Archivos de etiquetas: Chile

Chile: organizaciones de Agua Potable Rural rechazan Ley de APR que impulsa el Gobierno

A través de una declaración pública, la Federación Nacional de Agua Potable Rural (FENAPRU), denunció que el Proyecto de Ley que regula los Servicios Sanitarios Rurales no considera un conjunto de observaciones realizadas por las organizaciones de Agua Potable Rural (APR), y que el documento actual es un texto distinto a la proposición inicial  que se había consensuado después de años de mesas de trabajo y reuniones con el Ministerio de Obras Públicas, tanto en los gobiernos anteriores como el actual.

« El texto anterior guardaba mayor identidad con la realidad rural, en circunstancias que el documento que nos presentó la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) no contribuye a resguardar el territorio operacional de los comités y cooperativas de agua potable rural de chile, y está más orientado a una institucionalidad empresarial, lo cual es contrario al espíritu que anima a los APR de Chile y a esta Federación »”, indicó Juana Beltrán, Presidenta de FENAPRU.  Leer más →

Anuncio publicitario

Chile: Organizaciones de Agua zonas rurales rechazan “Ley MOP 2012”

EN-COLIUMO.redimensionado- Imagen _Dichatoaldia

“Sólo las organizaciones comunitarias de agua potable rural en conjunto con el Estado de Chile, pueden garantizar la entrega de un servicio de calidad y a bajo costo para los ciudadanos del mundo rural. Un mecanismo público comunitario que ha sido exitoso durante los últimos 40 años”,exige Manuel Mundaca, vicepresidente de Agua Potable Rural (APR).

En estos momentos el Ministerio de Obras Públicas se encuentra formulando una indicación sustitutiva al proyecto de Ley, conocido como “Ley MOP 2012”, que busca establecer un marco jurídico e institucional, de carácter público, que permita regular la organización y funcionamiento de los servicios sanitarios rurales, las condiciones de prestación y mantención del servicio y los mecanismos de asesoría y fiscalización sanitaria. Leer más →

Informe anual del sector de agua en Chile

Desde 1997, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) elabora el Informe de Gestión del Sector Sanitario, publicación anual que incluye las cifras más relevantes de la industria chilena de agua potable y alcantarillado urbano.

En las zonas urbanas de Chile, existen 57 concesionarias de servicios de agua potable y alcantarillado, que tienen exclusividad en sus zonas operacionales, atendiendo a más de 15 millones de personas. Un 95,5% de los clientes es atendido por empresas privadas, 4.1% por un servicio municipal en Maipú, 0.1% corresponde a tres empresas estatales, y el resto a comités o cooperativas de usuarios.

Este informe se concentra en la información 2011 de las empresas que atienden un número igual o superior a tres mil clientes (inmuebles), que representan el 99.4% del total de clientes del país. Se incluye: las coberturas de los servicios, el consumo de agua potable, las inversiones efectivas y proyectadas de la industria, las tarifas cobradas a los clientes, los resultados financieros de las empresas prestadoras y la calidad del servicio prestado, ente otros.

Fuente: iagua, 13 de julio de 2012

Centro de innovación con sede en Chile diseña un sistema de purificación del agua

El Advanced Innovation Centre (AIC), situado en Viña del Mar, Chile, ha diseñado el Plasma Water Sanitation Center (PWSS), un sistema de purificación de agua que permite su producción a gran escala y a bajo costo. Una solución al problema de acceso a agua potable por parte de los que menos tienen recursos, no solo en Chile, sino también en otras regiones del mundo.

Existen muchos sistemas que buscan filtrar el agua pero no realmente eliminar todos los patógenos. Estas bacterias, en muchas partes del mundo y también en Chile, son los causantes de gran parte de las enfermedades que se transmiten principalmente a la gente que viven en condiciones más vulnerables. Leer más →

Chile: el sector urbano se acerca al pleno acceso a agua potable y alcantarillado

Chile alcanzó el nivel de cobertura de los países desarrollados en materia de acueducto y alcantarillado y cuenta con una posición aventajada respecto del resto del continente, según un informe de gestión realizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

El documento señala que las zonas urbanas del país alcanzan en 2010 un 99,8% de cobertura y un total de 15.150.766 beneficiados de compañías sanitarias. En cuanto al alcantarillado, 95,8% de la población urbana cuenta con sistemas de evacuación de aguas servidas mediante cañerías. Leer más →

Manual para el hogar. Serie de consumo responsable de la SISS de Chile

El Manual del hogar es una publicación de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de Chile, se presentan más de 200 consejos para hacer un uso óptimo del agua en cada parte de la casa y en cada actividad que en ella se realiza: desde lavar los platos hasta regar las plantas; desde darse una ducha hasta cómo diseñar el jardín de forma que no demande exceso de riego.

El objetivo de este manual es que las personas tomen conciencia de cuánto gastan en agua, de la importancia de este recurso natural y finalmente asuman compromisos para cambiar sus hábitos de consumo.

El concurso “Chile se escurre” otorga premios a soluciones innovadoras para el uso eficiente de agua

El Ministerio de Economía convocó en agosto de 2011 a crear soluciones innovadoras para el uso eficiente del agua, a través del concurso “Chile se Escurre”. Éste logró reunir a 830 participantes, y de ellos, los tres primeros lugares (premiado en la inauguración de la semana del emprendimiento) se caracterizaron por proyectos de ahorro de agua a nivel domiciliario, tecnología para tratar y reciclar el agua residual y eliminación de arsénico desde las aguas naturales a partir de escamas de pescado.

El primer lugar fue para Rubén Quezada con el proyecto de un software que funciona con un sensor que se instala en la cañería. Éste envía datos a un software que se descarga gratuitamente de Internet. Los datos proporcionados están relacionados con el consumo y actividad en una casa, además de metas para disminuir el consumo en un mínimo de 10 por ciento, así como recomendaciones para reducir las pérdidas del preciado líquido.

Leer más →

Informe Latinobarómetro 2011

El estudio Latinobarómetro es producido por la Corporacion Latinobarómetro, una ONG sin ánimo de lucro con sede en Chile, la cual aplica anualmente alrededor de 20 000 entrevistas en 18 países de América Latina. En su más reciente edición presentó el informe de la condición económica, política, social y medio ambiental de los países de la región.

La medición de los servicios públicos municipales está prácticamente igual que media década atrás cuando se toman los resultados del año 2006. El servicio municipal con la más alta satisfacción promedio (2006 – 2011) es la recolección de la basura (52 por ciento), en segundo lugar está la disponibilidad de áreas verdes (51 por ciento). El alcantarillado, el transporte público y los caminos y pavimentación cuentan con la satisfacción de menos de la mitad de los latinoamericanos.

Leer más →

Sistema de tratamiento de aguas residuales utiliza lombrices californianas

Innovador, económico y amigable con el medio ambiente, son las características del nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales implementado en la mina Veladero, ubicada en la provincia argentina de San Juan, que usa lombrices californianas para la depuración. Las mismas integran un sistema de filtros para el tratamiento de aguas residuales generadas por los servicios higiénicos y comedores del campamento.

Se trata del “sistema Tohá”, una tecnología cuya aplicación se concreta mediante una planta piloto instalada en el campamento. Desarrollado en la Universidad de Chile y patentado por la Fundación para la Transferencia Tecnológica (UNTEC), fue implementado con gran éxito en Chile, México, Paraguay y Argentina.

Leer más →

Chile: Senado tramita proyecto para compensar usuarios por cortes de agua

Por 25 votos a favor y 1 en contra, la Sala del Senado ratificó la moción del senador José Antonio Gómez, en primer trámite, que tiene por objeto compensar a los usuarios de agua potable que han sido afectados por la interrupción del servicio, sin previo aviso y sin la autorización de la autoridad competente.

Asimismo, la Sala del Senado aprobó por unanimidad la moción del senador Baldo Prokurica, en segundo trámite, que persigue también la misma finalidad compensatoria a dichas personas.

Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: