Archivos de etiquetas: conflictos por el agua

Escasez de agua y alimentos generarían conflictos entre países, aseguran líderes del G20

Leaders meet for a plenary session at the G20 Summit in Toronto, 26 June 2010; Crown copyright.

En el marco del IV Foro de Parlamentarios del Grupo de los 20, que tuvo lugar en la Ciudad de México, del 3 al 5 de abril de 2013, se advirtió que el cambio climático puede derivar en una mayor sequía, escasez de agua y encarecimiento de los alimentos, lo cual puede generar tensiones y conflictos entre las naciones.

Los líderes de los Congresos de las naciones más desarrolladas del mundo, expusieron que el tema del agua debe ser uno de los prioritarios en el mundo, sobre todo porque de ello derivan temas como la producción alimentaria, la calidad de vida de millones de seres humanos y el desarrollo industrial.

Se destacó que en el mundo viven 700 millones de personas sin acceso al agua y el cambio climático amenaza con provocar más sequía en diversas regiones, lo que a su vez aumenta el riesgo de tensión entre las naciones en búsqueda del líquido vital, advirtieron legisladores participantes en el IV Foro de Presidentes de Parlamentos del G20.

Kazuya Tamaki, integrante de la Cámara de Consejeros de Japón, refrendó el riesgo de que el aumento poblacional, el desarrollo económico y el cambio climático propicien una crisis, además de « una escasez del líquido todavía más seria de la que enfrentamos hoy en día ». Leer más →

Anuncio publicitario

AGUA 2013: El Riesgo en la Gestión del Agua

El Instituto Cinara de la Universidad del Valle en Colombia se prepara para celebrar su tradicional evento AGUA, que en 2013 tendrá como tema central el riesgo en la gestión del agua. La novena versión de este evento tendrá lugar entre el 15 y el 18 de octubre en las instalaciones del Club Campestre al sur de Cali. En el primer llamado a ponencias se estableció el 31 de marzo próximo como fecha límite para la presentación de resúmenes.

AGUA 2013 está conformado por una conferencia internacional (15 de octubre) y cuatro seminarios en paralelo (16 al 18 de octubre): Calidad del agua: Retos ante los riesgos ambientales; Justicia ambiental y conflictos por el agua; La comunicación y la información en la gestión del agua; Manejo del riesgo en el ciclo del agua.

Para mayor información sobre el evento y las normas para la presentación de resúmenes de ponencias consulte en: AGUA 2013.

Contacto: agua.2013@correounivalle.edu.co

Los glaciares del Himalaya están retrocediendo, revela nuevo estudio en India

La evidencia científica muestra que la mayoría de los glaciares en la región del Hindu Kush del sur de Asia en el Himalaya están retrocediendo, con consecuencias que resultan  inciertas, señala el último informe publicado por la Academia Nacional de Ciencias de la Tierra y de la Vida en India.

El estudio advierte además, de otras dos grandes preocupaciones: el agotamiento de las aguas subterráneas y el cambio de la distribución e intensidad de las lluvias y de la nieve.

El Hindu Kush, en el Himalaya abarca ocho países de Asia, y es la ubicación de varios de los grandes sistemas fluviales, como el Indo, el Ganges y el Brahmaputra, que proporcionan agua para beber, la irrigación y otros usos para unas 1,5 millones de personas, señala el estudio. Leer más →

La seguridad mundial, amenazada por la escasez de agua, según expertos internacionales

La creciente escasez de agua constituye una amenaza para la seguridad y el desarrollo de numerosos países. Así lo advierten expertos que instan a la ONU a que éste sea un tema de análisis prioritario en el Consejo de Seguridad. El informe, titulado “La crisis global del agua, encarando un urgente tema de seguridad”, fue elaborado por el Consejo de Inter Acción (IAC – siglas en inglés), un grupo de 40 jefes de Estado.

El texto advierte que antes de 2030 India y China no tendrán suficiente agua potable para satisfacer sus necesidades y asegura que la escasez generará conflictos y empeorará la estabilidad en el África subsahariana, Asia occidental y el norte de África. « Usar el agua en la manera en que lo hicimos en el pasado simplemente no será sostenible », señaló Jean Chrétien, copresidente del IAC.

El informe insta a que tanto las naciones como las instituciones internacionales adopten medidas de conservación, reutilización y protección del agua e inviertan en infraestructuras para asegurar servicios. Sin embargo, muchos activistas no consideran que este tipo de medidas vayan a solucionar el problema de raíz.

Una de estas activistas es la presidenta nacional de la organización cívica Consejo de Canadienses, Maude Barlow, quien destaca que en el documento no aparece que « la demanda exponencial de agua está directamente unida al estilo de vida consumista alimentado por la globalización ». « El crecimiento económico incontrolado, el libre comercio desregulado y la gobernanza corporativa son », en su opinión, « las mayores amenazas del agua ».

Fuente: RT.com, 22 de septiembre de 2012.

Video relacionado: Video Los argentinos sin agua, desde adentro.

La nueva guerra en Asia será por el agua

 

日本語: Phou si - Mekong River - Luang Prabang La...

 

La amenaza iraní de cerrar el estrecho de Ormuz se asocia, en primer término, con el posible colapso global de las exportaciones de petróleo. Pero en el Golfo hay monarquías que con el cierre de esta ruta marítima quedarían sin agua potable. La mayor parte del agua potable que se consume en Arabia Saudí, Kuwait, Qatar y Los Emiratos Árabes es importada por el estrecho de Ormuz.

 

En su afán de evitar el bloqueo hídrico, estas naciones hacen proyectos inverosímiles. El gobierno de Emiratos Árabes supone importar agua de los glaciares de Patagonia, al sur de los ríos Negro y Limay, en Sudamérica. Una delegación oficial de ese país ya viajó a Chile a examinar los glaciares. Leer más →

Perú: el país sufre por falta de agua pese a estar rodeado de cuencas hidrográficas

Perú, con 159 cuencas hidrográficas repartidas en su territorio, es escenario de conflictos sociales por el agua, algo que autoridades y especialistas atribuyen a la falta de infraestructura para que el agua se distribuya mejor entre la población y las tierras de siembra.

« La falta de agua está enfrentando a agricultores con los mineros, a quienes acusan de quitarles el líquido y en otros casos de contaminar los ríos », señaló Abel Cruz, presidente de la ONG Los Sin Agua. « En la costa desembocan 53 ríos que nacen en la serranía. En época de lluvia se cargan y se desbordan sin que se aproveche el excedente », precisó.

Leer más →

A %d blogueros les gusta esto: