Fortalecimiento de la transparencia, integridad y rendición de cuentas: la prevención de la corrupción en proyectos de agua y los recursos naturales
El IRC publicó como OpenCourseWare, el programa, los planes de las sesiones y material de referencia de lectura para un taller de capacitación de dos días sobre la prevención de la corrupción en el sector del agua, organizado por el IRC para la ACRA (Associazione di Cooperazione Rurale en Africa e America Latina). El taller se llevó a cabo los días 6 y 7 de abril de 2011 en Milán, Italia.
Los materiales se basan en dos talleres de capacitación anteriores organizados por el IRC en 2009, que contaron con la participación de cuarenta profesionales de veinte países diferentes.
México: Protestaremos la renegociación de deuda con CMAS
El diputado local perredista, Manuel Bernal Rivera, llamó a una resistencia civil ciudadana en protesta de la renegociación de la deuda de la CMAS con Banobras para ampliar el plazo de 15 a 24 años.
En conferencia, consideró que fue un atropello a los xalapeños la decisión de sus homólogos al aprobar este refinanciamiento, porque considera que se daña la economía de los usuarios tanto de las colonias marginadas como de las zonas residenciales.
“Deben asumir una conciencia social de que no se pueden pagar los costos de las irresponsabilidades de otros, de malos manejos y de desvíos”, expresó.
Insistió que en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) se encubren irregularidades, desvíos y asomos de posibles actos de corrupción en el manejo de los recursos, cuyo costo pagaremos los xalapeños en recibos posteriores.
“Uno de los argumentos que dan es que hay un trabajo importante de saneamiento en Xalapa lo cual es absolutamente falso, ahora en la época de lluvias lo podemos constatar”, aseguró.
En ese sentido, afirmó que lo más lamentable es que digan que los ríos Sedeño, Carneros y Papas están completamente saneados cuando es totalmente falso y para ello es muy fácil constatarlo,
y agrego que consultará a la ciudadanía para iniciar una movilización oponiéndose al acuerdo del Congreso local.
El legislador local, espera que los ciudadanos también protesten dejando de pagar su recibo de agua, ya que se cobra por un servicio inexistente,
inaplicable, incorrecto y en algunos casos totalmente ineficientes.
Fuente: Elgolfo.info, 30 de agosto de 2010