Sitio web del Día Mundial del Agua 2013, liderado por la UNESCO
Se encuentra disponible el sitio web del Día Mundial del Agua 2013, evento liderado por la UNESCO que se celebra cada 22 de marzo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el “Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua”.
El objetivo es el de dar a conocer el potencial que implicaría un aumento de la cooperación, así como difundir los desafíos que enfrenta la gestión del agua debido al aumento de la demanda de acceso, la asignación y los servicios de los recursos hídricos.
Se resaltarán iniciativas exitosas de cooperación en torno al agua y se identificarán los temas más relevantes entre los cuales se encuentran: educación sobre el agua, diplomacia del agua, gestión de aguas transfronterizas, financiación, marcos jurídicos nacionales e internacionales y vínculos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Fuente: UNESCO
Proyectos europeos destinados a mejorar el acceso al agua en África “presentan problemas”
Menos de la mitad de los proyectos de ayuda al desarrollo de la Unión Europea dirigidos a mejorar el acceso al agua segura y a los servicios sanitarios en los países del África subsahariana benefician de manera «satisfactoria» a la población local, asegura un informe que el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE) publicó el 28 de septiembre de 2012.
El Tribunal de Cuentas ha examinado un total de 23 proyectos apoyados por la UE en Angola, Benín, Burkina Faso, Ghana, Nigeria y Tanzania con el 49% de los más de EUR 400 millones que costaban los distintos contratos. Leer más →
Honduras: UNICEF culmina proyecto de agua y saneamiento que beneficia a más de 200 000 personas
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) Honduras completó el proyecto Agua y Saneamiento/Supervivencia y Desarrollo Infantil que, durante los últimos cuatro años, ha hecho posible el acceso a agua y saneamiento para miles de personas.
El programa, financiado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), ha apoyado a 45 municipalidades para mejorar la gestión y calidad de sus servicios de agua potable y saneamiento, logrando resultados significativos.
Unas 210 000 personas disfrutan ahora de su derecho a agua segura gracias a la provisión de bancos de cloro y a distintos procesos de capacitación. Además, cerca de 17 000 niñas y niños de casi 200 escuelas han sido proveídos de agua e instalaciones sanitarias. Por otro lado, unas 80 000 personas de 270 comunidades fueron capacitadas en la promoción de hábitos adecuados de higiene.
El programa nació en abril de 2008 para apoyar al gobierno de Honduras en el avance hacia el cumplimiento equitativo universal de derecho a la salud y al agua y saneamiento.
Fuente: compromiso RSE, 5 de septiembre de 2012
En el Foro Mundial del Agua lanzan instrumento para promover la cooperación en el ámbito del agua y el saneamiento
Bajo la dirección del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un grupo de 25 instituciones (autoridades locales, regionales y nacionales, organizaciones internacionales y multilaterales, operadores de agua, organizaciones no gubernamentales, organizaciones privadas y figuras públicas de primer orden) ha evaluado, diseñado y constituido un nuevo instrumento internacional para promover la cooperación descentralizada en el ámbito del agua y el saneamiento.
Este nuevo instrumento, denominado Plataforma de Solidaridad Mundial para el Agua, se puso en marcha el 14 de marzo de 2012 en el Foro Mundial del Agua, celebrado en Marsella, Francia, donde 20 000 participantes de los sectores privado, público y sin ánimo de lucro se han reunido esta semana para abordar la crisis del agua.
« Esta iniciativa del PNUD es importante porque el 11 por ciento de la población del planeta sigue sin tener acceso al agua potable y 2 500 millones de personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados », ha declarado Romesh Muttukumaru, Director Adjunto de la Dirección de Promoción y Relaciones Externas del PNUD, durante el acto de lanzamiento celebrado en Marsella. « Creemos que esta plataforma y la Carta Internacional son importantes porque los actores locales que actúan solidariamente pueden representar una herramienta muy eficaz para reducir las condiciones que crean la pobreza ».
La Plataforma de Solidaridad Mundial para el Agua, que cuenta con el apoyo de los gobiernos de Francia y Suiza, conecta a organizaciones y autoridades locales para que tomen medidas para resolver los desafíos del agua y el saneamiento, a través de los cuales, por ejemplo, las autoridades municipales de agua de los países más desarrollados pueden actuar directamente para apoyar la mejora de los servicios de agua y saneamiento en contextos en proceso de desarrollo, aportando el 1 por ciento de sus ingresos o presupuestos.
Información de contacto
Adam Rogers
Móvil +41 79 849 0679
Más información en Solidaridad Global del Agua
Fuente: PNUD, 15 de marzo de 2012