El rápido derretimiento de los glaciares de los Andes afecta el abastecimiento de agua
Los glaciares de los Andes Tropicales -que cruzan Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia- se han reducido en promedio entre un 30% y un 50% desde la década de los setenta a la fecha, reveló un estudio publicado en la revista académica Cryosphere.
Se trata, según el estudio, del ritmo de derretimiento más acelerado de los últimos 300 años. Una tendencia alarmante, si se considera que esos glaciares son la principal fuente de agua potable para millones de habitantes de la región. Leer más →
Estados Unidos: Oficina Nacional de Inteligencia publica informe sobre Seguridad Global del agua
La Oficina del Director Nacional de Inteligencia de Estados Unidos (ODNI – siglas en inglés) publicó recientemente un informe titulado Global Water Security donde se indica que los asuntos de abastecimiento de agua en todo el mundo conducirán a la inestabilidad económica, guerras civiles e internacionales y hasta la utilización del agua como arma en las próximas décadas. El documento ofrece un panorama desalentador del llamado calentamiento global, escasez de agua y otros problemas de agua como las causas de una gran desestabilización global, que también señala que puede ser mitigado si se toman ciertas medidas para contrarrestarlas.
« Durante los próximos 10 años, muchos países importantes para Estados Unidos experimentarán problemas de agua — escasez, pobre calidad del agua o inundaciones — que correrán el riesgo de inestabilidad y fracaso del Estado, aumentarán las tensiones regionales, y los distraerá de trabajar con Estados Unidos en objetivos políticos estadounidenses importantes », indica el informe que continúa explicando que tales problemas afectarán a la economía global, y por lo tanto no se puede permitir que prevalezca.
El informe específicamente advierte que el agua será utilizada como palanca por algunos países para influir sobre sus vecinos, y hasta como una potencial arma. También advierte del “terrorismo del agua”, una situación donde « extremistas, terroristas y estados villanos que amenazan con daño sustancial » son una amenaza significativa para la infraestructura del agua, particularmente en los años que siguen a los próximos diez años.
Fuente: aporrea.org, 27 de marzo de 2012