El proyecto Nexos Hídricos, de la Alianza por el Agua en Marsella
En un acto paralelo organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el Foro Mundial del Agua se presenta Nexos Hídricos como una herramienta para fortalecer las capacidades de actuación en materia de agua y saneamiento en Centroamérica, acercando el conocimiento como una solución tal y como se recoge en el lema del foro, “el tiempo de las soluciones”.
En el trabajo del Fondo de Cooperación para el Agua y Saneamiento han participado, como moderadora Josefina Maestu de la Oficina para el Decenio del Agua de Naciones Unidas, Mónica Corrales, vocal asesora para medio ambiente, cambio climático y agua de la AECID; Adriano Garcia Loygorri, jefe del Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento y Nagene Augustin de DINEPA-Haiti. Leer más →
Evento sobre Agua y saneamiento en América Latina
Los retos de salud y calidad de vida relacionados con las políticas de agua y saneamiento es el tema central del evento que reúne a funcionarios, expertos y académicos de la región.
La reunión de 2 días (23 y 24 de enero de 2012) en República Dominicana promueve el intercambio de criterios para integrar la higiene a las políticas de agua y saneamiento más allá de la infraestructura.
La cita es organizada por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y por el Banco Mundial (BM) por medio de su Programa de Agua y Saneamiento.
Según un estudio del Banco Mundial, uno de cada cinco latinoamericanos -proporción equivalente a 120 millones de personas- carece de acceso a un servicio básico de saneamiento, mientras 40 millones hacen sus necesidades al aire libre. Leer más →
La infraestructura escolar influye en el aprendizaje de los estudiantes latinoamericanos
La calidad de la infraestructura escolar podría influir de manera significativa en el aprendizaje de los estudiantes latinoamericanos y caribeños, según un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre las carencias de las escuelas en esta región.
El estudio, Infraestructura Escolar y Aprendizajes en la Educación Básica Latinoamericana: Un análisis a partir del SERCE, se basó en datos del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), realizado en el 2006, que comprendió en cada país una muestra de aproximadamente 300 escuelas y alrededor de 3 000 a 3 500 estudiantes de grados 3º y 6º en 16 países de la región.