Estados Unidos: agua de California contaminada con elemento cancerígeno
El Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC – siglas en inglés) y el Environmental Working Group (EWG) demandaron ante la Corte Superior de California al Departamento de Salud Pública del Estado por la presencia del agente cancerígeno cromo hexavalente en el agua.
« No creemos que haya una justificación para esta demora: es muy frustrante y esperamos una explicación del Departamento de Salud », enfatizó Nicolás Morales, abogado de NRDC, al referirse al atraso de más de ocho años de una regulación para controlar la contaminación por cromo. Leer más →
Video «Una mirada al río Bogotá»
En este video se muestra la crítica situación del río Bogotá en Colombia por causa de la contaminación de sus aguas. La cuenca del Bogotá, en el centro del país, alberga cerca de nueve millones de personas, incluidos los 8 millones de habitantes del área metropolitana de la capital colombiana. El río tiene una longitud aproximada de 380 kilómetros.
Estados Unidos: detectan radiación en sistemas de agua potable
En al menos trece ciudades de Estados Unidos, han detectado agua con radiación emitida por el desastre nuclear en Japón. De igual manera, en el aire y la leche se han detectado anormales niveles de material radioactivo, nocivo para cualquier organismo vivo.
La radiación liberada por las plantas nucleares en Japón tras el terremoto-tsunami ha comenzado a hacer presencia en Estados Unidos, principalmente en el agua potable, convirtiéndose en una preocupante situación de salubridad. Según la Environmental Protection Agency (EPA), en al menos trece ciudades estadounidenses se ha identificado elevados niveles de radiación en agua potable. Leer más →
Video sobre la contaminación del agua en El Salvador
Necesidades que matan: la contaminación del agua en El Salvador», es un video producido por la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), con el apoyo de la Iniciativa y el Ayuntamiento de Jaca, provincia de Huesca, España.
El nivel de acceso a servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en El Salvador continúa siendo bajo, a pesar del reciente incremento en cobertura. Esto ejerce un impacto negativo sobre la productividad y la salud, especialmente entre los pobres de las zonas rurales. Los recursos de agua están seriamente contaminados y una gran parte de las aguas residuales se descargan en el medio ambiente sin ningún tratamiento.
Fuente: iagua, julio de 2012
China: un 57 por ciento del agua subterránea está contaminada
Un 57 por ciento del agua subterránea de China está contaminada o muy contaminada, según las mediciones realizadas por el Ministerio de Protección del Medio Ambiente en distintos puntos del país. De las siete grandes vías fluviales que hay en China, solo el agua de los ríos Yangtsé y Perla tenía buena calidad en las muestras analizadas durante el primer semestre del año pasado.
El Ministerio ha detallado que el río Haihe estaba muy contaminado y los demás tenían un nivel de contaminación «moderado». Este departamento también ha indicado que unos 298 millones de personas que viven en zonas rurales no tienen acceso a agua potable.
Ha explicado igualmente que, para resolver el problema de la mala calidad del agua, ha decidido reforzar las medidas dirigidas a proteger los recursos hídricos. No se autorizará así la construcción de edificios en zonas donde hay recursos hídricos, a menos que los responsables de la obra protejan ciertos lugares y permitan la supervisión del Ministerio o que hayan superado pruebas sobre la calidad del agua.
El Gobierno chino anunció recientemente unas pautas para combatir la contaminación del agua durante el periodo 2011-2015, en las que establece que el 60 por ciento de los grandes ríos y lagos del país deben estar limpios para que puedan ser fuente de agua potable a finales de 2015.
Fuente: Consumer.es, 28 de mayo de 2012
Perú: Más del 50% de diarreas por falta de lavado de manos

Paso 3 del lavado de manos. Frotarse las manos hasta los codos contando hasta 20
El Ministerio de Salud recomendó no descuidar la higiene de los niños y establecer el lavado de manos como un ´acto rutinario´, sobre todo entre los menores de 5 años.
Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) son causadas principalmente por el ingreso de microorganismos, como virus y bacterias, al organismo humano a través del consumo de algún tipo de alimento contaminado. Esta contaminación generalmente ocurre por la falta de higiene antes y durante la ingesta de comidas. Se estima que más del 50% de los episodios diarreicos se produce por la falta de lavado de manos con agua y jabón. Leer más →
Desarrollan un nuevo método para evaluar la toxicidad por contaminación con cianobacterias en embalses
En una investigación realizada conjuntamente por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid en el marco de un Convenio de investigación con el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), se ha desarrollado un nuevo método para evaluar la toxicidad potencial de embalses contaminados por cianobacterias (Cyb) y utilizados con fines recreativos. Con este método, por primera vez, se evalúa la toxicidad de las muestras planctónicas recogidas en los embalses (muestras de composición muy compleja) sobre cultivos celulares de queratinocitos humanos. Los queratinocitos son las células más abundantes de la piel, suponen el 80-95% de la epidermis, y por tanto son los primeros receptores de partículas externas.
A la luz de los conocimientos científicos actuales, la proliferación de cianobacterias es un nuevo riesgo, desconocido o de escasa relevancia dentro de las prioridades sanitarias de años pasados, pero que es necesario tener en cuenta en los programas de protección de la salud de la población.
Estudiante mexicano presenta propuesta de uso de agua tratada en producción de biodiesel
El desperdicio y contaminación de entre siete y 12 litros de agua potable en la fabricación de cada litro de biodiesel podría revertirse con el uso de agua reciclada, mediante una planta de tratamiento y sin dañar la calidad del bioenergético. Tal es la propuesta formulada por Luis Alberto Lira Hernández, estudiante de 17 años de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey (Prepa Tec), campus Ciudad de México, ganador del Premio Nacional Juvenil del Agua 2011.
El proyecto denominado «Reducción de la huella hídrica en la fabricación de biodiesel mediante agua tratada» consistió en fabricar biodiesel a partir de aceite quemado -el cual fue proporcionado por la cafetería escolar- utilizando agua de reciclaje procesada en la planta de tratamiento propiedad de la institución educativa.
Nueva epidemia de cólera amenaza el sur de Somalia
En los últimos meses , nuevos bortes de cólera han surgido en el Sur de Somalia y ahora amenazan con poner en peligro la vida de 1,5 millones de personas, según Unicef.
Las malas condiciones higiénicas y sanitarias de Somalia, unidas a la hambruna han favorecido la propagación de la bacteria, especialmente en Mogadiscio, la capital donde los campos de refugiados son los principales focos infecciosos. Muchos de ellos no cuentan con buenos sistemas de saneamiento ni con accesos a agua potable, un problema si se tiene en cuenta que en muchas de las áreas del sur de Somalia la gente subsiste gracias a pozos poco profundos, donde las bacterias se propagan a través del agua estancada.
Aunque algunos de los brotes de cólera registrados en Somalia están bajo control, Marthe Everard, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ese país, aseguró que «nuestra mayor preocupación es detectar nuevos casos en los asentamientos de desplazados en la capital y regiones cercanas». Para ello, pidió con urgencia el envío de clínicas móviles que puedan atender a los refugiados y que detecten con más rapidez la propagación de esta enfermedad.
Fuente: La voz de Galicia, 21 de agosto de 2011.
Afganistán: sólo el 48% de la población tiene acceso a agua potable
Sólo el 48 por ciento de la población afgana tiene acceso al agua potable y sólo el 37 por ciento utiliza los servicios sanitarios. Esta situación de emergencia se refleja con graves consecuencias para salud, especialmente para los niños.
Mientras que algunas partes del país son desprovistas de agua, la mayoría de personas no tienen acceso al agua potable debido a la falta de infraestructura y su mala gestión, se puede leer en un informe del Centro de Política y Desarrollo Humano, de la Universidad de Kabul, recibido por la Agencia Fides.