Archivos de etiquetas: consumo de agua

México: negocio del agua embotellada moviliza USD 10 mil millones al año

Ilustración: Eduardo Salgado (www.milenio.com)

El consumo de agua embotellada se va imponiendo en México y en el mundo más por interés comercial de empresas transnacionales que por cuestiones de salud, puesto que muchas de las marcas ni siquiera pasan las pruebas de laboratorio; sin embargo, inundan las tiendas y centros comerciales de renombre.

« Es un negocio que en 2011 dejó en México ingresos por más de 10 mil millones de dólares a las compañías trasnacionales que se apoderaron del mercado nacional », sostiene la investigadora Delia Montero, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I).  Leer más →

Anuncio publicitario

Ecuador registra elevados niveles de desperdicio de agua, según estudio del INEC

La cantidad de agua para el consumo humano de que dispone Ecuador podría ser, quizás, la causa para que sus ciudadanos no tengan el hábito de ahorrar este recurso vital. Así lo señalan funcionarios y científicos quienes se basan en una encuesta de buenas prácticas ambientales, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), sondeo que precisa que siete de cada diez hogares ecuatorianos no cuidan del líquido como deberían hacerlo. En el 72,1 por ciento de los hogares, la práctica es el derroche sin cuidado alguno.

Sin embargo, en 29,2 por ciento de las viviendas sí se cuida el líquido y estos se ubican en zonas urbanas. La muestra, realizada en 21.768 hogares a nivel nacional en zonas urbanas y rurales, arrojó que en la provincia de Los Ríos es donde más se consume agua, con un promedio de 54,5 metros cúbicos, sobre la media nacional, de 27,02 metros cúbicos.  Leer más →

Fundación Femsa destacan avances en acceso al agua en América Latina

La meta de acceso al agua para la población de América Latina, planteada en 2001, fue lograda en la región gracias a la participación conjunta de autoridades, instituciones y población.

Esto aseguró el director de Fundación Femsa, Vidal Garza Cantú, durante su visita a Ecuador con motivo de la cuarta edición del Premio de Agua y Saneamiento BID-Femsa para América Latina y el Caribe.

En entrevista telefónica con Notimex, el directivo recordó que uno de los retos del milenio previstos en 2001 fue precisamente el acceso al agua, el cual ya tuvo resultados en América Latina, aunque  « a lo mejor se van a tardar un rato en reconocerlo o decirlo ». Leer más →

Acueducto de Bogotá instalará dispositivos de control de consumo para garantizar el Mínimo Vital de Agua para deudores

El dispositivo de consumo es una válvula, elaborada en material no reciclable, que suministrará únicamente 200 litros de agua diarios a cada predio, para garantizar los 6 metros cúbicos de agua mensuales, de los que se benefician los usuarios de los estratos socioeconómicos más bajos (1 y 2)  gracias  a la medida del Mínimo Vital.

Inicialmente se instalarán, gratuitamente,  en las viviendas de 10 000 usuarios de estos estratos que en la actualidad están en mora de pago y  quienes tendrán garantizado el servicio mínimo de agua para suplir sus necesidades básicas de consumo. Leer más →

España: consumo doméstico de agua alcanza los 126 litros al día por habitante

Español: Garrafa de agua de 8 litros, donde se...

Photo credit: Wikipedia

El consumo medio doméstico diario en España por habitante y día se sitúa en 126 litros de agua, cifra que se ha reducido un 15% en un periodo de seis años, según una encuesta de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamientos (Aeas).

La encuesta de Suministros de Agua Potable y Saneamiento en España es un sondeo bienal que se realiza desde 1987 y que engloba una muestra del 89% de la población censada en capitales de provincia y municipios de más de 100 000 habitantes. Leer más →

México: obesidad y falta de agua potable aumenta el consumo de agua en botella

Mientras que en la mayoría de países desarrollados como Estados Unidos los restaurantes o bares le sirven al cliente agua en un vaso, en países como México lo más seguro es que le traigan una botella.

De acuerdo a la firma estadounidense de consultoría Beverage Marketing Corporation, México es el país del mundo con el mayor consumo de botellas de agua con 248 per cápita en el 2011, es decir dos veces más que el consumo por persona en los Estados Unidos con 110 litros registrados. El consumo de agua en botella ha aumentado considerablemente por los esfuerzos del gobierno en disminuir el dispendio de soda pues México es uno de los países de mayor obesidad a nivel mundial con un promedio de 166 litros de gaseosa por persona registrados en el 2010.

De acuerdo a analistas, las ventas de botellas de agua en México se incrementarán para el 2015 a USD 13 000 millones de los USD 9 000 millones en el 2011, sobrepasando a Estados Unidos como el mayor mercado del mundo.

Al igual que el gobierno Federal en México, las empresas embotelladoras han utilizado estrategias de marketing enfocadas en la disminución de la obesidad en el país azteca ofreciendo agua en botella como la mejor opción para calmar la sed. Y aunque cambiar la soda por agua es un excelente incentivo, el incremento en la fabricación de botellas de plástico se ha convertido en una verdadera amenaza para el medio ambiente.

Sin embargo, para llegar al origen del asunto, es importante entender que el problema radica en que al igual que en otros países del tercer mundo, el 9 por ciento de la población en México carece de acceso al agua potable; durante el 2010 el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas calificó a México en el lugar 106 de 122 países con calidad de agua potable.

Por esto, es momento de que los gobiernos de la región asuman con compromiso la importancia de invertir en infraestructura para promover el consumo de agua portable; igualmente es necesario que todos tomemos conciencia y entendamos que de nosotros depende el bienestar de las futuras generaciones.

Fuente: businessreview.com, 12 de junio de 2012

Argentina: alertan sobre hábitos poco saludables en la ingesta de líquidos

Médicos alertaron sobre la carencia de hábitos saludables en la ingesta de líquidos entre los argentinos, al destacar que de los dos litros diarios que se consumen en promedio, sólo el 21% corresponde a agua pura. Este dato se desprende del estudio HidratAR  (Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil -CESNI-, 2010), que indicó a su vez que la mitad de este consumo es a base de bebidas e infusiones azucaradas y que el aporte de azúcar de gasesosas y jugos supera por sí mismo la recomendación de ingesta de azúcares propuesta por la OMS.

Lo hicieron en el marco del XI Congreso Argentino de Graduados en Nutrición y el XV Congreso de la Confederación Latinoamericana de Nutricionistas y Dietistas (CONFELANYD), que se realizó en Rosario entre el 10 y el 12 de mayo.

Referentes nacionales y de la región debatieron acerca de la calidad nutricional de la ingesta de bebidas, en cuyo marco se analizó en detalle la necesidad de actualizar las recomendaciones sobre este tema incluidas en las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).

En 2011, en el  marco del Programa de Buenas Prácticas Nutricionales (Universidad de Buenos Aires), se revisaron ése y otros estudios alimentarios disponibles en Argentina para analizar la ingesta de agua y bebidas en el contexto de la dieta global y de la ingesta en exceso de azúcares. Leer más →

URUGUAY: Medidas serán insuficientes si se agrava la falta de agua

La falta de agua en las cuencas que alimentan las represas que generan electricidad en Uruguay ha conducido a que la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y el gobierno hayan tomado un conjunto de medidas para lograr un racionamiento «voluntario». Si persiste este panorama de sequía, estas medidas no serán suficientes y resultará inevitable un aumento de las tarifas eléctricas.

La electricidad presenta un problema económico particular. Como no es eficiente acumularla para utilizarla después, hay que producirla cuando es demandada. Como el consumo no es parejo, la potencia que tiene que disponer el país para satisfacer la demanda tiene que respetar los picos de consumo que ocurren en estaciones del año particulares y especialmente en algunas horas del día. Leer más →

Cinco falsas verdades sobre el agua

Un artículo del Washington Post rebate algunas de las “máximas” que han girado en torno al agua, que cobran fuerza en los medios ante cada sequía anunciada en algún rincón de la Tierra, como si se tratase de fenómenos inéditos en la larga historia de la humanidad.

« El agua parece volverse cada vez más escasa. Pero no lo es. El monto de agua en la Tierra no está cambiando y, como planeta, no estamos en riesgo de quedarnos sin ella », sostiene Charles Fishman, el autor de la nota.

Una de las afirmaciones más erróneas sobre el tema, dice, es aquella que sostiene que el 97,5% de las reservas de agua del planeta no son aptas para consumo humano por tratarse de océanos. En realidad, explica, diariamente, « el sol, el mar y la evaporación se combinan para crear unos 170 000 litros de agua lluvia por cada hombre, mujer o niño sobre la Tierra ». Mucho más de lo que consumirá cada ser humano.

Otra falsa verdad que ataca Fishman es que el agua embotellada es mejor que la de grifo. Se está refiriendo por supuesto a países y regiones con sistemas fiables de depuración y provisión de agua corriente, que hoy son la mayoría. Sólo excepcionalmente, por algún disfuncionamiento en el sistema, puede la cañería ser menos fiable que la botella.

Otro mito: la guerra del agua. Se lucha por el petróleo no sólo porque es escaso sino porque es transportable. « Cuando el petróleo era barato -costaba 30 dólares el barril en un año tan reciente como el 2003-, unos 37 litros de crudo costaban 7 dólares. Diez galones de agua de la llave cuestan USD 3 centavos (en los Estados Unidos. El agua es sencillamente demasiado barata para pelear por ella y es demasiado difícil moverla por el mundo a demanda », manifiesta Fishman.

Finalmente, dice Fishman, también es falso que cada persona necesite 8 vasos (dos litros) de agua por día. Un consejo ampliamente difundido que, asegura el autor de la nota, no tiene sustento médico. La mejor forma de beber lo necesario es guiarse por la sed.

Fuente: Infobae.com, 16 de abril de 2012

Europa: es necesario redoblar esfuerzos en el uso eficiente del agua, destaca informe de la EEA

Europa necesita «redoblar esfuerzos» en el uso del agua de manera más eficiente para evitar las repercusiones negativas sobre su economía, según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA – siglas en inglés), en el que destaca que el uso eficiente del agua provoca duros impactos en los recursos necesarios por los ecosistemas y las personas, vitales para la productividad y la seguridad de Europa.

El informe Towards efficient use of water resources in Europe expone cómo debe ser la gestión integrada del agua, comenzando con una mejor implantación de la legislación existente. Según la directora ejecutiva de la EEA, Jacqueline McGlade, los recursos hídricos están bajo presión en muchas zonas de Europa y esta situación está empeorando.

Además, ha subrayado que la agricultura, la producción energética, la industria, la demanda pública de agua y los ecosistemas son todos importantes y todos compiten por este recurso limitado. « Con el cambio climático el suministro de agua es menos predecible, y es extremadamente importante que Europa emplea el agua de una manera más eficiente para beneficio de todos sus usuarios. Los recursos del agua deberían ser gestionados de una forma tan efectiva como cualquier otro recurso natural de los países », ha añadido.

El documento expone que la escasez de agua tiene consecuencias severas para las economías dependientes de la agricultura y la industria, en algunos casos el  déficit de agua han llevado incluso a restricciones del agua para beber en varias zonas de Europa.

Asimismo, el estudio incide también en los efectos indirectos que provoca en la economía, como la reducción de los flujos de los ríos, el descenso de los niveles de los lagos y niveles de agua subterránea, la desaparición de algunos humedales, hechos todos que pueden tener efectos destructivos en los sistemas naturales que apuntalan la productividad económica. Igualmente, la demanda pública de agua supone aproximadamente un quinto del agua que se usa en toda Europa y más de un cuarto de ésta se emplea solamente para las cisternas de los inodoros.

Fuente: europapress.es, 13 de marzo de 2012

Noticias relacionada: los ríos europeos en peligro

Los europeos reclaman medidas comunitarias más enérgicas sobre el agua


A %d blogueros les gusta esto: