Archivos de etiquetas: calidad del agua

Estudio revela mala calidad del agua en Guatemala

Un estudio efectuado por profesionales sanitarios del Colegio de Ingenieros revela que el 80 por ciento de las fuentes de agua del país está contaminado por bacterias y químicos, lo que contribuye a que cada año se incrementen  los casos  de enfermedades diarreicas.

Según el análisis, aunque se considera  “buena” la cobertura de agua, la calidad no lo es, pues no se siguen estándares internacionales sobre cloración y fluorización del líquido. « Se está recibiendo agua entubada, pero no es agua que reúna las condiciones de potabilidad. En muy pocas cabeceras departamentales se llenan los requisitos », dijo Julio García, quien presentó el estudio.

El experto agregó que entre los procesos que se requieren para limpiar el agua se debe hacer una filtración y luego  desinfección, para lo cual el cloro es un factor importante. Leer más →

Anuncio publicitario

Nueva estrategia de Unicef en Nicaragua en Agua y Saneamiento

Durante 30 anos UNICEF enfocó sus programas de Agua y Saneamientop en las comunidades. El nuevo período de cooperación 2013-2017 estará dirigido al Agua y Saneamiento en las escuelas.

Philippe Barragne-Bigot, Representante de UNICEF, valora de forma positiva el trabajo realizado. « Durante los últimos 30 años, UNICEF junto a otros importantes donantes como COSUDE ha sido uno de los principales aliados de Nicaragua en la meta por universalizar el acceso al agua potable y el saneamiento en las comunidades y caseríos del área rural. Hemos hecho un excelente trabajo y creemos en las capacidades del gobierno para seguir adelante en esta tarea. Estamos llamados a llegar a las y los más vulnerables, nuestras niñas, niños y adolescentes que enfrentan una difícil situación en las escuelas ».

Entre los aportes más importantes de UNICEF se encuentran:

  • Apoyo en la creación y desarrollo de un Sistema de Información Nacional en el Subsector d Agua Potable y Saneamiento Rural (1995-1997).
  • Colaboración en la elaboración de la Estrategia Nacional de Agua y Saneamiento, que incluye descentralización, sostenibilidad en áreas rurales y las regiones Autónomas y guías para el agua como un derecho humano.
  • Introducción de los principios de Derechos Humanos (adoptado en los proyectos manejados por INAA y posteriormente por ENACAL y fue el origen de los “Comités de Agua Potable y saneamiento” (CAPS).
  • Introducción de la promoción de la higiene y saneamiento en el ciclo de proyectos.
  • Perforación de pozos con nuevas tecnologías Leer más →

La mitad de las aguas españolas presenta una baja calidad

Evaluaciones realizadas por la Fundación Nueva Cultura del Agua, han determinado que más del 50 por ciento de las aguas españolas están en mal estado, bien por deterioro de su estado ecológico — extracciones excesivas, alteraciones de los cauces, represamiento de aguas, entre otras— o por contaminación química, un problema global y de la que aún se están investigando sus efectos sobre la salud y el medio ambiente.

La aparición de sustancias contaminantes emergentes se ha convertido en un verdadero problema, de momento, de difícil solución. Son los restos de los productos usados en la agricultura (pesticidas, fertilizantes…) y, en los últimos años, medicamentos, plásticos, componentes de artículos de cuidado personal o subproductos de la desinfección de aguas. « Residuos que escapan al control de las depuradoras convencionales y de los que se desconoce su impacto sobre la salud o sus límites tolerables », advierte Damiá Barceló, director del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) y subdirector Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC). Leer más →

AGUA 2013: El Riesgo en la Gestión del Agua

El Instituto Cinara de la Universidad del Valle en Colombia se prepara para celebrar su tradicional evento AGUA, que en 2013 tendrá como tema central el riesgo en la gestión del agua. La novena versión de este evento tendrá lugar entre el 15 y el 18 de octubre en las instalaciones del Club Campestre al sur de Cali. En el primer llamado a ponencias se estableció el 31 de marzo próximo como fecha límite para la presentación de resúmenes.

AGUA 2013 está conformado por una conferencia internacional (15 de octubre) y cuatro seminarios en paralelo (16 al 18 de octubre): Calidad del agua: Retos ante los riesgos ambientales; Justicia ambiental y conflictos por el agua; La comunicación y la información en la gestión del agua; Manejo del riesgo en el ciclo del agua.

Para mayor información sobre el evento y las normas para la presentación de resúmenes de ponencias consulte en: AGUA 2013.

Contacto: agua.2013@correounivalle.edu.co

México: negocio del agua embotellada moviliza USD 10 mil millones al año

Ilustración: Eduardo Salgado (www.milenio.com)

El consumo de agua embotellada se va imponiendo en México y en el mundo más por interés comercial de empresas transnacionales que por cuestiones de salud, puesto que muchas de las marcas ni siquiera pasan las pruebas de laboratorio; sin embargo, inundan las tiendas y centros comerciales de renombre.

« Es un negocio que en 2011 dejó en México ingresos por más de 10 mil millones de dólares a las compañías trasnacionales que se apoderaron del mercado nacional », sostiene la investigadora Delia Montero, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I).  Leer más →

Uruguay: relación entre nacionalización, calidad del agua y saneamiento

Durante la campaña por la nacionalización desatada a partir del 2004 en que se reformó la Constitución para que el agua fuera provista por el estado se discutieron dos puntos esenciales: quién sería más eficiente en la provisión (en términos de costos) y cómo cambiaría la calidad del agua con la privatización

En este artículo del País se comenta el trabajo de Fernando Borraz, Nicolás González y Marcelo Olarreaga sobre cómo afectó la nacionalización a ciertas medidas de la calidad del agua, y a la cantidad de gente que se conectó al saneamiento.

El artículo no realiza un análisis exhaustivo del cambio en los costos para los usuarios sino que se centra en algunos casos como el de Aguas Corrientes el Pinar donde  el costo del agua para el usuario aumentó con la nacionalización. También analiza otros componentes importantes para el servicio como son la velocidad de respuesta y atención al cliente, y algunos episodios sugieren que habrían empeorado con la nacionalización. Leer más →

AGUA 2013: El Riesgo en la Gestión del Agua

Los riesgos, inherentes a la interacción de los seres humanos con el agua, son principalmente una construcción cultural (Rees, Judith A. 2002). La humanidad ha desarrollado tecnología para la reducción de riesgos desde la antigüedad y los factores de riesgo principalmente abordados han sido el exceso y escasez, así como la calidad del agua. Sin embargo, la vulnerabilidad de los ecosistemas humanos y naturales solo recientemente se ha tenido en cuenta. Actualmente, el enfoque tecnológico en el manejo de los riesgos se debe complementar con medidas “blandas” y enfoques conceptuales sistémicos. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) es también la gestión del riesgo que tiene como objetivo que los sistemas hídricos permanezcan y brinden sus servicios ambientales a las presentes y futuras generaciones.

El tradicional evento AGUA de la Universidad del Valle/Cinara estará dedicado en 2013 al tema del riesgo en la gestión del agua, desde todos sus ángulos. Se tendrán una conferencia internacional y seminarios especiales con las mejores ponencias y conferencistas en los distintos temas: justicia ambiental, calidad del agua para diversos usos, exceso y escasez de agua y gestión de la información y la comunicación.

El evento se realizará en la ciudad de Cali, entre el 15 y el 19 de octubre de 2013. Los invitamos a reservar el tiempo en su agenda y recursos y a enviar sus papers para participar en AGUA 2013.

Para mayor información: agua.2013@correounivalle.edu.co.

 

Reino Unido: niños que beben agua de suministros privados son más propensos a coger infecciones

Según una investigación de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, los niños que beben agua precedente de alrededor de la mitad de suministros privados del Reino Unido, son casi 5 veces más propensos a coger infecciones estomacales.

La investigación, publicada en la revista ‘PLoS ONE’, muestra que los niños menores de 10 años que beben de fuentes contaminadas están sufriendo en torno a cinco episodios de enfermedad o diarrea, al año.

Aproximadamente, el 1 por ciento de la población del Reino Unido es atendido por suministros privados de agua. En toda Europa, el número asciende a un 10 por ciento.  Sin embargo, la mitad de todos los suministros de agua privados en el Reino Unido no cumplen con los reglamentos de seguridad; por esta causa, aunque las bacterias transmitidas por el agua no parecen afectar a los adultos y niños mayores, los menores de 10 años están particularmente en riesgo de contraer infecciones estomacales.   Leer más →

Colombia: proteger los ríos, uno de los principales retos para Cali en materia ambiental

Cauca river

Cauca river (Photo credit: César Augusto Serna Sz)

Mejorar la condición de los ríos y, por ende, la calidad del agua, es uno de los principales retos que tiene Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia, en materia ambiental y en servicios públicos.

Esto es parte del análisis que realiza el informe Cali Cómo Vamos 2011, que hace un balance de la gestión del ex alcalde Jorge Iván Ospina y los principales retos de la nueva administración. 

Según el documento, aunque entre 2007 y 2011, Cali descargó al río Cauca 22% menos de carga contaminante (DBO5 y SST) debido a la eliminación de conexiones erradas de aguas residuales y el control de vertimientos, cinco de los ríos deterioran sus aguas a su paso por la ciudad.

Por esta razón, se avecinan para la ciudad proyectos como el de la construcción de una Planta de Tratamiento Secundario de Aguas, que según José Cerón, director de Aguas Residuales de las Empresas Municipales de Cali (EMCALI), ya está en marcha, pues ya se adjudicó la elaboración de su diseño primario, que estará listo en diez meses.  Leer más →

Estados Unidos: agua de California contaminada con elemento cancerígeno

El Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC – siglas en inglés) y el Environmental Working Group (EWG) demandaron ante la Corte Superior de California al Departamento de Salud Pública del Estado por la presencia del agente cancerígeno cromo hexavalente en el agua.

« No creemos que haya una justificación para esta demora: es muy frustrante y esperamos una explicación del Departamento de Salud », enfatizó Nicolás Morales, abogado de NRDC, al referirse al atraso de más de ocho años de una regulación para controlar la contaminación por cromo.  Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: