Cerca de 34 millones de personas no tienen agua potable en la República Democrática del Congo
Alrededor de 34 millones de personas no tienen acceso a agua potable en la República Democrática del Congo (RDC), lo cual está propiciando la propagación del cólera y de otras enfermedades de origen hídrico (como hepatitis A o fiebre tifoidea) en amplias zonas del país, sobre todo en las provincias Oriental, Katanga, Ecuador y los dos Kivus, según ha informado este viernes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
« Por desgracia, en la actualidad hay grandes carencias en el acceso al agua, sobre todo en las zonas rurales », ha declarado la representante de UNICEF en la RDC, Barbara Bentein, con ocasión de la celebración del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo. Leer más →
La ONU alerta de una epidemia de cólera en África Occidental
La ONU advirtió hoy de que una epidemia de cólera amenaza a varios países de África occidental, donde se ha cobrado más de 1 100 vidas en lo que va de año.
« Conakry y Freetown están afectadas. El cólera se puede extender más fácilmente en las zonas urbanas, más pobladas, y más cuando la gente pobre no tiene acceso a agua potable «, dijo hoy a Efe David Delienne, asesor de Agua, Salubridad e Higiene en África occidental y central del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). Leer más →
UNICEF distribuye agua en el norte de Malí tras el brote de cólera
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha enviado 20 000 ‘kits’ de agua, saneamiento e higiene al norte de Malí tras el brote de cólera registrado recientemente para proteger a sus habitantes de la enfermedad.
El envío ayudará a unas 120 000 personas, entre ellas 60 000 niños, de las localidades de Gao y Tombuctú, situadas en el norte de Malí que dispondrán de pastillas potabilizadoras de agua y recipientes de almacenamiento. Leer más →
La vacuna oral contra el cólera, eficaz en plena epidemia
En buena parte del planeta donde se sufre hambruna, más de 1 100 millones de personas no tienen acceso al agua potable y 2 600 millones no disponen de un saneamiento e higiene básicas, enfermedades ‘olvidadas’ en países desarrollados, como es el caso del cólera, siguen siendo sinónimo de muerte segura. Pero ahora, la administración masiva de vacunas orales contra el cólera puede mejorar a las clásicas vacunas inyectables en la prevención contra esta enfermedad.
El responsable de esta ‘victoria’ contra el cólera tiene nombre propio, Shanchol, y es una de las dos únicas vacunas orales disponibles que existen actualmente contra el cólera. La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) la ha utilizado por primera vez en la historia de forma masiva durante una epidemia en Guinea, siendo también la primera vez que se utiliza en África. Leer más →
Nueva epidemia de cólera amenaza el sur de Somalia
En los últimos meses , nuevos bortes de cólera han surgido en el Sur de Somalia y ahora amenazan con poner en peligro la vida de 1,5 millones de personas, según Unicef.
Las malas condiciones higiénicas y sanitarias de Somalia, unidas a la hambruna han favorecido la propagación de la bacteria, especialmente en Mogadiscio, la capital donde los campos de refugiados son los principales focos infecciosos. Muchos de ellos no cuentan con buenos sistemas de saneamiento ni con accesos a agua potable, un problema si se tiene en cuenta que en muchas de las áreas del sur de Somalia la gente subsiste gracias a pozos poco profundos, donde las bacterias se propagan a través del agua estancada.
Aunque algunos de los brotes de cólera registrados en Somalia están bajo control, Marthe Everard, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ese país, aseguró que «nuestra mayor preocupación es detectar nuevos casos en los asentamientos de desplazados en la capital y regiones cercanas». Para ello, pidió con urgencia el envío de clínicas móviles que puedan atender a los refugiados y que detecten con más rapidez la propagación de esta enfermedad.
Fuente: La voz de Galicia, 21 de agosto de 2011.
República Dominicana: cólera continuará mientras no se mejoren condiciones de saneamiento
El problema del cólera solo se acabará en la República Dominicana cuando se saneen todos los barrios y se dote de agua potable al ciento por ciento de la población, afirmó Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud Pública. El funcionario precisó que eliminar el contagio de enfermedades, específicamente del cólera, requiere más de 10 años de trabajo continuo, para que las autoridades, todas juntas, resuelvan el hacinamiento y mejoren las condiciones de vida de los barios y sectores más pobres.
Las experiencias de médicos cubanos en Haití enriquecen la práctica mundial de lucha contra el cólera
Las experiencias de los médicos cubanos en Haití en su lucha contra el cólera ayudaron a enriquecer la práctica mundial no solo contra este mal, sino contra otras enfermedades infecto-contagiosas, admitieron aquí diversas entidades.
Esto fue reconocido por representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y las autoridades sanitarias de Haití y República Dominicana.
India: detectan gen de una superbacteria en agua potable
Un gen que puede convertir a muchos tipos de bacterias en superbacterias mortales se encontró en una cuarta parte de las muestras de agua potable y de charcos de las calles de Nueva Delhi, de acuerdo con un estudio reciente. Los expertos dijeron que la prueba más reciente de que el nuevo gen resistente a los medicamentos, conocido como NDM-1, nombrado por Nueva Delhi, está circulando ampliamente en el ambiente, y podría propagarse al resto del mundo. Leer más →
Ensayan “técnica de azúcar” para detectar cólera
Científicos de la Universidad de Florida Central en Estados Unidos han creado un método que combina azúcar y nanopartículas, para detectar la toxina del cólera en agua contaminada. Los polisacáridos -un tipo de azúcar complejo- podrían convertirse en el futuro en una herramienta para combatir el cólera. Leer más →