Ethos presentó el “Índice Ethos de Pobreza” como una herramienta que permite medir el rezago e identificar áreas de oportunidad para combatirla. Este índice considera variables relacionadas con el ingreso, la educación y las características de los hogares. Contempla aspectos como la salud pública, instituciones, economía, democracia, seguridad pública, equidad de género y medio ambiente.

Leer más →

Brasil: 8.5 por ciento de la población vive en situación de extrema pobreza

Unos 16,2 millones de brasileños viven en situación de extrema pobreza, lo que equivale al 8,5 por ciento de la población del país sudamericano, según revela el último informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Además, el IBGE ha tenido en cuenta otras variables como la existencia de baños en las viviendas, el acceso a los suministros de agua y electricidad y el nivel de alfabetización de los miembros de la familia. Según este informe, unos 300 000 hogares carecen de estos servicios básicos.

Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: